La Senda Costera Naviega es una de las rutas más bonitas de la costa asturiana. Un recorrido con el Mar Cantábrico a un lado, y verdes prados alternando con pequeñas zonas boscosas al otro lado, una senda que parte desde Barayo hasta la ciudad de Navia.

Se trata de una ruta lineal, en el caso que pretendas hacer la ruta en una sola jornada, deberás planificar la logística adecuada para retornar al punto de partida.

Senda Costera Naviega
Senda Costera Naviega

Datos de la ruta Senda Costera Naviega

Distancia: 20 kilómetros

Duración: 6 horas

Dificultad: Fácil

Tipo de ruta: Lineal

Desnivel: 400 metros

Inicio: Navia o desde la Reserva Natural Parcial de Barayo


Ruta de la Cangrexa, Luarca

Nosotros te proponemos la idea de realizar la ruta en tres tramos, es la mejor manera para disfrutar de la Senda Costera Naviega.

Senda Costera Naviega
Reserva Natural Parcial de Barayo
Cascada del Río Barayo

Cómo visitar la Cascada del Río Barayo

Senda Costera Naviega, de Barayo a Puerto de Vega

Para este primer tramo de la ruta lo mejor es aparcar el coche en el parking de la Reserva Natural Parcial de Barayo. Un espacioso aparcamiento donde además se puede visitar el centro de interpretación de la zona.

La distancia a recorrer entre la reserva natural y el Puerto de Vega es de 5 kilómetros de ida, y otros 5 kilómetros de vuelta. En total la ruta son 10 kilómetros, un agradable paseo por la Senda Costera Naviega de unas 3 horas de duración.

Islotes de Romanella y de Pedrona, en la Senda Costera Naviega

En este trayecto te encuentras algunos hitos, como los islotes de la Romanella y el de Pedrona. También los restos de uno de los muchos castros que hubo en la costa.

Este primer tramo de la ruta finaliza en Puerto de Vega, un encantador pueblo pesquero. Además de visitar el puerto, puedes llegar hasta la Atalaya, o reponer fuerzas en alguno de los restaurantes del pueblo.

Para regresar es por el mismo camino realizado. También es posible regresar por la carretera que une a Puerto de Vega con el pueblo de Santa Marina, hasta el pueblo de Vigo, dónde se encuentra el parking del área natural de Barayo.

Puerto de Vega

Senda Costera Naviega, de Puerto de Vega a Playa Frejulfe

El segundo tramo de la Senda Costera Naviega va de Puerto de Vega hasta Playa de Frejulfe. Se trata del tramo más corto de la ruta, aproximadamente unos 7,5 kilómetros, entre la ida y la vuelta.

Aquí lo ideal es aparcar el coche en el parking junto a la pequeña Ermita de La Atalaya. Al igual que el primer tramo, transcurre al borde de los acantilados en un estrecho sendero.

Ermita de La Atalaya en Puerto de Vega
Playa Sablera La Losera

Puerto de Vega, occidente de Asturias

Isla de Vega o Isla Soirana

En este tramo destaca la pequeña playa Sablera La Losera. Si pasas con marea baja, destacan las formaciones rocosas del fondo. Otro punto de la ruta es la Isla de Vega o Isla Soirana

El final de este tramo de la Senda Costera Naviega es en la Playa de Frejulfe. Frexulfe es el nombre del  río que desemboca en la playa, un arenal de unos 850 metros de longitud.

Al final de la playa, no te olvides de visitar una pequeña cueva, y si la marea está baja, las formaciones rocosas y salientes del final.

Senda Costera Naviega

Esta ruta también la puedes hacer en sentido contrario. Aparcar en el Parking 1 de Playa Frejulfe hasta el parking de La Atalaya, en Puerto de Vega. Esta playa dispone de tres zonas de aparcamiento.

Aquí también estaría la posibilidad de realizar uno de los trayectos, de ida o de vuelta, por la carretera. Pero no es recomendable, lo cierto es que la belleza de la Senda Costera Naviega nunca cansa.

Senda Costera Naviega
Playa de Frejulfe

Senda Costera Naviega, de Playa Frejulfe hasta Navia

Este es el último tramo de la Senda Costera Naviega, el que va de Frejulfe hasta Navia. De los tres tramos, es ligeramente el que más distancia abarca, pero hablamos de tan solo unos cientos de metros más.

La distancia a recorrer es de casi 6 kilómetros, en total 12 kilómetros con el regreso al punto de partida. Pero al igual que los dos anteriores, de gran belleza y muy fácil de transitar.

Senda Costera Naviega
Calas inaccesibles en la Senda Costera Naviega

Es el tramo de la Senda Costera Naviega con más zona boscosa. Al igual que los dos tramos anteriores, se pasan por algunos interesantes enclaves.

Uno de ellos es la playa de Fabal, donde desemboca otro arroyo formando una pequeña cascada, el de la Xertal. Muy cerca de la costa podrás ver otra pequeña isla, el Islote de el Picón.

Durante este sendero se van encontrando muchas pequeñas calas, algunas inaccesibles. Como la Playa de las Rubias, o la playa de las Barrosas.

Senda Costera Naviega
Senda Costera Naviega

Muy cerca del final de la Senda Costera Naviega, se pasa por el Mirador homenaje a los Inmigrantes. Una excelente vista panorámica sobre la Playa de Veigas de Arenas.

Aquí tiene la desembocadura el río Navia, que da nombre a la población. Esta playa tiene una longitud de 350 metros de largo, con dunas al borde de un pinar y de eucaliptos.

Como los dos tramos anteriores, se puede recorrer a la inversa. Empezar en Navia y terminar en el parking de Playa Frejulfe. A diferencia de los dos tramos anteriores, no es viable hacer uno de los dos por la carretera.

Senda Costera Naviega
Playa del Moro

Recorrer la Senda Costera Naviega es un trayecto de espectaculares vistas. Como siempre que se realizan este tipo de actividades, se debe extremar la precaución en algunos tramos.

Al transitar tan cerca de los acantilados, algunos pueden sufrir deslizamientos del terreno. Importante controlar el horario de las mareas en el caso de querer bajar alguna de las muchas calas que el acceso así lo permite.

Senda Costera Naviega
Vista del Faro de San Agustín desde la playa de Navia

Una de las primeras rutas que realizamos en Asturias fue la Ruta de Congresa, en Luarca. Otro bonito recorrido por los acantilados sobre la costa del Mar Cantábrico.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *