La Costa da Morte de Galicia, es una de las zonas más salvajes y espectaculares del norte de España. Te proponemos un itinerario para recorrer sus impresionantes acantilados, faros, playas y pueblos con encanto. Te contamos qué ver y qué hacer en esta ruta por la Costa da Morte que no te dejará indiferente.

Costa da Morte
Faro de Cabo Finisterre en la Costa da Morte

Se extiende desde el cabo de Estaca de Bares hasta el cabo de Finisterre, abarcando unos 200 kilómetros de litoral atlántico. Su nombre se debe a los numerosos naufragios que han ocurrido a lo largo de la historia en sus aguas bravas y rocosas. Pero también es un lugar de vida, de cultura, de tradición y de naturaleza desbordante.

Faro de Punta Nariga

Itinerario por la Costa da Morte

Iniciamos la ruta desde el Faro de Cabo Home, a 38 km de Pontevedra. Este es uno de los faros que incluimos en nuestra ruta por los faros más emblemáticos de Galicia. Un cabo frente al parque natural de las Islas Cíes. Uno de los parajes naturales más asombrosos de la región y de todo el norte de España.

Faro en Cabo Home

Guía para conocer Pontevedra

Faro de Corrubedo

La siguiente parada en la ruta por la Costa da Morte es en el Faro de Corrubedo. Está situado en un entorno rocoso desde donde se pueden observar las dunas del Parque Natural Dunas de Corrubedo, conformadas por una masa de arena viva que no deja de moverse.

Llegamos al Cabo Fisterra es el punto más occidental de la península ibérica y uno de los lugares más emblemáticos de la Costa da Morte. Según la tradición, aquí terminaba el mundo conocido para los antiguos romanos, y por eso se le llama el Finis Terrae.

Faro de Cabo Finisterre
Finisterre
Península donde se encuentra Faro de Finisterre

Desde el faro se puede disfrutar de unas impresionantes vistas del océano Atlántico y de la puesta de sol. Además, este lugar es el final del Camino de Santiago para muchos peregrinos, que queman sus ropas o sus botas como símbolo de renovación.

Faro de Muxia, al fondo el Faro de Cabo Vilán

Ruta por los Faros más bonitos de Galicia

Mirador e Iglesia de Muxia

Siguiendo la costa hacia el norte, se llega a Muxía, otro pueblo con mucha historia y tradición. Aquí se encuentra el Santuario da Virxe da Barca, un templo del siglo XII que alberga una imagen de la Virgen que según la leyenda llegó en una barca de piedra hasta esta playa. Junto al santuario hay unas rocas con formas curiosas, que se dice que son los restos de la barca milagrosa. Una de ellas es la Pedra de Abalar, que se mueve con el viento y tiene propiedades adivinatorias.

Faro de Cabo Vilán

Otro lugar imprescindible que ver por la Costa da Morte es el Faro de Vilán, situado en Camariñas. Este faro fue construido en 1896 para evitar más naufragios en esta zona, conocida como el cementerio de los ingleses por el hundimiento del buque HMS Serpent en 1890. El faro tiene una altura de 25 metros y una luz que alcanza los 55 kilómetros. Junto al faro hay un museo que explica su historia y su funcionamiento, así como la vida de los fareros.

Por último, no hay que perderse el Cabo de Punta Nariga. La construcción simula la proa de un barco introduciéndose en el mar. En el mascarón, la escultura Atlante realizada en bronce por Manolo Coia se convierte en el lugar perfecto para una foto panorámica del entorno de rocas y el mar que azota este ventoso cabo.

Finisterre
Faro de Punta Nariga

Ruta en coche por la Mariña Lucense

Playa Pendón en la Costa da Morte

La ruta por la Costa da Morte persigue hasta el Cabo de Estaca de Bares, en el municipio de Mañón, provincia de La Coruña. Constituye el punto más septentrional de España y de la península ibérica, en el enlace de abajo, tienes una completa guía de una interesante ruta por la Mariña Lucense.

Cruceiro en Finisterre

Otras visitas en Costa da Morte

La Costa da Morte también ofrece paisajes naturales de gran belleza, como las playas salvajes de Laxe y Soesto, las dunas de Corrubedo o las lagunas de Baldaio y Traba. Además, se pueden practicar actividades como el senderismo, el surf o el kayak. También se puede disfrutar de la gastronomía local, basada en el pescado y el marisco fresco, como el pulpo á feira, las navajas o las empanadas.

Cerca de Pontevedra, se puede visitar un paraje único, Fervenzas do Barosa. Una de las cascadas más representativas que se pueden visitar en Galicia. Además es una zona de interés histórico por los molinos que se encuentran junto a la cascada.

Fervenzas do Barosa

Otras rutas que puedes hacer por la costa de Galicia:

Como ves, la Costa da Morte es un destino lleno de encanto y misterio, que te sorprenderá por su variedad y su riqueza. Si quieres conocer más sobre esta zona, te invito a leer otros artículos en mi blog o a contactarme para organizar tu viaje personalizado.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *