El parque de Volcán Arenal, es uno de los mayores que tiene el país. No es solo por la majestuosidad de la montaña, también por el entorno natural que forma el parque. Un entorno natural de ríos, cataratas, mucha y variada fauna y vegetación.

El parque nacional se encuentra en la provincia de Alajuela, a 136 kilómetros de la capital San José. Tiene una extensión de 12.124 hectáreas. Principalmente formado por dos cerros, el Volcán Arenal y el Cerro Chato. Se ubica en el Área de Conservación Arenal Huetar Norte.

Diario de una ruta por Costa Rica

Volcan Arenal
Cima del Volcán Arenal, Costa Rica

Qué hacer en Volcán Arenal

Las Rutas de Senderismo son una de las principales actividades. Existen varios niveles de dificultad, así que seguro que encontrarás uno que se adapte a tus capacidades. Estas rutas cruzan un bosque subtropical, como ya vimos en el Bosque Nuboso de Monteverde.

Estos senderos transitan en muchas ocasiones sobre lava solidificada. Cada erupción del volcán ha transformado su paisaje.

La primera gran erupción del volcán fue el 29 de julio de 1968, la última importante fue el 22 de septiembre del año 2013.

Volcan Arenal
Volcán Arenal, Costa Rica

Existen tres rutas muy frecuentadas, la primera muy fácil de hacer, seguida de otras dos con mayor grado de dificultad.

Sendero Heliconias, es el más sencillo. Su duración es de unos 20 minutos, recorre las coladas que produjeron la erupción del año 1968.

Las Coladas, este trekking tiene una duración de 1 hora. No tiene dificultad y transita sobre arena de color negro.

Volcan Arenal
Nubes sobre Volcán Arenal, Costa Rica
Volcán Arenal, Costa Rica

El Ceibo, es la opción más larga. Se trata de un recorrido de 2 kilómetros, y su dificultad es media. Un recorrido circular pasando por el sendero de Las Coladas, para cruzar El Chato y finalizar en el lago del parque.

El cráter, con mucha frecuencia suele estar cubierto por nubes. Es más probable verlo despejado en el atardecer, pero tampoco es una garantía. Aún así, el ambiente que le dan las nubes rodeando la cima de la montaña es igual de bonito.

Fauna salvaje en P.N. Volcán Arenal, Costa Rica

Otras visitas en Volcán Arenal

Si bien la montaña es su principal icono, tiene otras visitas que puedes realizar desde aquí. Una opción es una excursión de unos 8 kilómetros hasta la Catarata de la Fortuna. Un salto de agua que emerge entre una exuberante vegetación, un denso bosque tropical.

Esta catarata tiene una caída de 65 metros de altura. Al finalizar la excursión, te podrás dar un refrescante baño en las pozas que ha formado la catarata.

Catarata de la Fortuna en el P.N. Volcán Arenal, Costa Rica

Existe otra catarata, Catarata del Río Celeste. Escondida entre un bosque nuboso, es un lugar único rodeado de vegetación, destaca el color turquesa de las aguas en la poza.

Aquí tendrás posibilidad de ver osos perezosos, muchas especies diferentes de monos, y con mucha suerte, algún jaguar. Sin duda es uno de los mejores parques naturales de Costa Rica.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *