Ushuaia es conocida como el fin del mundo, o al menos, el final del continente americano. Aquí te encuentras en la ciudad más austral del planeta, aunque entra en disputa con Puerto Williams de Chile ubicado un poco más al sur. En cualquier caso, es el final de nuestro recorrido por la Patagonia.
La ciudad de Ushuaia es la capital de la provincia argentina Tierra del Fuego, la Antártida y las Islas del Atlántico Sur. La palabra Ushuaia la forman dos vocablos de lengua yagán: ush (al fondo) y waia (bahía), se traduciría como “bahía profunda”.
Ushuaia en nuestra ruta por la Patagonia
Llegamos al punto más alejado de nuestro recorrido. Nuestra primera parada fue en Bariloche para seguir con El Calafate, cambiamos de sur a norte para llegar a Península Valdés. Nueva escala en avión desde Puerto Madryn a Tierra del Fuego.
No existe posibilidad de llegar vía terrestre desde Buenos Aires a Ushuaia. Sería necesario llegar hasta Río Gallegos, un viaje de aproximadamente 36 horas (son 2.570 km.) por la Ruta Nacional 3. El trayecto de Río Gallegos hasta Ushuaia tiene una duración aproximada de 10 horas, incluyendo el ferry para cruzar el Estrecho de Magallanes.
El aeropuerto de Ushuaia está situado en una pequeña península, a 5 kilómetros al centro de la ciudad.
Recorriendo la Patagonia Argentina
El clima en Ushuaia
Dependiendo de la temporada que elijas, tendrás diferentes alternativas a realizar. Si la visita es en invierno (de junio a octubre), es la temporada plenamente de nieve. Por el contrario, si eliges hacer la visita en verano (de noviembre a mayo), la temperatura es suave, sin llegar a ser días de bochorno.
Por el contrario, el periodo estival es muy ventoso. Un viento constante y persistente te acompañará durante gran parte de los días de verano, con una velocidad promedio superior a los 22 kilómetros por hora.
Qué ver en Ushuaia
Centro de Ushuaia
Al ser una población pequeña, se recorre andando con facilidad y en un solo día. Inicia el recorrido con un paseo por su calle principal, y por el paseo marítimo.
Museo del Fin del Mundo
Centro interpretativo de la región de Tierra del Fuego, sobre las tribus que habitaron, así como los primeros exploradores que llegaron, buscadores de oro y misioneros. También tiene una extensa muestra de la fauna en esta parte del mundo.
Museo del Presidio
Construido en el año 1920, fue clausurado en 1947. Con 380 celdas, ocupadas por unos 800 presidiarios. Tenía fama de ser un centro con medidas bastante duras, dedicado para acoger peligros delincuentes, aunque también albergó a presos políticos.
Los alrededores de Ushuaia
Los espectaculares alrededores son el plato fuerte de la región. Podrás hacer desde un trekking por la parte final de la cordillera Martial, hasta una navegación por el Canal de Beagle. Una visita obligada es al Parque Nacional de Tierra del Fuego.
Navegar por el Canal de Beagle
En el año 1833 Charles Darwin, a bordo del HMS Beagle, se tuvo que refugiar en este canal de las peligros tempestades en el Cabo de Hornos. Es una frontera natural de 240 kms. de longitud entre Chile y Argentina.
Aquí se encuentra el faro que popularizó Julio Verne en su novela, Faro Les Eclaireurs. La baliza que desde 1920 ilumina la entrada a la bahía. Aunque en realidad, este no es el faro que menciona Julio Verne en su novela. Es el faro de San Juan de Salvamento (conocido como faro del fin del mundo), se encuentra al noreste de la Isla de los Estados.
Tren del Fin del Mundo
Originalmente fue construido como tren de mercancías que llegaba al Presidio de Ushuaia. Actualmente de uso turístico, recorre 8 kilómetros por el interior del P.N. Tierra del Fuego. Realiza diferentes paradas, como en la Cascada La Macarena, o atravesando un bosque subpolar magallánico. Aquí observamos la deforestación que realizaron los presos como fuente de sustento de la zona.
Trekking a la Laguna Esmeralda
Fácil caminata de 45 minutos al centro del P.N. Tierra del Fuego. El lento movimiento que provoca el glaciar, es el causante del inusual color de sus aguas, proveniente de los sedimentos extraídos de las rocas.
Parque Nacional Tierra del Fuego
Las 63.000 hectáreas que forman este fantástico parque, te dejarán impresionado por su belleza. Además de sus bosques y profundos valles, tienen colindantes la parte final de Los Andes, el único parque nacional en Argentina con salida al mar, una franja de 6 kilómetros al Canal Beagle.
Cisnes negros, pumas, infinidad de aves, etc. etc. es la fauna que habita en el parque. Es posible acampar, navegar en kayak, así como hacer rutas en bicicleta y a pie.
Otras visitas en los alrededores
Pero con eso no termina todo, las posibilidades que ofrece Ushuaia son muchas y variadas. Como dijimos más arriba, si te gusta esquiar, lo podrás practicar en el Cerro Castor.
Un trekking por el Glaciar Martial, en la cordillera montañosa del mismo nombre. Tan solo se encuentra a 7 kms. del centro de la ciudad. Se sube en el teleférico, y verás bosques de lengas además de cascadas. Las panorámicas desde arriba son alucinantes.
Existen otras actividades de aventura como la de trineos tirados por perros, o recorrer las zonas más salvajes en todoterreno. Como ves las opciones son muchas y variadas.
Pero todavía queda la última gran aventura, si dispones de más tiempo y suficiente presupuesto porque no es nada económico, se trata de un Crucero a la Península Antártica. Desde Ushuaia es donde parten estas expediciones a la última frontera.
Aquí es donde finaliza nuestro recorrido por la Patagonia argentina, desde aquí iniciamos el viaje de regreso no sin antes realizar una parada en las Cataratas de Iguazú, antes de llegar a Buenos Aires y tomar el último vuelo de regreso a España!
Rafael y María