Después de veinte días bastante intensos de visitas y excursiones realizadas, con cambios casi a diario de hotel y sobre todo muchas millas recorridas, hemos acumulado bastante cansancio, por esta razón decidimos bajar una marcha el ritmo y empezamos por tomarnos unos “días sabáticos” en nuestro recorrido.

Estuvimos en la ciudad más grande del estado, Salt Lake City, pero debido a la intensa lluvia que caía optamos en proseguir el viaje hasta Polson, donde íbamos a pasar unos días, también en el estado de Utah, así que poco podemos contar de esta ciudad que nos hubiera gustado visitar con más calma, otra vez será. Quizás lo más destacable de la ciudad sea que es un importante centro de la religión mormona.

Todavía queda por visitar el parque más importante, o al menos el más conocido de todo el país, y queremos llegar con fuerzas renovadas. Así que nos quedamos unos días en Provo, en las ciudades tienes oportunidad de conversar con el personal del hotel, así como con gentes que nos encontramos en los centro comerciales, siempre es muy gratificante hablar con gente que reside en el lugar, por toda la información que te aportan sobre su modo de vida.

Además de Provo y Polson, también pasamos por la ciudad de Blackfoot (estado de Idaho), nada que ver con las anteriores, es del estilo de St. George, una ciudad pequeña. Ya más descansados después de los días de relax, nos encaminamos al siguiente destino donde nos aguarda el parque nacional más conocido del país, Yellowstone.

En la antesala de Yellowstone, se encuentra otro parque, Grand Teton, muy cerca de la ciudad de Jackson Hole, conocida por las reuniones anuales de los ministros de economía de los siete país más industrializados del planeta, conocido como el “G-7”. Jackson es una ciudad pequeña, donde lo más destacable es la estación de esquí, y la entrada del Parque Nacional Grand Teton, en el estado de Wyoming.

Yellowstone

Grand Teton tiene dos hermosos lagos a los pies de unas majestuosas montañas, una de ellas da el nombre al parque por la forma de su cúspide. En este parque existe la posibilidad de ver animales de gran tamaño, entre ellos alces, ciervos, y sobre todo osos, por esta razón avisan con insistencia de las precauciones y medidas de seguridad que se deben tener con estos animales, en especial con los osos Grizzlies, más grandes y peligrosos que los Blacks Bears.

Yellowsonte

Nos hubiera gustado pasar unos días más en este parque, pero como fue una incorporación de último momento en el itinerario planificado, sólo estuvimos un día, teníamos que proseguir hasta el pueblo donde íbamos a pernoctar unos días más, West Yellowstone.

Yellowstone y Grand Teton están prácticamente juntos, ya que sales de este último y a unas escasas cinco millas tienes la entrada al parque de Yellowstone, en otro artículo sobre los parques nacionales explicaremos el motivo de esta separación entre dos parques.

Como tantos otros pueblos, West Yellowstone tiene su origen en el parque que da su nombre, se encuentra en la entrada oeste del parque, solo se pueden encontrar hoteles y negocios que directa o indirectamente tienen relación con el parque, como realizar circuitos fotográficos, deportes de aventura, venta de ropa técnica, y sobre todo muchos souvenirs y restaurantes.

De Yellowstone se podría dedicar no un artículo, sino un blog entero, por su extensión de 8.983 kms. cuadrados, y por toda la variedad de fauna y diversidad de entornos que se encuentran en su interior, pasando de géisers a enormes cascadas, y de interminables praderas a lagos, solo uno de los lagos tiene una superficie de 352 kilómetros cuadrados. Fue el primero declarado parque nacional del país.

Yellowstone

Quizás el bisonte americano sea el animal más representativo de la fauna del parque, pero existen otras especies igual de abundantes, como ciervos, alces y de nuevo los osos. Aunque también otras de menor tamaño, zorros, mapaches, y sobre todo ardillas, infinidad de ellas, de todos los colores y tamaños.

