Las Rías Baixas gallegas es una de las zonas que más identifican la región. También existen las rías altas, pero por extensión, las rías baixas las duplican. No solo son una localización geográfica, también es un enclave con una biodiversidad diferenciada del resto del territorio, así como en aspectos culturales.

Rías Baixas
Rías Baixas en Galicia

Ocupan casi toda la costa de la provincia de Pontevedra, y parte de la costa oeste de la provincia de A Coruña. De norte a sur, estás son las rías baixas:​

Ruta por la Costa da Morte

La costa de Galicia tiene unos 1500 km de costa con rías. Se trata de formaciones geológicas donde unos salientes de tierra en la costa penetran el mar. Estas formaciones de costa no son habituales, y se localizan en zonas concretas como China, Irlanda y la costa de Bretaña. 

Tienen cierto parecido a los fiordos, pero son distintos, ya que estos últimos han sido creados por la erosión de los glaciares al entrar en el mar, formando fosas de aguas profundas. Sin embargo las rías no son aguas profundas, formándose en aguas poco profundas, viéndose afectadas por las altas y bajas mareas.

Marea baja en el puerto de Combados

Ruta por una parte de las Rías Baixas

Realizar una ruta por las Rías Baixas se puede hacer de muy diversas rutas. En nuestro caso, iniciamos un recorrido en Combarro, población en la Ría de Pontevedra, para proseguir en dirección norte y terminar en Combado, una villa marinera en la Ría de Arousa.

Las Rías Baixas son las más grandes de todas en la costa gallega. Sus costas están salpicadas de playas entre pequeñas poblaciones dedicadas a la recogida de marisco, bateas de mejillones y pesca en general.

Mariscadores en la marea baja

Guía para conocer la capital de Santiago de Compostela

Rías Baixas
Bateas en medio de la ría

En estas rías se encuentran una serie de islas muy conocidas en Galicia. Estas islas son auténticos vergeles, remansos de paz donde desconectar rodeado de bonitas playas y bosques. Las islas más importantes son las siguientes:

Rías Baixas
Vista de la Isla de Ons desde la playa de San Vicente

Faros de Galicia, la ruta costera más bonita

Existen excursiones desde las poblaciones costeras para poder visitar las Islas Cíes y Ons. Los meses para visitar las Cíes son en verano, ya que en el invierno no suele haber embarcaciones turísticas que crucen a las islas. Las otras islas se pueden acceder directamente con el coche por los puentes que las unen a la península.

Ermita de la Lanzada en Rías Baixas

Poblaciones en las Rías Baixas

Pontevedra y Vigo son las dos ciudades en las Rías Baixas. De la primera destaca su casco histórico, con sus monasterios, pequeñas calles y plazas de mucho encanto. Vigo es la ciudad más poblada de Galicia, una ciudad que ha ido creciendo a la sombra de su puerto marítimo, siendo uno de los más importantes del norte de España.

Rías Baixas
Torre de San Sadurniño en Cambados
Rías Baixas
Puerto de Combados

A pocos kilómetros de Pontevedra se encuentra una de las villas marineras más conocida, Combados. Aquí se puede ver la típica imagen de marea baja, con las embarcaciones varadas en el suelo a la espera que la marea vuelva a subir.

Durante la ruta por las Rías Baixas podrás ver muchos monumentos. Como restos de antiguas fortificaciones en la misma costa, y también bonitas ermitas en zonas altas de la costa, como la Ermita de la Lanzada.

Capilla de las Conchas en la Isla de la Toja, Rías Baixas

La Isla de la Toja (A Toxa), se ha convertido en una isla residencial. Pertenece al término de O Grove, y tiene una extensión de 110 hectáreas. Es muy conocida una pequeña iglesia, la Capilla de las Conchas, que se encuentra en el paseo marítimo de la isla.

Otro icono de la isla es el puente que la une a la península, una construcción terminada en el año 1910. También se puede visitar un pequeño bosque en el sur de la isla, así como el balneario, un lugar ideal donde desconectar de todo.

Rías Baixas

Guía para visitar Combarro

Villa marinera de Combarro

Nuestro recorrido por las Rías Baixas finaliza en el pueblo de Combarro. Conocida población por los hórreos al borde del mar, entre otras curiosidades de esta bonita villa marinera.

Rías Baixas permiten hacer muchas rutas. Desde Finisterre hasta Vigo, toda la costa ofrece lugares únicos y encantadores para visitar en una, o en varias rutas por esta zona de Galicia. 

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *