El Sudeste Asiático es una de las regiones del mundo que más fascina. De las pocas del planeta donde todavía se combina lo tradicional con la modernidad, una naturaleza exuberante junto a las ciudades más modernas, y así un sinfín de contrastes, porque en resumen, el Sudeste Asiático es eso, muchos contrastes que lo convierten en un continente único.

Nuestro recorrido por los distintos países visitados nos ha ocupado cuatro meses. Llegamos de Sudáfrica, donde estuvimos dos meses, y a principios de diciembre aterrizamos en Bangkok.
Sobre el Sudeste existen muchos mitos, algunos son verdades, sin embargo otros muchos son eso, “mitos”. En un mundo cada vez más globalizado, resulta difícil llegar a lo verdaderamente auténtico y original, pero en esta parte del planeta todavía es posible encontrar lo auténtico y original.

Lo cierto es que nos hubiera gustado prolongar la estancia por el Sudeste Asiático, pero por las habituales obligaciones personales acortamos el recorrido. El tiempo pasa volando y la verdad es que llevábamos casi un año fuera de España.
Más abajo dejamos la recopilación de artículos escritos sobre algunos de los lugares visitados, así como consejos y orientaciones de esta última experiencia vivida!
Países visitados en el Sudeste Asiático
Los países que forman el Sudeste Asiático son once. Algunos de pequeño tamaño, como Brunei y Singapur, pero el resto son países enormes como Tailandia o Indonesia.
Tailandia
Laos
Vietnam
Indonesia
Camboya
Malasia
Singapur
Myanmar
Filipinas
Timor Oriental
Brunei
Sin duda que el primer país que viene a la cabeza del Sudeste Asiático es Tailandia. Suele ser la puerta de entrada al iniciar una ruta por el continente. En Tailandia encontrarás junglas interminables, playas de ensueño, mercados, muchos templos y una de las mejores gastronomías del mundo!
Bangkok, la ciudad que no te deja indiferente
Conoce Chiang Mai, la capital del norte de Tailandia
Red Lotus Lake, el mar de lotos rojos en Udon Thani

Vietnam ha sido una de las grandes sorpresas. No esperábamos que nos gustará tanto, y la verdad es que nos supo a poco el breve recorrido que hicimos. Desde la moderna Ho Chi Minh (antigua Saigón) hasta el Delta del Mekong, es un país asombroso.
Qué ver en Ho Chi Minh, la antigua Saigón, Vietnam
Mercado Flotante de Cai Rang, Vietnam
Nuestra visita a Malasia era motivada principalmente por la Isla de Borneo. Isla compartida entre Indonesia y Malasia con una biodiversidad única. La mayor parte del tiempo en Malasia fue en su capital, Kuala Lumpur. Una ciudad que ha fusionado perfectamente lo moderno con lo tradicional.
Qué ver en Kuala Lumpur, capital de Malasia
Batu Caves, templo hindú en las montañas de Kuala Lumpur
Sepilok, un santuario de especies únicas en el planeta

Los Templos de Angkor fue el motivo para viajar a Camboya. Icono de Camboya, pero también de todo el Sudeste Asiático. Es una lastima que están muy masificados, unas aglomeraciones que se extienden durante todo el año, pero sin duda merece la pena el esfuerzo para su visita.
Templos de Angkor, la joya de Camboya

Jaipur, India
Recomendaciones para el Sudeste Asiático
1 Más que planificar, haz una lista de lugares
La vida en Asia dista mucho del orden y planificación de Occidente. Es posible que si llevas un itinerario muy cerrado lo tengas que variar en los dos primeros días. Lo ideal es hacer una lista de los enclaves que no te quieres perder, y dejar abierto el orden para su visita según avanzas en el viaje.
2 Recopila toda la información que puedas
La información es poder! Ten a mano toda la información del destino que visites. Guías, blogs, etc. todo es válido a la hora de viajar, aún así ten en cuenta que mucha de la información que circula por la web no es del todo válida, y sobre todo no sigas las indicaciones de guías como Lonely Planet como si fuera la única referencia.
3 Desarrolla el arte del “regateo”
Por mucho que intentes pasar como un local, no lo eres y salta a la legua. Los precios que te ofrecerán siempre están muy por encima de lo habitual, regatea siempre si o si. Además ellos ya esperan que negocies la cantidad que te demandarán, con educación, pero no dejes de hacerlo.

4 No realices actividades donde participan animales
Por desgracia es un hábito muy frecuente en todo el continente. Estos animales son esclavizados desde pequeños, sus condiciones de vida no son ni de cerca las que tenían en libertad. Elefantes, serpientes, monos, camellos, etc. Todas esas actividades en que participan han sido obligados durante mucho tiempo para llegar a esa sumisión.
5 Explora rutas alternativas
En la medida de lo posible, intenta salir de las rutas habituales. No significa que tengas que inventar algo, pero si prefieres ver algo distinto a lo habitual, la solución es realizar rutas y salidas diferentes a las anunciadas en guías de viajes, incluso en los blogs de otros viajeros.
6 Aligera tu equipaje
Los transportes en el Sudeste Asiático son algo caóticos. Siempre lleva contigo lo de valor, solo deje en el equipaje lo que tengo un menor valor para ti. Como consejo general, deberías en el equipaje objetos o prendas que su pérdida no te suponga nada. Además viajarás mucho más rápido de un lado para otro.
“Quién quiera viajar feliz, debe viajar ligero” – Antoine Saint Exupéry
7 Visados y estancias
En un recorrido por el Sudeste Asiático serán varias las fronteras que deberás cruzar. Revisa que tipo de visado precisas, la tasa para pagar y el tiempo de permanencia que te permiten. A modo de ejemplo, la visa turista en Tailandia es de un mes, pero en Malasia es de tres meses.
8 Viaja con precaución y prudencia
Viajar por el Sudeste Asiático es totalmente seguro. Las medidas que debes tomar son las habituales de cualquier otro viaje. Pero de todos modos, tienes que asegurarte por según que zonas te mueves o pernoctas, sobre todo si son alojamiento tipo Hostel compartido.
9 Respeta la cultura y olvida los prejuicios
En el continente conviven muy diferentes culturas con diferentes religiones como el budismo, musulmán, cristiano, etc. Se respetuoso con las obligaciones para visitar templos o cualquier otro edificio donde sea obligatorio llevar una indumentaria adecuada.
¡No llegues con prejuicios! Viaja con la mente abierta y piensa que una sonrisa abre muchas puertas
Ser turista no da derecho hacer lo que quieras, se respetuoso con las diferentes culturas
10 Cuidado con las fotos
No tendrás problemas a la hora de hacer fotografías, pero es mejor pedir permiso a la hora de tomar una foto a alguien, o en algún lugar sagrado. En muchas culturas no admiten que los niños o lugares sagrados sean fotografiados.

Ha sido un viaje en el que hemos disfrutado mucho. El crisol de culturas que forman el Sudeste Asiático hacen que cada país, incluso entre regiones de un mismo país son muy diferentes.
Según tus preferencias, deberás elegir entre unos países u otros. No pretendas visitar en un solo viaje todos los atractivos, es mejor hacer una selección y dejar el resto para otro futuro viaje.
El alojamiento utilizado ha sido apartamentos por Airbnb, alternando con estancias en hoteles cuando eran pocos días.

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.
Una gran cantidad de viajeros van de país en país por el Sudeste Asiático, encontrarás gente de todos los países. Aprovecha para intercambiar experiencias o información con gente que venga y vaya, sin duda que es la mejor fuente de información que tendrás.
En nuestro regreso a Europa, todavía nos día para hacer una parada en la ciudad de Jaipur, en el norte de la India. Qué decir de la India, otro de los países que no deben visitar una vez en la vida, por lo menos.
Hemos dejado muchos lugares por visitar, por esta razón regresaremos más pronto que tarde de nuevo al Sudeste Asiático!
Rafael & María