Nairobi es la capital de Kenia y una de las ciudades más cosmopolitas de África. Tiene mucho que ofrecer al viajero que quiere conocer su cultura, su historia y su naturaleza. Si solo tienes un día para explorar la ciudad, o estás de paso, aquí te damos algunas ideas de lo que puedes hacer.

En Nairobi fue donde empezamos nuestro safari por Kenia, aquí llegó y salió nuestro vuelo. No es una ciudad que ofrezca demasiado, pero si haces escala, o iniciar un safari por el país, tiene alguna interesante visita que te ocupará el día/s libre que puedas tener.

Nairobi
Nairobi, capital de Kenia
Parque Nacional de Nairobi

Principales visitas en Nairobi

Por la mañana, puedes empezar por el Parque Nacional de Nairobi, el único parque nacional del mundo que se encuentra dentro de una ciudad. Allí podrás ver animales salvajes como leones, jirafas, rinocerontes y cebras en su hábitat natural, con el impresionante telón de fondo de los rascacielos de Nairobi. El parque también alberga el Centro de Orfanato de Animales, donde se cuida a los animales huérfanos o heridos hasta que puedan volver a la naturaleza.

Guía para un safari por Kenia

Nairobi
Casa Museo de Karen Blixen en Nairobi

Si eres un amante de la literatura y la naturaleza, no puedes dejar de visitar la Casa Museo de Karen Blixen en Nairobi, Kenia. Esta escritora danesa, famosa por su libro Memorias de África, vivió en esta casa desde 1914 hasta 1931, cuando tuvo que regresar a Europa por problemas de salud y financieros. La casa conserva muchos objetos personales de la autora, así como fotografías, libros y cartas que dan testimonio de su vida y obra. Además, desde sus ventanas se puede apreciar el paisaje africano que tanto inspiró a Blixen, con vistas al Parque Nacional de Nairobi y al monte Ngong. La casa museo está abierta al público todos los días de 9:30 a 18:00 horas y se puede acceder mediante una visita guiada o por cuenta propia. 

Giraffe Centre en Nairobi

Guía para un safari por Tanzania

Si te queda tiempo, puedes terminar tu día con una visita al Giraffe Centre, un centro de conservación dedicado a proteger a las jirafas Rothschild, una especie en peligro de extinción. En este lugar podrás alimentar a las jirafas desde una plataforma elevada y aprender sobre su biología y comportamiento. También podrás disfrutar de las vistas panorámicas del bosque Ngong desde el centro.

Después de disfrutar de la fauna, puedes dirigirte al Museo Nacional de Nairobi, donde podrás aprender sobre la historia, la cultura y el arte de Kenia. El museo tiene una colección variada que incluye fósiles prehistóricos, artefactos tribales, pinturas contemporáneas y una réplica del esqueleto del famoso Homo erectus conocido como «el niño de Turkana». También puedes visitar el Jardín Botánico y la Serpentería, que se encuentran dentro del recinto del museo.

Otras visitas en la ciudad

Para almorzar, en el Restaurante Carnivore puedes probar la gastronomía local en alguno de los muchos restaurantes que hay en el centro de la ciudad. Algunos platos típicos son el ugali, una masa de harina de maíz que se acompaña con carne o verduras; el nyama choma, carne asada al carbón; el sukuma wiki, col rizada salteada con tomate y cebolla; y el chapati, un pan plano que se usa para envolver otros alimentos. También puedes degustar el té o el café kenianos, famosos por su calidad y sabor.

Por la tarde, puedes continuar tu recorrido por la ciudad visitando algunos de sus lugares más emblemáticos. Uno de ellos es el Mausoleo de Jomo Kenyatta, el primer presidente de Kenia y uno de los líderes de la independencia. El mausoleo está situado en los jardines del Parlamento y es un lugar sagrado para los kenianos. Otro lugar interesante es el Mercado Municipal, donde podrás comprar artesanías, telas, especias y souvenirs. Allí podrás apreciar la diversidad y el colorido de la cultura keniana.

Como ves, Nairobi tiene mucho que ofrecer y es posible visitarla en un día si planificas bien tu itinerario. Esperamos que este artículo te haya servido de inspiración y que te animes a descubrir esta fascinante ciudad.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *