Vitoria-Gasteiz es una de las ciudades vascas más bonitas que puedas visitar. Un poco a la sombra de San Sebastián (Donosti), o incluso de Bilbao, merece mucho la pena su visita. En las calles del casco histórico, son muchos los puntos de interés que ofrece esta ciudad, que combina la historia con el arte urbano.
Se ubica en el sur del País Vasco, es capital de la provincia de Álava, y sede oficial del Parlamento y el Gobierno de la comunidad autónoma del País Vasco. Se encuentra a 60 km de la costa, Ondarroa, al igual que de Bilbao.
Nuestra parada en Vitoria-Gasteiz fue la última parada de una ruta por la Costa Vasca. Tras la visita de San Sebastián, era una parada obligada, a la que dedicamos 2 días por todo lo que ofrece la ciudad y alrededores.
Itinerario por Vitoria-Gasteiz
El centro de Vitoria se puede visitar tranquilamente en un paseo de un día. El casco histórico es bastante compacto, lo ideal es estacionar el coche fuera de la zona tarifada, y hacer la visita a pie.
Plaza de la Virgen Blanca es el centro neurálgico de la ciudad. La conocerás por el mural arbolado con el nombre de la ciudad en el centro de la plaza. El monumento a la Batalla de Vitoria es el otro icono del lugar, y hacía la parte alta, la Iglesia de San Miguel, la iglesia más antigua de la ciudad.
Ruta por la Costa Vasca
Continuamos el recorrido por la calle Herrería para llegar a la iglesia gótica San Pedro, construída en una antigua construcción pegada a la muralla que cerraba la ciudad. Esta muralla fue construída en el siglo XI por el rey Sancho IV de Navarra. Existen recorridos guiados por los restos de la muralla que rodeaba Vitoria-Gasteiz.
La Catedral de Santa María, también conocida como la Catedral Vieja, del siglo XIII. Fue levantada sobre la antigua aldea de Gasteiz, y desde la torre del campanario, se tiene una fenomenal vista de toda la ciudad.
Guía para conocer Bilbao
Plaza de España es otra de las paradas a realizar recorriendo la ciudad. Se la conoce como la Plaza Nueva, de estilo neoclásico, forma un cuadrado perfecto. Aquí se encuentra el consistorio de la ciudad.
Saliendo del casco histórico, se encuentra otra catedral, a falta de una, ¡los alaveses tienen dos!. La Catedral Nueva de Vitoria, edificada en el año 1907, en su interior alberga el museo diocesano.
Ruta por los Palacios y Murales de Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz tiene interesantes y elegantes palacios dispersos por la ciudad. Y es precisamente en esta zona, donde la ciudad ha sabido combinar lo antiguo con la modernidad del arte urbano. Existe una ruta por los murales y trampantojos más representativos de la ciudad.
En nuestra opinión, los palacetes que debes visitar son los siguientes:
- Palacio Escoriaza-Esquivel
- Palacio de Villasuso
- Torre de los Anda
- Palacio de Montehermoso
- Casa del Cordón
- Palacio de Bendaña
Guía para conocer San Sebastián
Todos estos palacios conforman la historia de Vitoria-Gasteiz, la mayoría de ellos construidos en el siglo XV. Algunos de estos palacios se encuentran en bonitas plazas, como la Plaza de las Burullerías. Nombre que le viene porque aquí se montaba un antiguo mercado medieval para el comercio de telas y paños.
La Ruta por los Murales de Vitoria-Gasteiz es un recorrido por auténticas obras de arte. No se trata de graffitis, sino de pinturas y trampantojos que ocupan toda una fachada. Algunos de vivos colores, y otros con asombrosas geometrías y perspectivas.
Ya fuera del centro histórico, puedes realizar otras interesantes visitas. Como el Palacio Ajuria-Enea, la residencia oficial del lehendakari del País Vasco. También puedes visitar alguno de los interesantes museos de la ciudad, como Artium o Museo Vasco del Arte Contemporáneo, o la Casa Museo de los Faroles.
Para finalizar, Vitoria-Gasteiz tiene bonitos parques urbanos, como el Parque Aranbizkarra, o el Parque de San Martín, el Parque de San Juan de Arriaga. Agradables zonas verdes donde pasear y desconectar.
No olvides que sigues en el País Vasco, y eso es sinónimo de buena gastronomía. Puede ser que San Sebastián tenga fama, pero en Vitoria-Gasteiz puedes disfrutar de una sabrosa ruta de pintxos por el centro de la ciudad.
Rafael y María