Las Salinas de Maras son un conjunto de más de 3000 pozas de sal que se extienden por una ladera en el Valle Sagrado de los Incas, cerca de Cusco, Perú. Estas pozas se utilizan desde la época preincaica para extraer sal mediante un ingenioso sistema de canalización de agua salada que proviene de un manantial cercano. El agua se evapora por la acción del sol y deja cristales de sal que se recolectan a mano por los comuneros de Maras, que conservan este oficio ancestral.

Durante nuestro recorrido por Perú, una de las visitas que más nos gustó fueron las Salinas de Maras. Un enclave imprescindible para visitar en el Valle Sagrado en Perú.

Salinas de Maras
Salinas de Maras, Perú

Visitar las Salinas de Maras es una experiencia única que te permite conocer un lugar mágico y lleno de historia, además de apreciar el trabajo artesanal y sostenible de los salineros. En este artículo te contamos cómo llegar, qué hacer y qué ver en las Salinas de Maras, así como algunos consejos prácticos para disfrutar al máximo de tu visita.

Recorrer el Valle Sagrado de Perú

Cómo llegar a las Salinas de Maras

Las Salinas de Maras se encuentran a unos 50 km de Cusco, en la provincia de Urubamba. Hay varias formas de llegar, dependiendo de tu presupuesto, tiempo y preferencias:

– Tour organizado: Es la opción más cómoda y segura, ya que incluye el transporte, el guía, la entrada y otros servicios. Además, los tours suelen combinar la visita a las Salinas de Maras con otros atractivos del Valle Sagrado, como Moray, Ollantaytambo o Chinchero. El precio varía según la agencia y el itinerario, pero ronda los 30-40 soles por persona.

– Transporte público: Es la opción más económica, pero también la más lenta y menos flexible. Primero debes tomar un colectivo o un bus desde Cusco hasta Urubamba (10-15 soles, 1 hora y media) y luego otro desde Urubamba hasta Maras (3-5 soles, 30 minutos). Desde Maras puedes caminar unos 4 km hasta las Salinas (1 hora) o tomar un taxi o una moto (10-15 soles, 15 minutos).

– Taxi o coche privado: Es la opción más rápida y personalizada, pero también la más cara. Puedes contratar un taxi o un auto privado desde Cusco hasta las Salinas de Maras (150-200 soles, 1 hora) o desde Urubamba (50-70 soles, 30 minutos). También puedes alquilar un auto en Cusco y conducir tú mismo, pero debes tener en cuenta que la carretera es estrecha y sinuosa.

– En bicicleta: Es la opción más aventurera y ecológica, pero también la más exigente físicamente. Puedes alquilar una bicicleta en Cusco o en Urubamba y seguir la ruta que pasa por Chinchero, Moray y Maras hasta llegar a las Salinas (40-50 km, 4-5 horas). El camino es mayormente cuesta abajo, pero tiene algunos tramos empinados y pedregosos. Es recomendable llevar agua, comida, protector solar y casco.

Qué hacer y qué ver en las Salinas de Maras

Las Salinas de Maras son un espectáculo visual que te sorprenderá por su belleza y diversidad. Cada poza tiene un color y una forma diferente, creando un contraste increíble con el paisaje verde y montañoso que las rodea. Aquí te damos algunas ideas de qué hacer y qué ver en las Salinas de Maras:

Recorrer las Pozas: Puedes caminar por los senderos que conectan las diferentes pozas y observar el proceso de extracción de sal. Verás cómo los salineros llenan, vacían y raspan las pozas con herramientas rudimentarias, siguiendo una técnica milenaria. También podrás ver cómo la sal se almacena en sacos o se vende en pequeños puestos. Es importante respetar el trabajo de los salineros y no pisar ni tocar las pozas sin permiso.

Tomar fotos: Las Salinas de Maras son un lugar ideal para tomar fotos espectaculares, ya sea con tu celular o con una cámara profesional. Te recomendamos llevar una buena memoria y una batería extra, porque querrás capturar cada detalle y cada ángulo. También te sugerimos ir temprano o al atardecer, cuando la luz es más suave y los colores más intensos.

Pueblo de Maras

Comprar sal: Una de las mejores formas de apoyar a la comunidad de Maras es comprando su sal, que es 100% natural y tiene propiedades beneficiosas para la salud. Hay varios tipos de sal, como la sal rosada, la sal negra o la sal con hierbas, que puedes usar para cocinar o para hacer baños relajantes. La sal se vende en bolsas o en frascos, y su precio es muy accesible (entre 1 y 5 soles).

Probar el chocolate con sal: Si te gusta el chocolate, no puedes dejar de probar el chocolate con sal de Maras, una combinación deliciosa y original que hará explotar tus papilas gustativas. El chocolate con sal se puede encontrar en algunos puestos de las Salinas o en las tiendas de Maras, y también se puede comprar en barra o en polvo para prepararlo en casa.

Guía para visitar Machu Picchu

Visitar Moray y sus terrazas circulares

Si te sobra tiempo y energía, puedes aprovechar para visitar Moray, otro sitio arqueológico impresionante que se encuentra a unos 10 km de las Salinas de Maras. Moray consiste en una serie de terrazas circulares que forman un anfiteatro natural, donde los incas realizaban experimentos agrícolas. La entrada a Moray cuesta 70 soles (o está incluida en el boleto turístico de Cusco) y se puede llegar en taxi, moto o bicicleta desde Maras.

Salinas de Maras

Consejos para visitar las Salinas de Maras

Para que tu visita a las Salinas de Maras sea una experiencia inolvidable, te damos algunos consejos prácticos que te ayudarán a planificar mejor tu viaje:

– La entrada a las Salinas de Maras cuesta 10 soles por persona y se paga en la caseta que está al inicio del camino. No está incluida en el boleto turístico de Cusco.

– El horario de visita es de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

– El clima en las Salinas de Maras es variable, por lo que te recomendamos llevar ropa abrigada, impermeable, sombrero y gafas de sol. También te aconsejamos llevar agua, snacks y protector solar, ya que el sol puede ser muy fuerte a esa altura (3400 msnm).

– Si vas en transporte público, ten en cuenta que los horarios y las frecuencias pueden variar según la temporada y la demanda. Te sugerimos consultar con los locales o con tu alojamiento antes de salir.

– Si vas en bicicleta, ten cuidado con el tráfico y con el estado del camino. También te recomendamos contratar un seguro de viaje que cubra posibles accidentes o robos.

– Si quieres conocer más sobre la historia y la cultura de las Salinas de Maras, puedes contratar un guía local que te acompañe y te explique todo lo que quieras saber. El precio del guía depende del tiempo y del idioma, pero suele ser entre 20 y 50 soles.

– Si quieres contribuir con la conservación y el desarrollo de las Salinas de Maras, puedes hacer una donación voluntaria o participar en algún proyecto social o ambiental que se realice en la zona.

Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante, y que te animes a visitar las Salinas de Maras, uno de los lugares más fascinantes y hermosos del Perú. ¡No te arrepentirás de la visita!

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *