Santiago de Compostela es una de las ciudades más representativas, no solo de España, también en el mundo. El conocido “Camino de Santiago”, con diferentes puntos de inicio, pero siempre finalizando en Santiago, convierten la ciudad en un icono para la cristiandad, pero también por su historia y monumentos que alberga.

Santiago de Compostela
Vista de la Catedral de Santiago de Compostela

Ubicada en el noroeste de la península ibérica, es la capital de Galicia. No tiene costa, aunque el acceso a la zona de las Rías Bajas es cercano; 38 kilómetros a Noira, o los 50 kms. a Villagarcía de Arosa, un poco más al sur.

Fachada principal de la catedral

Catedral de Santiago de Compostela y la Plaza del Obradoiro

Es el punto final para los peregrinos que han realizado el camino. Construida entre los años 1070 y el 1211, en su interior alberga los restos del apóstol Santiago, bajo la estatúa del altar mayor. En la catedral se unifican tres estilos arquitectónicos, además de barroco y gótico, tiene estancias en estilo románico.

En caso que hagas la visita en año Xacobeo, podrás acceder por la Puerta de Platerías (también conocida como Puerta Santa), solo se abre en esos años. Dentro del templo, se pueden visitar hasta 16 capillas, además del conocido “botafumeiro”. También merece la pena visitar el museo, la biblioteca, su claustro y el impresionante Pórtico de la Gloria, entre otras estancias como la Sala Capitular.

La catedral se encuentra en la Plaza del Obradoiro, donde su fachada principal es lo más destacado. Pero en esta plaza, se reúnen los edificios más monumentales de Santiago de Compostela. En el lateral de la catedral, se encuentra el Hospital de los Reyes Católicos, actualmente convertido en parador nacional, una red estatal de hoteles que ocupan edificios emblemáticos e históricos de España.

Santiago de Compostela
Plaza del Obradoiro

Guía para visitar la ciudad de A Coruña

Los otros edificios de la plaza son la sede del Ayuntamiento de la ciudad, en el Pazo de Raxoi, el Colexio de San Xerome, y el Pazo de Xelmírez, que fue el antiguo palacio episcopal de Santiago.

📽️ Vídeo del viaje a Santiago de Compostela

Recorrer el casco histórico de Santiago de Compostela

Está formado por un entramado de estrechas calles que suelen terminar en pequeñas plazuelas. Se accede por cualquiera de los accesos a la Plaza del Obradoiro, fue declarado patrimonio mundial de la Unesco.

Calles empedradas que se unen en las mencionadas pequeñas plazas, donde se puede encontrar una fuente o un “cruceiros”. Algunos de estos ricos, tan solo tienen unos pocos metros cuadrados, pero cada uno de ellos tiene un encanto especial.

Ruta por las Rías Altas

Ruta por las Rías Baixas

Santiago de Compostela

Guía para conocer y recorrer Lugo

Algunas de estos bonitos rincones de Santiago de Compostela podrían ser la Plaza de las Platerías, o la de Cervantes, o la de Quintana. Muchos de estos enclaves están presididos por casas señoriales, como la Casa de la Parra, Casa del Deán, o la Casa de la Balconada.

Estos rincones son cruzados por calles como Rúa do Vilar, o la Rúa do Franco, Rúa Raíña o la Rúa Nova. Precisamente aquí es donde se encuentran algunos de los principales restaurantes, o tabernas, donde poder degustar la rica gastronomía gallega.

Guía para conocer Bilbao, capital del País Vasco

Otros lugares de interés en Santiago de Compostela

La ciudad de Santiago tiene infinidad de visitas y recorridos. Uno de ellos puede ser el Mercado de Abastos, para recorrer los puestos con el marisco y pescado recién capturado. O los puestos de carne, frutas y verduras, de las huertas cercanas a la ciudad.

El Convento de San Francisco, monasterio francisco edificado en el siglo XIII. Ha sido reconstruido en varias ocasiones, en la actualidad predomina el estilo neoclásico y barroco.

Santiago de Compostela
Mercado de Abastos

Otro de los monasterios en Santiago de Compostela es el San Martín Pinario. Se encuentra en la Plaza de la Inmaculada, justo detrás de la Catedral de Santiago. Actualmente es un hospedaje para peregrinos, y lo más destacado del mismo es su fachada principal.

Santiago también es una ciudad de museos. Casi cada monumento de relevancia, como la catedral y monasterios, tiene su propio museo. Si te interesa ampliar conocimientos sobre la cultura gallega, el Museo do Pobo, es el lugar indicado. Se encuentra en el convento del Santo Domingo de Bonaval.

Santiago de Compostela
Vista desde el Parque de la Alameda

Miradores, parques y paseo fluvial

Santiago de Compostela tiene amplias zonas verdes donde pasear y desconectar. Una opción es subir al Monte Pedroso, o el Monte do Gozo, otra de las colinas que rodean la ciudad y que ofrecen unas excepcionales vistas sobre la ciudad.

Por cercanía y fácil acceso, recomendamos el Parque de la Alameda. Tiene una gran variedad de vegetación y arboleda; castaños, eucaliptos y robles hacen de refugio a varias esculturas como a la archiconocida Rosalía de Castro, Valle Inclán, etc. entre otros muchos ilustres.

Santiago de Compostela

Visitar el pueblo marinero de Combarro



Desde el Paseo de la Herradura, se puede captar una de las postales típicas de la ciudad. Desde la arboleda, se aprecia el casco histórico, a la vera de la catedral.

Santiago de Compostela requiere un mínimo de dos o tres días para su visita. Es una ciudad muy concurrida, especialmente en los meses estivales. Esto hace que pierda algo su encanto, por eso es muy recomendable evitar estas épocas de gran afluencia para poder disfrutar y admirar todo lo que ofrece esta ciudad.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *