En este artículo dejamos nuestras impresiones una vez terminada la ruta por Alsacia y Baden-Wurtemberg, las regiones fronterizas entre Francia y Alemania teniendo al río Rhin como frontera natural entre ambos países.

ruta por Alsacia y Baden-Wurtemberg
Alsacia
 
A – Baden Airpark
 
B – Estrasburgo
 
C – Colmar
 
D – Ensisheim
 
E – Mulhouse
 
Baden – Wurttemberg
 
A – Friburgo
 
B – Baden Baden
 
C – Künzelsau
 
D – Niedernhall
 
E – Heilbronn
 
F – Schwäbisch Hall

¿Desde dónde iniciamos el recorrido?

Cuando planificamos esta ruta por Alsacia y Baden-Wurtemberg, elegimos el aeropuerto de Baden Airpark por encontrarse en un punto intermedio que nos permitía iniciar el trayecto de ida y vuelta por el mismo aeropuerto.

Baden Airpark Airport se encuentra a 60 kilómetros de Estrasburgo (Francia), y a 120 kilómetros de la ciudad alemana de Heilbronn.

Es un aeropuerto pequeño pero bien conectado con un hotel en la misma terminal, que te facilita la estancia si tu vuelo sale muy temprano, o llega demasiado tarde, el B&B Baden Airparken.

La Petite Venise, Colmar

Recorrido por Alsacia

Autopista A-35

Visita de Estrasburgo

Pensamos que la ciudad de Estrasburgo nos llevaría algo más de un día, por tal motivo reservamos un día y medio para la visita, aunque una vez iniciado el recorrido, nos dimos cuenta que se puede recorrer muy bien en una mañana, en un tranquilo paseo por la ciudad.

Place Kleber, Estrasburgo

Lo principal de Estrasburgo se encuentra en Petite France, donde visitar los pequeños muelles y la arquitectura tan típica de la región. Recorrer los pequeños muelles y puentes que cruzan esta parte de la ciudad es realmente agradable.

Ponts Couverts, Estrasburgo

Otro recorrido aconsejable es bordear una parte del canal que rodea Grande Ile, el centro histórico de Estrasburgo. De esta manera te permite visitar lo más importante y poder llegar alguna de las calles menos conocidas pero que bien merece la pena visitar.

Pueblos de Alsacia

Nos hubiera podido visitar todos los pueblos de Alsacia porque cada uno de ellos tiene un encanto especial, pero tuvimos que seleccionar y preferimos centrarnos en Colmar, que es la referencia de la región.

Musée Bartholdi, Colmar

Como nos gusta buscar algo diferente, dedicamos un tiempo para visitar el pueblo de Ensisheim, que no tiene nada, o más bien poco, que ver con los pueblos que se encuentran en Parc naturel régional des Ballons des Vosges.

Nuestro recorrido por Alsacia termina en la ciudad de Mulhouse, desde aquí iniciamos otro recorrido, de sur a norte para recorrer una parte del vecino estado alemán de Baden-Wurtemberg.


Recorrido por Baden-Wurtemberg

Después de unos kilómetros recorridos por la autopista A-5, parecía que nada había cambiado en cuanto a paisaje y arquitectura. Todo resultaba muy familiar después de recorrer la vecina región de Alsacia.

Schwabisch Hall, Alemania

La primera ciudad que visitamos fue Friburgo, con los característicos canales en sus calles, la animado mercado en la plaza de la catedral y las tres puertas que daban acceso a la ciudad medieval.

Nos queda pendiente una visita con más tiempo a la ciudad de Baden Baden, llegamos al anochecer y poco pudimos ver.

En las cercanías de Heilbronn, pudimos visitar pequeños pero bonitos pueblos como Niedernhall y en especial el pueblo de Schwäbisch Hall, una verdadera joya en Baden-Wurtemberg que no te debes perder.


Pros y Contras del viaje

En esta ruta por Alsacia y Baden-Wurtemberg, es una maravilla recorrer el interior de sus pueblos, la mayoría pequeñas poblaciones de estrechas calles y plazas, donde todavía se pueden ver pequeños comercios tradicionales o restaurantes con no más de cinco mesas en algún caso.  

