Angkor fue la región de Camboya donde se estableció el Imperio Jemer. Un imperio que dominó el Sudeste Asiático, desde el Mar de China hasta Tailandia durante los siglos IX y XV. El complejo arquitectónico de Angkor fue declarado en el año 1992 patrimonio de la UNESCO, y está formado por más de 1.000 templos desperdigados por la selva.

Sobre el origen y desaparición de Angkor se ha escrito mucho, y son muchas las teorías. Desde guerras tribales, que debilitaron al poderoso Imperio Jemer, pasando por cambios climáticos que lo llevaron a su decadencia y caída, de esta magnífica obra de la antigüedad.
Lo aconsejable es dedicar dos días para visitar los templos de Angkor
Estuvo escondida durante más de 200 años en el interior de la selva, hasta que en 1861 el naturalista francés Henri Mouhot lo redescubrió. Aunque se tiene constancia de que misioneros españoles y portugueses lo visitaron varios siglos antes.

Angkor, la ciudad hidráulica
En raras ocasiones se menciona la impresionante obra hidráulica construida por los Jemer. Baray Occidental es un lago de 8 kilómetros de largo, y 2 kilómetros de ancho. Estos lagos artificiales son alimentados con un sistema de canales que los conectan al río Siem Reap.
Los grandes barays cumplían dos funciones: simbolizar el mar primigenio de la cosmogonía hindú e irrigar los campos de arroz.
La habilidad para aprovechar el agua fue quizá lo que condujo a Angkor a su grandeza

Templos imprescindibles de visitar en Angkor
Si tu visita es de solo un día, estos son los tres templos que no te puedes perder. Son los más masificados de Angkor, por lo tanto deberás armarte de paciencia para recorrer sus pasillos y poder subir a las terrazas, con unas fantásticas panorámicas del entorno natural que los rodean.

Angkor Wat, el más visitado
Templo estrella de todos los templos que forman Angkor. Se trata de un colosal edificio con una torre central flanqueado por otras cuatro torres algo más bajas.
Consta de tres alturas, con estancias de rezo, zonas de purificación y sus conocidos pasillos de columnas en los laterales. A diferencia de los otros, Angkor Wat nunca fue abandonado, los monjes que históricamente fueron viviendo en él se encargaron de su mantenimiento.
No importa la hora que visites este templo, siempre estará repleto de turistas. Si madrugas un poco, Angkor abre a las 5 de la madrugada, encontraras menos aglomeraciones.
Algunos expertos creen que Angkor murió tal como vivió: por la fuerza de la espada

Bayon, el templo de las caras
En el interior de Angkor Thom, la ciudadela con una extensión de 9 kilómetros cuadrados, rodeada por un foso y un muro, se encuentra el segundo templo en importancia, Bayon.
Conocido como el templo de las caras, ya que en sus 54 torres, se pueden contar un total de 216 caras esculpidas. Todavía no se sabe con certeza que representan estas caras. Existen teorías que son representaciones de Buda, pero también que podrían ser del rey que lo mandó construir.
Debido al intenso calor y grado de humedad que hace en Angkor, las temperaturas son muy elevadas

Ta Prohm, el templo engullido por la selva
Otro de los más visitados, en el que siempre encontrarás gente! Conocido como el “templo de las raíces”, ya que las grandes higueras que rodean al templo, casi han cubierto el templo. El principal uso que tuvo Ta Prohm fue de universidad.
En mantenimiento permanente, debido que algunas partes del templo se encuentran muy afectadas por estos árboles. El templo parece haber sido engullida por la selva, literalmente!
En Ta Prohm se han rodado muchas películas, como Tomb Raider entre otras

Otros templos que visitar en Angkor
Visitar solo los más importantes puede llevar una semana, como mínimo. Los tres anteriores son las auténticas referencias, en especial el de Angkor Wat.
Pero existen otros templos que puedes visitar si disponemos de más tiempo, como son el templo de Ta Keo, el de Chau Say Tevoda Temple, la pirámide de Phimeanakas, y también otro pequeño templo con tres árboles en su interior, Prasat Palilay.

El mayor problema que presenta la visita de Angkor son las aglomeraciones de turistas

Siem Reap, ciudad a la sombra de Angkor
La ciudad de Siem Reap es una ciudad a la sombra de los templos, en nuestra opinión no tiene demasiado que ver. Un templo en las orillas del río, y Pub Street, típica calle repleta de restaurantes, pubs, cervecerías, etc. que existe en cualquier ciudad volcada al turismo.
En Tuk Tuk es la mejor forma de hacer el recorrido por los templos de Angkor
Los podrás contratar en el hotel, o directamente en la calle. No tienen tarifa oficial, lo deberás negociar. Existen dos recorridos, el Small Tour, el corto, el Big Tour, el recorrido largo que incluye los templos del tour corto más algunos templos más.
Nosotros pagamos $18 por un día, haciendo el Small Tour. Este incluye los principales y algunos menos conocidos, pero también menos concurridos.

Recomendaciones para visitar Angkor
Si optas por hacer el recorrido largo, el precio subirá algo más. Cuidado con intentar abarcar muchas visitas, tanto por las aglomeraciones, como por el calor, es posible que no consigas visitar como es debido los más importantes.
Angkor es, sino lo mejor, que puedes visitar en Camboya. Aunque las aglomeraciones de turistas (en especial chinos), junto las altas temperaturas, pueda resultar agobiante, merece la pena el esfuerzo.
En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.
Nuestra recomendación es que te tomes la visita con tranquilidad, ya que no existe una hora con menos gente que otra. Deja pasar los grupos, he intenta quedarte rezagado para tener cierta libertad de movimiento.
Seguimos recorriendo el Sudeste Asiático, tras nuestra estancia en Tailandia y Vietnam, Angkor en Camboya, era una parada prioritaria en nuestra ruta!
Rafael & María
Qué estupenda la entrada y las recomendaciones. Tomo nota de todo y dejo la entrada en favoritos para consultarla cuando pueda viajar. Lo malo es que nosotros solo podemos en verano. Hace unos años viajábamos también en invierno, pero ahora, por motivos laborales nos es imposible. Al calor ya estamos acostumbrados, porque hemos estado en selvas, pero no agrada, no. Sobre los turistas chinos, ya me lo imagino, porque nos los encontramos en Tíbet ya hace unos años, y en otras regiones de China, y no son para nada precisamente educados, como creemos, te empujan, te salen en la mitad de las fotos pasando por delante y cosas de esas, así que la recomendación de quedarse rezagado es la mejor opción. No pensábamos que habría tantos ya por Angkor, menos mal que hay rincones menos concurridos, como decís en el post. Las fotos son preciosas, me voy a Flickr a disfrutarlas y ya otro día os leo la entrada de Tailandia y de otros sitios de Extremo Oriente, porque allí solo estuvimos en China y Tíbet, y también en Nepal, y tanto a Camboya, como a Tailandia o India les tenemos unas ganas tremendas, aunque será para años venideros, porque este verano nos quedaremos a la luna de Valencia, como se suele decir, a causa del Covid19. Saludos y buen fin de semana.
Gracias por los comentarios! Y nos alegra que te gusten las fotos.
Tal como dices, encontrar turismo chino es lo peor. Poca educación y modales, por otra parte parece que esos países, sea por proximidad, etc. se decantan más hacía ellos que por el turista occidental.
Nosotros tenemos un viaje programado (billetes comprados) para recorrer la parte este de Canadá y estamos a la espera si al final se podrá viajar al extranjero o que pasará en septiembre… Saludos para ti también 🙂