En el lado Atlántico de Panamá se encuentra el Archipiélago de San Blas, un conjunto de 365 islas paradisíacas con palmeras, arena blanca y aguas cristalinas. En las pocas que están habitadas, las cabañas donde residen los Kuna, una de las cinco tribus indígenas de Panamá.

San Blas es la fiel imagen que tenemos del paraíso, palmeras que parecen acostarse sobre el mar, playas de arena blanca bañadas por un mar cristalino con diferentes tonalidades de azul.
Así son las islas del archipiélago de San Blas, sin electricidad, sin conexión a Internet, sin agua corriente, es decir, ninguna de las comodidades que estamos acostumbrados en nuestro día a día. Aunque suene a tópico, el tiempo parece haberse detenido.
Solo 80 islas están habitadas por los Kuna Yala, que forma la provincia indígena independiente de Panamá, regidos por su propio consejo de ancianos, Onmaked Nega, que gobierna y administra las islas de San Blas.
Cómo llegar y cuándo visitar las islas de San Blas
Existen dos formas de llegar a San Blas, vía aérea o terrestre. La primera es saliendo del aeropuerto de Albrook, en Panama City, y llegar al aeropuerto de isla Porvenir. Desde su muelle salen embarcaciones hacia todas las islas del archipiélago.
La otra forma es por la carretera panamericana hasta el puerto de Cartí, muy recomendable en 4×4, el último tramo del viaje es por una carretera, aunque asfaltada, de angostas subidas y curvas.
Una vez en el puerto, te estará esperando la lancha con destino a la isla que hayas elegido. Si vas por libre, tendrás que buscar tú mismo alguna lancha que vaya o pase por la isla que hayas elegido, aunque el precio podrá variar bastante.
El billete de avión ida/vuelta cuesta alrededor de $250, en temporada alta, la opción por carretera de $100 aprox. Luego hay que sumar unos $15 más para llegar a la isla, precios por persona
En ambos casos se tiene que pagar la tasa de acceso al parque, $20 por persona, y cada vez que visites una de las islas, que no sea donde te alojas, se debe pagar $2 persona.
San Blas tiene clima tropical, temperaturas constantes durante todo el año, pero con una época de intensas lluvias. El mejor periodo para visitar el archipiélago es de Enero al mes de Abril.

El alojamiento en San Blas
Como decíamos al principio, aquí no existen las comodidades que estamos acostumbrados.
Son cabañas con paredes de caña y techo de paja. La cama son unos tableros con un fino colchón y el baño, normalmente comunitario, con una ducha de manguera, que apenas tiene presión.
Según lo que hayas contratado, puedes alojarte en cabañas individuales o en dormitorios compartidos. En las cabañas individuales disponen de baño propio, pero del mismo estilo que los colectivos.
Durante unas horas al día se tiene electricidad gracias a generadores, tiempo para cargar la batería de la cámara o móvil. Es necesario que lleves una linterna para las noches, no todas las islas tienen luz y en su caso es escasa.
También es importante que lleves algo de agua y comida, aunque tendrás las comidas habituales, desayuno, comida y cena; el resto del día no encontrarás demasiadas oportunidades para comer algo o tomar un refresco, y si la isla tiene la opción, los precios no son económicos.
La base del menú suele ser pescado, en ocasiones con langosta, iguana y algo de pollo, depende lo que hayan capturado en el día.

Qué hacer en las islas San Blas
La vida en las islas transcurre muy despacio, en función de la luz solar. Amanece sobre las 6:30 y atardece sobre las 18:30, las horas centrales del día suelen ser de calor intenso.
Una de las principales actividades es hacer snorkel en la misma playa, o contratar horas de submarinismo en alguna isla más alejada. También es posible realizar excursiones en kayak de isla en isla.
El tamaño medio de una isla en San Blas es de un kilómetro a dos kilómetros cuadrados, por lo tanto pronto habrás explorado la isla que estés alojado.
Puedes hacer visitas a otras islas que se encuentran completamente deshabitadas, como Isla Perro o Isla Estrella, donde te dejarán durante un par de horas solo, y experimentar la sensación de un náufrago recién llegado a una isla, hasta que vengan a recogerte de nuevo!
Recuerda que cada visita a una isla, diferente de donde estés alojado, se paga una tasa de $2
Otras islas que puedes visitar son isla Pelicano, isla Aguja, Coco Blanco, etc. son algunas de las muchas a visitar, algunas de unos pocos metros cuadrados.

Muy recomendable la visita de isla Estrella y los Cayos Holandeses, estos últimos los más alejados del archipiélago.
Las islas habitadas forman las comunidades Kuna, como Chichime o Acuadup, donde reside el jefe del consejo que gobierna las islas, así podrás ver algo de la forma de vida de los Kuna, sus colegios, centro de salud y los mercados donde comercializan su artesanía.
Contratar una visita a San Blas
Siempre tienes la posibilidad de ir por libre, nuestra opción preferida, pero en ciertas ocasiones no es recomendable por falta de información o infraestructura turística adecuada.
Puedes contratar una excursión de un solo día, con almuerzo incluido, o contratar varias noches, dos, tres o el tiempo que creas conveniente.
Nosotros nos alojamos tres noches y lo contratamos mediante la agencia Guna Yala Explorer, todo fue perfecto, buena y constante comunicación, con recogida y regreso a nuestro hotel en Panama City.

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.
San Blas es para visitar con calma, sobre todo dedicar tiempo a la “vida contemplativa” tumbado en alguna hamaca, oyendo las olas romper en las pequeñas playas que forman las islas, o ver pasar alguna lancha que cruza de isla a isla.
Para nosotros, tres días nos fueron más que suficientes, aunque nuestros vecinos de cabaña llevaban dos semanas y seguían, dependerá del grado de desconexión que precises!
Rafael & Maria
Hola, mi nombre es Matías, te felicito por el viaje, tremendo lugar!! Y me parece excelente la forma en que transmites la experiencia!! en unos días voy a estar por allí y quería consultarte que, leí en otros foros acerca de contratar los tours directamente con los kunas, que sus precios son mucho mas accesibles que hacerlo con los tours de agencias, y quería consultarte si esto era así? y por otro lado si tienes algún contacto como para compartirme? Te lo agradecería de corazón. Nuevamente felicitaciones por las experiencias vividas, a los que aun no hemos ido nos es de muchísima utilidad. Abrazo grande!!
Hola Matias!
Gracias por pasar por aquí y comentar.
Así es, en parte. Te comento, depende desde donde vayas. Llegar hasta esa zona no es demasiado fácil para llegar por libre, eso sería a mí entender el principal problema. Por otra parte, si contratas desde Panama City, como hicimos nosotros, te garantizas el traslado de ida y recogida para volver al punto de origen. Respecto a los precios, en nuestra visita, no vi grandes diferencias. En el mundo del turismo todo el mundo aprende rápido, y los precios van muy a la par. El supuesto ahorro siempre es a consecuencia de un menor servicio.
Nosotros lo hicimos con esta empresa: http://www.gunayalaexplorer.com
Todo fue genial desde el primer momento, muy atentos y buena comunicación ante cualquier consulta.
Espero haberte ayudado en algo, un saludo y felices viajes!