En esta última semana de tour por la costa oeste, nos habíamos reservado un último parque natural a visitar, Yosemite National Park, la visita de los parques fue el principal motivo de organizar este viaje que llega a su fin. Abandonamos por unos días la costa para ir hacia el interior del estado de California.

Yosemite es el parque de más relevancia de California y junto a Yellowstone, de los más importantes del país. Situado en un valle rodeado por altas montañas de granito, destacan entre todas el “Medio Domo”, y una pared casi vertical, “El Capitán” de 2.307 metros de altura, muy frecuentado por expertos alpinistas.
El parque también es conocido por sus cascadas, en la época que lo visitamos el caudal no es demasiado grande ya que estas cascadas tiene su máximo cauce en el deshielo del invierno, meses de abril a junio.
Una parte muy interesante del parque es Mariposa Grove una zona del parque que cuenta con unas 500 secuoyas gigantes, se encuentra cerrada hasta el año 2.017 por restauración, pero visitamos otra parte que tiene los mismos árboles aunque en menor número, es Tuolumne Grove.

Nos alojamos dentro del propio parque, en Curry Village, tiendas de campaña que se han ubicado dentro del bosque, tanto es así que todo lo que tengas de comida o cremas corporales han de ser guardadas en unos armarios metálicos, ya que durante la noche merodean todo tipo de animales, incluso osos negros. Como en los campamentos todo es comunitario, los sanitarios, el comedor, y un salón de lectura que es la única zona del campamento que tiene conexión a Internet, conexión que se corta a las diez de la noche.
Como Yellowstone nos dejó algo defraudados, con este temor llegamos a Yosemite, pero en esta ocasión no fue así, los profundos valles y montañas que forman Yosemite no dejan indiferente a nadie, más adelante publicaremos un artículo más completo sobre los parques que hemos visto y podremos agregar más detalles de los mismos.
Continuamos recorriendo la costa por la U.S. 101, visitando Carmel y Morro Bay, nos detuvimos en Monterrey para visitar una de las misiones que Junípero Serra fundó en California, la de San Carlos Borromeo.
Nos llama la atención que la mayoría de calles y avenidas en California tienen el nombre en castellano. Big Sur, con una costa que alterna entre acantilados y extensas playas. Pasado el Big Sur llegan las playas típicas californianas, cómo Avila Beach o Pismo Beach, con los característicos muelles sobre un entramado de palos que parten de la playa y surfistas en la orilla intentando cazar las olas.

En la autopista que llega a Los Angeles, paramos en Santa Barbara, bonita ciudad donde la mayoría de edificaciones se encuentran rodeadas de verde vegetación y palmeras, con un carácter muy mediterráneo, casas de color blanco y tejados de rojizas tejas. Aquí se encuentra el último fuerte construido por los españoles en la conquista del continente.
Muy cerca ya de Los Angeles se encuentra Malibú, conocida playa por el alto standing de sus mansiones construidas literalmente encima de la playa, tanto es así que apenas se puede ver la playa.
Acceder a Los Angeles en coche es una auténtica locura, es una ciudad súper extensa con 503 millas cuadradas (unos 810 kms. cuadrados) con un intenso tráfico. Es la urbe con más población de toda la costa oeste, y la segunda del país.
De sobra conocidos son los distritos de Hollywood y Beverly Hills, el primero por las famosas letras en la cima de la montaña, la segunda por ser la residencia de muchas “celebrities” del cine y televisión, como las llaman en el lugar.

Consejo
No plantéis visitar Los Angeles en vehículo propio, todo está a mucha distancia y el tráfico es muy denso, lo mejor es contratar un tour para hacer la visita por la ciudad
Nosotros contratamos directamente en el hotel con una de las muchas empresas que realizan el servicio, lo único que diferencia una de otra es el precio ya que todas visitan lo mismo, lo habitual es que te recojan y regresan al hotel una vez terminada la visita que suele durar unas 6 horas dando un tiempo para almorzar.
Los Angeles es una ciudad de fuertes contrastes, en pocas calles se pasa del glamour de Beverly Hills a zonas muy deprimidas como Venice Beach, y del orden y limpieza de Santa Barbará a la dejadez de South Central, barrios muy peligrosos para transitar. El español está muy introducido y rara vez entras en un restaurante o comercio que alguien no lo hable, así es prácticamente en todo el estado.
Dejamos Los Angeles para encaminarnos hacia el destino final de nuestro recorrido, San Diego, realizando paradas por zonas playeras como Oceanside o La Jolla, esta última ya dentro del condado de San Diego, tiene mucha población asiática y un alto nivel de vida que se percibe al ver el tipo de vehículos estacionados en su paseo marítimo.
Antes de entrar en el downtown de San Diego, visitamos Cabrillo National Monument, el último cabo antes de la frontera con el país vecino México, un área natural que incluye la visita de un faro y que tiene una buena panorámica sobre la ciudad de San Diego.

San Diego, al igual que ya pasaba en San Francisco, es una de las ciudades más caras de USA, el buen clima de que goza todo el año hace que la población sea algo mayor que en otras zonas del estado. Gaslamp Quarter es lo principal del downtown de la ciudad, muy animada con enormes restaurantes y locales de copas ambientados con pantallas de televisión donde ver acontecimientos deportivos.
El origen de San Diego se puede ver en Old Town, convertido como parque temático, está formado por una serie de casas originarias de cuando se fundó la ciudad.
El pulmón verde de la ciudad es Balboa Park, equivalente a Central Park de Nueva York, un extenso bosque que en su interior se pueden encontrar 15 museos de artes escénicas y otros, un zoológico, y un museo dedicado a la aviación. En total 485 hectáreas para el uso y disfrute de la ciudad, es el parque urbano más grande de USA. El nombre viene por el explorador español Vasco Núñez de Balboa.
En este enlace más fotos de la ruta por el tramo final
Lo más relevante de San Diego sea Seaworld, uno de los mayores parques acuáticos del mundo, donde pueden verse muchas especies marinas, destacan las Orcas, aunque también se pueda disfrutar de atracciones acuáticas.
San Diego goza de muy buen clima durante todo el año, la media es de 22º, y muchos días de Sol, a diferencia de Los Angeles, es una ciudad tranquila, con calles peatonales y parques además de la zona de muelles donde poder pasear al borde del mar, excelentes playas y muchas actividades al aire libre que practicar, y tan solo se encuentra a 24 kilómetros de Tijuana, ya en el vecino México.
Sí Vancouver en Canadá fue el punto más al norte que llegamos en nuestro recorrido, San Diego ha sido es el punto más al sur donde hemos llegado. Regresamos de nuevo a Los Angeles de donde sale nuestro vuelo de vuelta, con muchas millas recorridas pero también muy satisfechos de toda la diversidad que hemos visto a lo largo del viaje.
Abajo algunas fotos, y en la página Diarios de Viajes y Galerías pronto incorporaremos el Diario de Viaje con la síntesis de lo que ha sido el recorrido.
Saludos a los dos , os doy la enhorabuena por vuestro viaje .Me gustaria saber si os seria posible de forma sencilla mostrarnos exactamente con una linea sobre el mapa todo el recorrido que habeis hecho desde el principio hasta el final. A mi parecer aunque se que os hubiese supuesto un gran esfuerzo me hubiese gustado que nos hubieseis dedicado unas lineas diarias de vuestro recorrido, quizas seria una idea a tener en cuenta en vuestro proximo viaje.
Un abrazo.
Hola Maxi!
La idea de hacer una publicación semanal era no hacernos «cansinos» publicando diariamente, por eso la síntesis semanal con una recopilación de los mejores fotos. En breves días publicaremos un resumen final sobre nuestra impresión del viaje done aparecerá un mapa global de los lugares visitados.
En twitter y facebook si que hemos ido haciendo pequeñas publicaciones diarias de donde íbamos pasando, pero repito que el principal objetivo es no hacernos pesados 🙂
Un abrazo y gracias por tus consideraciones, muy pronto haremos un adelanto del siguiente viaje que estamos preparando.
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T
Nos alegramos! Un saludo