Éramos conscientes de la época elegida para la visita, aún así no pensamos que íbamos a encontrar tal aglomeración de gente en los típicos mercados navideños, particularmente en la ciudad de Estrasburgo y Colmar, con algo menos en Alemania.

Nos gusta visitar los lugares para ver lo cotidiano del día a día, pero la afluencia de gente en estas fechas nos agobió un poco. En cualquier caso, el ambiente navideño que se puede respirar es único y bien merece la visita, aunque sea por un “ratito”.

Lo mejor de esta ruta por Alsacia y Baden-Wurtemberg son las cortas distancias entre las poblaciones, lo que te permite recorrer y visitar gran número de enclaves. Además no existen peajes, aunque sí deberás pagar por aparcar en la mayoría de pueblos.

Como Referencia

La distancia entre Estrasburgo y Mulhouse son de 114 kilómetros, de Friburgo a Baden Baden son 110 kilómetros

Puedes alternar el alojamiento entre hoteles y casas particulares. La estancia se encuentra en un rango medio muy asequibles en relación calidad – precio.

Ten en cuenta la climatología y la época del año se debe tener en cuenta. No tuvimos mal tiempo, incluso algún día soleado que no suele ser habitual en estas fechas, pero sobre las cuatro de la tarde empieza atardecer y poco más puedes hacer más que visitas nocturnas para ver la decoración navideña.

El coche es la mejor opción para realizar el recorrido, ya que algunos pueblos se encuentran aislados por montañas, además sería complicado combinar un itinerario con transporte público por la falta de frecuencias.

Aquí los enlaces a los artículos y álbumes de la ruta por Alsacia y Baden-Wurtemberg:

Muy posiblemente volvamos a la zona más adelante, después de regresar de nuestro próximo destino que ya estamos preparando, pero en esta ocasión la visita será algo más que una escapada y pasaremos una temporada por la región desde un punto base que nos permita recorrer con tranquilidad y mejor tiempo estos bonitos enclaves de Francia y Alemania.

Rafael & María

4 comentarios

  1. ¡¡ Qué bien contado todo!!

    La próxima vez que vengáis a la Selva Negra no dudéis en avisarme. Os la enseño con calma.

    Un saludo,

    Fernando, autor del blog «Caminando entre bosques», sobre la Selva Negra alemana

    1. Hola Fernando,

      Te tomo la palabra!

      Estamos una temporada por Centroamérica, pero a la vuelta tenemos la intención de regresar a Alemania, aprovechando el verano en Europa.

      Gracias por el ofrecimiento, un abrazo!

    2. Hola Fernando, aterrizo en Zurich, primera noche en el lago Constanza, duermo la segunda en Friburgo, la tercera en Baden Baden, y la cuarta en Estrasburgo. Llego a las 9,30 AM y me voy a las 18,30.
      Se que es un viaje relámpago, pero me apetece Verlo (no da tiempo a mas) 4 noches 5 días es lo que el trabajo y los niños me dejan libre.
      Te agradeceria cualquier sugerencia ¿que no debo dejar de conocer? ¿que sitios para cuando vuelva con mas tiempo?
      Gracias y un abrazo
      Por cierto finales de agosto, ¿lo NORMAL es que me encuentre fresco y lluvia?
      Mil gracias

      1. Hola Nicolas,

        Como bien dices… es un viaje relámpago!! 🙂

        Pero la buena noticia es que los centros históricos de estas ciudades no son demasiados grandes. Nosotros lo vimos tranquilamente en una mañana. Bien es verdad que en agosto te encontrarás algo de más gente, pero si madrugas, las primeras horas no tendrás apenas gente y es momento de aprovechar.

        Dedicate al centro puro y duro, deja para otra ocasión el callejear porque te comerá mucho tiempo y tendrás que dejar cosas más importantes para ver. Pero repito que si te haces con un plano, te da margen para una visita bastante completa y tranquilamente sin agobios.

        Finales de agosto por esa zona son probables algunas lluvias, aunque débiles, y de temperatura también estará fresquito, pero nada inaguantable. Es más! Incluso se agradece 😉

        Gracias por pasarte, y muy buen viaje a Estrasburgo!

        Un abrazo!

        Rafael

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *