El Valle de Liébana es uno de los parajes más bonitos de todo el país. Se trata de una interesante ruta por valles rodeados por los Picos de Europa, pequeñas poblaciones, además de visitar mucho románico; además de poder degustar la gastronomía típica de la zona, como el cocido lebaniego.

Liébana es un accidente geográfico que limita entre Asturias y Cantabria, por el norte, y con Palencia y León (Castilla y León) por el sur. Por el valle transcurre el desfiladero más largo de la península ibérica, el Desfiladero de La Hermida, 21 km de recorrido junto al río Deva que surca el valle. La carretera nacional N-621, es la que comunica Unquera con Lebeña (final del desfiladero) y Potes, capital del valle de Liébana.

Valle de Liébana
Valle de Liébana, Cantabria

Guía para conocer Santander, la capital de Cantabria

Itinerario por el Valle de Liébana

Para esta ruta, nos basamos en una parte del Camino Lebaniego. También conocido como Camino Lebaniego Cántabro, es un ramal del Camino de Santiago costero, que permite a los peregrinos acceder al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en la comarca de Liébana, lugar en el que, según la tradición cristiana, se conserva el trozo más grande del Lignum Crucis.

La ruta se inicia en San Vicente de la Barquera, una villa marinera de la costa cántabra, y termina en Potes, la capital del Valle de Liébana. Son 72 km de recorrido, dejando la costa y cruzando el camino siempre a la sombra de los Picos de Europa en el lado oeste.

Central hidroeléctrica del Canal de Urdón, en el Desfiladero de La Hermida

San Vicente de la Barquera, inicio del Camino Lebaniego

Principales puntos de interés y paradas en la ruta del Valle de Liébana:

Además del atractivo paisajístico, el Valle de Liébana ofrece la oportunidad de practicar muchas actividades. Rutas de senderismo, pesca deportiva, rafting, escalada, y un largo etcétera de actividades que se pueden realizar.

La cultura es una parte importante para conocer del valle. Es uno de los mejores lugares para conocer el arte románico. Como la Iglesia de Santa María de Lebeña, un templo mozárabe, con influencias visigodas. Su construcción data del siglo X. Otra iglesia para visitar en el valle es la Iglesia de Santa María de Piasca.

Valle de Liébana
Vista desde el Mirador de Santa Catalina, Valle de Liébana

Miradores en el Valle de Liébana

Transitando por la carretera se van sucediendo pequeños rincones que te obligan a parar y admirar el paisaje. Pero existen una serie de miradores oficiales, que dejando la carretera para recorrer distancias entre 10 km y 30 km, te ofrecen espectaculares vistas panorámicas.

El Mirador de Santa Catalina es el más conocido, a 750 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 12 km de Potes, y se llega por una carretera que en sí misma ya merece la pena recorrer. Una vez en el mirador, las vistas al valle y al Desfiladero de La Hermida son alucinantes, siempre que el día esté despejado.

Desfiladero de La Hermida
Valle de Liébana
Carretera al Mirador de Santa Catalina, en el Valle de Liébana

Otro de los imprescindibles para visitar es el Mirador de Liébana (a 800 metros de altura), en la aldea de Toranzo. Las vistas aquí son sobre los valles, a diferencia del anterior que es sobre la cordillera de los Picos de Europa.

Los mejores miradores para visitar del Valle de Liébana:

Las poblaciones de Liébana

Son pequeñas poblaciones las que se encuentran en la ruta, pero todas de mucho encanto. Cómo Mogrovejo, y su conocida torre. Una edificación del año 1294, también la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Fuenté Dé es otra de las poblaciones para conocer. Desde aquí sale un teleférico para llegar a uno de los miradores más espectaculares de los Picos de Europa, a una altura de 1823 metros. Desde la cima, se pueden hacer interesantes rutas de senderismo, como el que va a Lagos de Lloroza, o la senda que llega a los Puertos de Áliva.

Torre del Infantado en Potes, capital del Valle de Liébana
Río Deva a su paso por Potes, Cantabria

Potes es la capital del Valle de Liébana, se encuentra en el corazón del Valle de Liébana, y en medio del desfiladero que lo cruza. Tiene interesantes monumentos para visitar, en el interior de la villa medieval, así como en los alrededores. Potes se encuentra en la intersección de los valles de La Hermida, Valdeprado,Cereceda y Valdebaró.

La Torre del Infantado es la más representativa, se encuentra al margen del río Deva, que cruza la población. Existen dos iglesias, la vieja y la nueva, de nombre Iglesia de San Vicente Mártir. El río lo cruzan tres puentes, el Puente de la Cárcel, frente a la torre, el de San Cayetano en el casco antiguo, y por último Puente Nuevo, el único que cruza el tráfico rodado.

Otros edificios en Potes son la Casa Bustamante-Prellezo, se encuentra al lado del Puente de San Lorenzo, y junto a la casa, se encuentra una pequeña capilla y el molino en la ribera del río. Cruzando el puente se llega al Barrio del Sol, donde podrás ver la Casona del Canal y la Torre de Bedoya. Son construcciones edificadas entre los siglos XV y XVI. 

Tan solo a 3 km de Potes, se encuentra uno de los principales iconos del Valle de Liébana, el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, destino final del Camino Lebaniego que mencionamos al inicio.

Monasterio de Santo Toribio de Liébana, Potes
Ermita de San Miguel en el Valle de Liébana

Qué ver en Comillas y sus alrededores

Vista de Potes desde la Ermita de San Miguel

Existe un camino peatonal para llegar andando de Potes al monasterio. Una vez en el monasterio, a solo 500 metros del mismo, se encuentra la pequeña Ermita de San Miguel. Se puede llegar en coche o andando, y desde su posición, se tienen unas fenomenales vistas de los Picos de Europa y la misma población de Potes.

Los Picos de Europa, flaqueando el Valle de Liébana
Valle de Liébana
Valle de Liébana en Cantabria

El Valle de Liébana es un verdadero tesoro para visitar. Unos paisajes insuperables a la cordillera, verdes valles con pequeñas poblaciones, así como una extraordinaria historia y cultura. Aquí finalizamos nuestra ruta por el valle, que sin duda hubiéramos podido ampliar varios días más por todo lo que ofrece para visitar.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *