Esta antigua villa industrial de San Esteban de Pravia, se localiza en el concejo de Muros del Nalón, en la desembocadura del río Nalón, occidente del Principado de Asturias.
San Esteban de Pravia, fue un puerto carbonero. Declarado patrimonio histórico industrial de Asturias, fue uno de los puertos industriales más importantes en el norte de España. En el puerto destacan dos altas grúas, utilizadas para cargar el carbón en los barcos que llegaban.
Hacia la entrada del puerto, un edificio con unas tolvas y raíles que transportaban el carbón de las minas en carretillas hasta el puerto. En la parte interior del pueblo, actualmente una zona verde, se aprecian las vías por donde circulaban las vagonetas cargadas del mineral.
Ya en el puerto, está atracado un antiguo remolcador, construído en Dortmund en el año 1902. También interesantes edificios como el que alberga la Autoridad Portuaria. Otros edificios igual de interesantes como la Casa de Rafael Altamira, del siglo. XIX, la Casa de Aduanas Marítimas (1940) y la Caseta de Carabineros (1930).
Justo a la entrada de la ría del Nalón, margen izquierdo donde se encuentra San Esteban de Pravia, se puede llegar hasta el final del espigón, donde un pequeño faro señaliza la entrada a la ría. En los días de temporal, se aprecian como la olas sobrepasan el faro y el propio muelle.
Guía para visitar Avilés
Alrededores de San Esteban de Pravia
El concejo de Muros del Nalón tiene impresionantes playas, y Playa de Aguilar es un claro ejemplo. Se encuentra a casi 2 kilómetros del pueblo Muros del Nalón.
Tiene una extensión de 500 metros lineales de fina arena dorada. A pocos metros existe otra playa, de unos 200 metros de longitud y mismo tipo de arena, es la Playa de Campofrío.
Ambas comparten la misma área de parking y de camping. Desde aquí parte una bonita ruta, “Ruta de los Miradores”, se inicia en esta playa y termina en San Esteban de Pravia. Un recorrido por impresionantes acantilados con vista al Mar Cantábrico.
Rafael y María