NP Yellowstone - Wyoming

La sensación que deja Yellowstone es de Inmensidad, todo es muy grande en este parque, quizás no tiene lugares emblemáticos que no tengan otros parques, pero el tamaño de sus montañas, sus lagos,  y las manadas de bisontes y ciervos en las praderas, es lo que hace Yellowstone único, todo es a gran escala.

Abandonamos el parque por la entrada norte, el pueblo de Gardiner, un pequeño enclave que es la salida del parque y la entrada al estado de Montana, y nos dirigimos a nuestros siguientes destinos, el pueblo Bozeman y la ciudad de Missoula, conocida como la “ciudad de los jardines”, por todas sus zonas ajardinadas y porque la mayoría de sus calles son arboladas. Es una agradable ciudad, que cuenta con algunos edificios históricos incluidos en el registro nacional como parte del patrimonio. En la actualidad estos edificios son sedes gubernamentales, y locales de ocio, o diversos comercios de ropa, etc.

A las afueras de la ciudad de Missoula se encuentra un pequeño pueblo, Deer Lodge, nos llamó la atención porque es otra muestra de típica población americana, pequeñas casas, gente amable, con un trato muy cercano incluso con los extranjeros; pero lo triste de estos pueblos es que, al igual como en España, son pueblos que se están quedando deshabitados, con una población envejecida que no presagia nada bueno para su futuro.

Yellowstone

Nos quedamos unos días en Polson, un pequeño pueblo a la orilla de Flathead Lake, otro enorme lago que en su zona interior cuenta con una isla. Como referencia, Estados Unidos es el país del planeta con más reservas de agua dulce, y te das cuenta una vez que empiezas a visitar esta zona, donde es extraño no encontrar poblaciones que no estén a las orillas de un lago o de un río.

Aprovechamos la cercanía de este pueblo a otro parque natural, visitamos el Glacier National Park, al encontrarse en la frontera con Canadá, es administrado conjuntamente por los dos países. Parque poco conocido, pero fue todo un descubrimiento. Su nombre viene por los glaciares, y aunque realmente ya quedan muy pocos visibles, el cambio climático ha hecho mella en este bonito parque, todo su entorno es muy hermoso.

Yellowstone

La ruta más conocida del parque es “Going to the Sun”, la única carretera que atraviesa el parque, una carretera panorámica única, ya que puedes ver desde lagos, frondosos bosques, y subir a una cima de casi 3.000 metros de altura, todo en la misma carretera. Incluso ver algún vecino que reside en el parque, como un oso negro que nos cruzó por delante del coche.

Yellowstone

En estos últimos parques hemos tenido la suerte de ver empezar el otoño, bosques de hoja caduca con los de hoja perenne, forman esos contrastes de verde con dorados tan característicos del otoño. Es un verdadero placer conducir por las carreteras de los parques con esta variedad de colores.

Yellowstone

Terminamos la semana en la ciudad de Coeur d’Alene, otra ciudad con un inmenso lago, repleta de gente joven por su universidad. Al igual que las otras ciudades y pueblos visitados, destaca el orden y sobre todo la limpieza de sus calles y zonas públicas, es la conciencia general del país sobre lo público, algo común que se debe cuidar y respetar, quizás sea una de las mayores diferencias con nuestra sociedad en España, donde todos sabemos como se encuentran algunos centros de ciudades y parques públicos.

En este enlace las fotos de esta semana de Road Trip

La próxima semana dejamos por unos días Estados Unidos para entrar en el país vecino, Canadá, intentaremos visitar lo que nos de tiempo de British Columbia, aunque por el tiempo que tenemos poco nos va a cundir dado el tamaño y todo lo que ofrece este país.

Esperemos que os pueda aportar algo, esa es nuestra intención, y como ya sabéis, quien se quede con dudas o quiera ampliar algún punto, estaremos encantados de contestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *