El Kremlin es el complejo fortificado que alberga el centro del poder político y religioso de Rusia. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita al Kremlin, desde cómo llegar, qué ver, cuánto cuesta y qué horarios tiene.
En Moscú, la capital del país, es donde finalizamos el crucero que iniciamos en la ciudad al norte del país, San Petersburgo. De los muchos lugares que se pueden visitar en la capital moscovita, el Kremlin es la principal atracción.
Guía para visitar la ciudad de Moscú
📽️ Vídeo del viaje a Moscú
Qué es el Kremlin
El Kremlin es un conjunto de edificios situados en el corazón de Moscú, junto a la Plaza Roja y el río Moscova. Su nombre significa «fortaleza dentro de una ciudad» y se refiere al muro que rodea el recinto, que tiene una longitud de 2,2 kilómetros y 20 torres. Dentro del Kremlin se encuentran varios palacios, catedrales, museos y jardines, así como la residencia oficial del presidente de Rusia.
El Kremlin tiene una larga e interesante historia que se remonta al siglo XII, cuando se construyó la primera fortificación de madera en el lugar. A lo largo de los siglos, el Kremlin ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos, como la invasión mongola, el incendio de Moscú, la revolución bolchevique, la Segunda Guerra Mundial y la caída de la Unión Soviética. Hoy en día, el Kremlin es un símbolo de la identidad nacional rusa y un atractivo turístico que recibe millones de visitantes cada año.
Cómo llegar al Kremlin
El Kremlin está situado en el centro de Moscú y se puede llegar fácilmente en transporte público. La forma más cómoda es tomar el metro y bajarse en la estación Biblioteka Imeni Lenina (línea roja), que está a pocos pasos de la entrada principal del Kremlin. Otras estaciones cercanas son Aleksandrovskiy Sad (línea azul), Borovitskaya (línea gris) y Arbatskaya (línea azul oscuro).
También se puede llegar al Kremlin en autobús, trolebús o tranvía, bajándose en las paradas que hay alrededor de la Plaza Roja o del río Moscova. Otra opción es tomar un taxi o un Uber, pero ten en cuenta que el tráfico en Moscú puede ser muy intenso y que los precios pueden variar según la hora y la distancia.
Zonas a visitar dentro del Kremlin
El Kremlin tiene mucho que ofrecer a los visitantes, tanto por su valor histórico como por su belleza arquitectónica. Estos son algunos de los lugares más destacados que no te puedes perder:
El Museo del Arsenal: Es uno de los museos más antiguos de Rusia y alberga una impresionante colección de armas, armaduras, cañones y carruajes que pertenecieron a los zares y a los líderes soviéticos. También se pueden ver algunos regalos diplomáticos, como un trono persa y un globo terráqueo inglés.
Museo de las Catedrales: Es un conjunto de cuatro catedrales ortodoxas que datan de los siglos XV al XVII y que sirvieron como lugar de coronación, boda y entierro de los zares. Las catedrales son la Asunción, la Anunciación, el Arcángel Miguel y los Doce Apóstoles. Todas ellas tienen un interior ricamente decorado con frescos, iconos, lámparas y reliquias.
Crucero desde San Petersburgo a Moscú
Palacio del Patriarca: Es un edificio renacentista que fue construido en el siglo XVII como residencia del patriarca de Moscú, la máxima autoridad religiosa de Rusia. Hoy en día funciona como museo y exhibe objetos relacionados con la vida cotidiana y ceremonial de la Iglesia ortodoxa rusa.
El Gran Palacio del Kremlin: Es el palacio más grande y lujoso del Kremlin y fue construido en el siglo XIX como residencia imperial. Tiene más de 700 salas, entre las que destacan el Salón del Trono, el Salón de San Jorge, el Salón de San Andrés y el Salón de las Facetas. El palacio también alberga el Salón del Consejo de Estado, donde se celebran las ceremonias oficiales del presidente de Rusia.
La Campana y el Cañón del Kremlin
Campanario de Iván el Grande: Es la torre más alta del Kremlin y tiene una altura de 81 metros. Fue construida en el siglo XVI y alberga 21 campanas, entre las que destaca la Campana del Zar, la más grande del mundo, que pesa 200 toneladas y tiene un diámetro de 6,6 metros. La campana nunca ha sonado y tiene una grieta por la que se puede pasar una persona.
Cañón del Zar: Es el cañón más grande del mundo y tiene una longitud de 5,34 metros y un calibre de 890 milímetros. Fue fundido en el siglo XVI y pesa 40 toneladas. El cañón nunca ha sido usado en combate y tiene cuatro balas de hierro que pesan una tonelada cada una.
Teatro Bolshói: Es uno de los teatros más prestigiosos del mundo, donde se representan obras de ópera y ballet. Fue fundado en 1776 y reconstruido varias veces tras sufrir incendios y bombardeos. Su fachada neoclásica está coronada por un carro tirado por cuatro caballos que simboliza la gloria de las artes. En su interior hay una sala con capacidad para 2.000 espectadores y una acústica excepcional.
Jardín de Alejandro: Es un parque público que se encuentra al oeste del Kremlin y que fue creado en el siglo XIX por orden del zar Alejandro I. El jardín tiene una superficie de 10 hectáreas y alberga varios monumentos, fuentes y flores. Uno de los monumentos más famosos es la Tumba del Soldado Desconocido, donde arde una llama eterna en honor a los caídos en la Segunda Guerra Mundial.
Otras actividades para realizar en el complejo
Asistir a un espectáculo en el Teatro Bolshói o en el Palacio Estatal del Kremlin, donde se realizan conciertos y festivales de diversos géneros.
Pasear por los varios jardines del Kremlin, donde puedes disfrutar de la naturaleza y el silencio. Uno de ellos es el Jardín de Alejandro, que se extiende a lo largo del muro occidental del Kremlin y tiene fuentes, estatuas y flores. Otro es el Jardín Superior, que se encuentra dentro del recinto y tiene árboles centenarios y un estanque.
La visita del complejo que forma el Kremlin es una de las principales actividades que se pueden realizar en Moscú. La visita te llevará tranquilamente una mañana completa, solo visitando lo imprescindible. Si por el contrario pretendes visitar edificio por edificio con sus respectivas estancias, invertirás un día completo para conocer esta impresionante fortaleza.
Rafael y María