Sudáfrica, es una de las economías con más auge de África, y además con enormes posibilidades turísticas de visitar ciudades, pero sobre todo de bellezas naturales como ningún otro país en el continente. Aún así, persisten importantes diferencias entre los estratos sociales.

Sudáfrica

Cuando planificamos el viaje a Sudáfrica, precisamente en nuestro recorrido por Centroamérica, teníamos claro que la ciudad donde queríamos centrar nuestra estancia sería en Ciudad del Cabo, por varias razones.

Afortunadamente toda la información que pulula por la blogosfera hoy en día, brinda la posibilidad de obtener una información concisa de viajeros que realmente han visitado un lugar. Lejos de las guías turísticas, que obviamente, te “venderán” las bondades de un lugar, lo malo (o menos bueno) de un lugar, no vende!

Sudáfrica, ¿Porque no las capitales de Pretoria o Johannesburgo?

Sencillamente porque son grandes urbes, que además que ofrecen pocos (o ninguno) atractivos para visitar, son ciudades peligrosas a diferencia de Ciudad del Cabo.

Los índices de criminalidad en estas ciudades, con diferencia duplica a Cape Town. Solo si tu conexión aérea tiene parada en alguna de ellas, justificaría su visita, pero ir adrede, en nuestra humilde opinión, no merece la pena.

Las diferencias sociales en Sudáfrica

No tenemos una opinión formada de las otras ciudades del país, pero sí de Ciudad del Cabo, y la verdad es que las diferencias sociales siguen siendo evidentes.

Nada tiene que la zona el “glamour” del Victoria & Alfred Waterfront con el municipio de Mitchells Plain, a 20 kilómetros del centro. Un municipio donde viven más de 300.000 personas hacinadas en chabolas, esta población tiene una extensión de 50 kilómetros cuadrados.

La verdad es que te impacta ver poblaciones como Plettenberg Bay (coste este), donde se pueden ver mansiones de 1.000 metros cuadrados frente al mar, y justo al otro lado de la Nacional 2, inestables construcciones de lata y madera, de no más de 5 metros cuadrados, donde llegan a vivir más de 5 personas.

La mayor parte de la costa es inaccesible porque está copada de resorts residenciales, fuertemente protegidos, y donde la inmensa mayoría de residentes son blancos.

Evidentemente no es un problema que solo atañe a Sudáfrica, por desgracia lo hemos visto en otros muchos lugares, incluso en EE.UU., la primera potencia económica del mundo, donde el número de sin techo es el más elevado del mundo.

Por esta razón nos gusta permanecer largas temporadas en los países, para llevarte una idea global, y no lo que venden las guías o las mismas páginas web’s oficiales del país.

Interesante artículo sobre la realidad en Sudáfrica, tras muchos años de finalizar el Apartheid

Sudáfrica

Nuestro día a día en Sudáfrica

Siempre procuramos que el día a día en nuestra vida cotidiana no se vea alterado. Mantenemos un ritmo habitual de trabajo dedicando una serie de horas a las obligaciones que tenemos. Nos habituamos a comprar en un supermercado cercano, y en dar algún paseo por la playa, como haría cualquier de vosotros después de terminar la jornada laboral.

Dado la prolongada estancia que hemos estado en Sudáfrica, nos ha permitido repartir las diferentes visitas que hemos realizado a una salida por semana, más o menos.

Alquilamos mediante AIRBNB una casa en las afueras de la ciudad, la población de Gordon’s Bay, de esta forma hemos estado aislados y más concentrados que al estar en el centro de la ciudad.

Este años hemos cumplido dos años desde que cambiamos de vida, y la verdad es que nos encontramos más adaptados y cómodos que nunca. El viajar muy ligeros de equipaje nos ha permitido adaptarnos de forma muy rápida a los nuevos lugares que llegamos.

Artículos y Fotos publicados sobre Sudáfrica

De todos modos, Sudáfrica sigue su camino, al igual que el resto del continente, hacia países más democráticos y consecuentemente, con más facilidades de prosperar para la mayoría de sus habitantes.


Como siempre, cualquier duda que puedas tener si tienes intención de visitar Sudáfrica, estaremos encantados de poder ofrecerte nuestra ayuda.

Rafael & María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *