La semana pasada seguimos visitando parques, algunos de los parques más impresionantes de los estados de Utah y Arizona, y entre los vistos, Monument Valley, escenario conocidas “películas de vaqueros” que tantas veces habrás visto.

Se encuentra ubicado en medio de dos estados, Utah y Arizona, y a 30 millas de Page. Llegamos al atardecer, y como regalo tuvimos una hermosa puesta de Sol, donde las fotos no hacen del todo justicia por la inmensidad del lugar, el día estaba totalmente despejado, y los últimos rayos del sol iluminando las enormes formaciones tipo mesa, no dejan a nadie indiferente.

visitando parques

Pasamos la noche en el único hotel del parque, The View Hotel, además de las inmejorables vistas sobre el parque el servicio es muy bueno. Al día siguiente pudimos ver el amanecer, si espectacular fue el atardecer, el amanecer no lo fue menos.

Abandonamos la zona de Monument Valley, por la carretera donde todo visitante quiere hacer la foto de la película de Tom Hanks, “Forrest Gump”, corriendo por esa carretera con el fondo de la panorámica del parque.

forrest-gump

Recorremos bastantes millas, con un paisaje que ofrece poco, extensas e interminables praderas, con montañas a lo lejos para llegar a Four Corners, cuyo atractivo es pisar cuatro estados americanos; Utah, Colorado, Arizona y Nuevo Méjico. De nuevo la “amabilidad” de los indios navajos se hace patente, y sin pestañear te cobran $10 por vehículo con 4 personas, y por cada persona adicional, $5 más, es exagerado por lo que hay que ver, que es nada!

Al día siguiente, nos desplazamos desde la ciudad de Cortez, donde habíamos pasado la noche, para  visitar el P.N. de Mesa Verde. Es un parque inmenso, desde la entrada al parque hasta las primeras ruinas indias se recorren 24 millas, unos 39 kilómetros. Existen diferentes excavaciones repartidas por el parque, aunque lo más conocido son las construcciones en el interior de cavidades que forman las mismas montañas, pequeñas edificaciones construidas por los indios, donde llegaban a ser habitadas por más de cien individuos.

visitando parques

Aprovechamos que estamos por la zona para visitar los cercanos pueblos de Mancos y Dolores, este último rodeado de bellas montañas con un bonito lago a las afueras de la ciudad.

Seguimos avanzando en nuestro itinerario para llegar a otro parque natural, P.N. Canyonlands, en la zona sur del parque conocida como “The Needles”. Decir que lo mejor del parque se encuentra en la entrada al mismo, donde confluyen diversos cañones sobre una extensa llanura. Una vez dentro del parque, algunas formaciones rocosas son muy parecidas a las vistas en Bryce Canyon, sin ser del mismo tamaño ni belleza.

Todo cambia en el norte del parque, la conocida como “The Island in the Sky”, en esta parte de Canyonlands se encuentra lo más impresionante, cráteres inmensos, e infinidad de cañones que confluyen en una gran pradera, como si hubieran rasgado la tierra, todo visto desde la privilegiada altura que ofrece el lugar.

visitando parques

Uno de los puntos más conocidos del parque, es una formación rocosa en forma de arco de las tantas que existen en el parque de los Arches National Park, a través del arco se ven los cañones al fondo, es una visión única.

Consejo

Si la zona sur de P.N. Canyonlands es una visita que solo planificaría si se dispone de mucho tiempo, la zona norte es visita indispensable dentro de los parques nacionales de EE.UU.

Pasamos noche en el pueblo de Blanding, a una hora de camino de nuestro próximo destino, el P.N. de Arches, en la comunidad de Moab City. Esta ciudad es algo más cara que sus vecinas, debido al acceso que tiene a dos parques, la parte norte de P.N. Canyonlands, y al de Arches.

El P.N. de Arches es conocido por sus arcos de piedra, existen más de 2.000 arcos en el parque, aunque desde las rutas establecidas solo se pueden ver menos de una docena, los más representativos. En el visitor center del parque, se proyecta una filmación realmente buena sobre la formación del parque así como de otros aspectos y panorámicas de lugares donde el acceso no está permitido.

visitando parques

Pernoctamos en la misma ciudad de Moab City, una localidad mucho más animada que las de Blanding y Monticello anteriores, con más lugares de ocio como restaurantes y comercios. Las principales actividades de la ciudad son los deportes de aventura, conducir quads, descenso de torrentes, entre otras, y sobre todo mucha gente visitando parques naturales.

En esta segunda semana de road trip por la costa oeste hemos seguido visitando parques naturales, como ya dijimos, el principal objetivo de nuestro viaje, y aún nos seguimos fascinando por las dimensiones y belleza de estos parques.

Para nada es cierto que los americanos son arrogantes, otro de los falsos tópicos sobre este país,  son gentes amables y educadas, ofreciendo su ayuda cuando la pides, es más, conversando con un mejicano que lleva un tiempo residiendo en el país, nos comentaba que realmente tienen más problemas con los propios latinos que con el americano, para bien y para mal, así es el carácter latino en algunas facetas.

El crecimiento del castellano es imparable, tal es así que conversando con un bombero del estado de Indiana nos comentaba que los cuerpos de seguridad y salvamento están realizando cursos de castellano para poder comunicar mejor en las emergencias. Nos resultó algo impredecible la poca amabilidad y esfuerzo por comunicar de los indios Navajos que nos encontramos, quizás sea así su cultura y se deba aceptar y respetar.

Los hoteles están dentro de lo previsto, los alojamientos de carretera son sencillos pero funcionales, y salvo alguna excepción, cubren lo básico de las necesidades cotidianas que tengas, lavar ropa o cocinar algo sencillo.

Respecto a esto último, intentamos llevar la dieta más sana que podemos, porque en este país es más fácil y barato comer de “fast food” que comer un sano plato de verdura, existen gran variedad de comida en lata y pre cocinada, pero más difícil de encontrar ingredientes para cocinar uno mismo.

Pincha aquí para ver las fotos de esta semana

Vamos a seguir contando nuestro recorrido de forma semanal, para no aburrir a nadie, preferimos hacer una síntesis y si alguien tiene alguna inquietud o duda estaremos encantados de responder y ayudar en todo lo que podamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *