La Ruta Geek es un itinerario para los frikis de la tecnología. Se trata de un recorrido para visitar las icónicas empresas de tecnología que, casi todo el mundo directa o indirectamente, hace uso de sus aplicaciones o dispositivos en su día a día, como un iPhone, Android, Windows, etc.
Silicon Valley (Valle del Silicio), es lo que forman los condados de Menlo Park, Palo Alto, Mountain View y San José; está última como principal población del valle. Las primeras son zonas más bien residenciales.
¿Merece la pena la Ruta Geek?
!Para que quede meridianamente claro! Si no te gusta el mundo de la informática, su historia, etc. no te merecerá la pena hacer el recorrido.
Palo Alto, San José, etc. son poblaciones que no tienen ningún atractivo turístico. Por otra parte, es una de las zonas más caras de California, en cuanto a restaurantes, alojamientos, etc.
Por otra parte, no se puede acceder a la mayoría de lugares. Simplemente podrás ver los rótulos de la fachada, o en el mejor de los casos, un paseo por las instalaciones exteriores, como en el campus de Google.
Los famosos garajes, como el de Hewlett-Packard, Apple, Google, etc. actualmente son residencias privadas que, en el mejor de los casos, podrás tomar una foto rápida delante de la casa.
En nuestro caso, además de gustarnos la tecnología, por haber trabajado muchos años, y coincidiendo que estábamos realizando un road trip por la costa, aprovechamos la oportunidad, y que nos cuadro en cuanto a fechas y ruta que seguíamos.
Itinerario de la Ruta Geek
Suele iniciarse desde San Francisco, ya que en el centro de la misma ciudad existen sedes de grandes corporaciones. El itinerario se hace en un día sin problema, en coche. Todo está cerca, pero sería muy complicado intentar hacer el itinerario en transporte público, y menos andando.
Como estuvimos unos días en el centro de San Francisco, aprovechamos para visitar Twitter y Salesforce. La primera se encuentra en el theater district, y la segunda en financial district, en el edificio Salesforce Tower. Se encuentran muy cerca una de otra, por lo que puedes hacer la visita a pie.
Básicamente, la ruta geek va siguiendo la U.S. Highway 101 en dirección a San José. La autopista donde irás viendo los edificios de Adobe, Oracle, Evernote, y otras muchas más. Si te adentras un poco más, por la Ruta 82, el antiguo Camino Real, podrás cruzar por las poblaciones mencionadas.
Principales paradas de la ruta geek:
- Salesforce Tower
- Universidad de Stanford
- Museo Histórico de los Ordenadores
- Googleplex
- Apple
- Garaje de Google
- Garaje de Apple
- Garaje de Hewlett-Packard, el origen de Silicon Valley
Por la cercanía entre estos puntos de interés en la ruta geek, no influye demasiado empezar por un punto u otro, ya que en coche todo está relativamente cerca. El aparcamiento no es un problema, ya que existen amplias zonas de aparcamiento en las sedes de las compañías.
Universidad de Stanford y Museo de la Informática
Main Quad es la calle principal del centro universitario, por la arquitectura de los arcos y su construcción en piedra, recuerda mucho a una antigua misión española, Hoover Tower es lo más alto del complejo. En el Centro de Visitantes de la Universidad, os ofrecerán un plano e información de lo más relevante.
Road Trip por la Costa Oeste de EE.UU.
También os indicarán en qué edificio se encuentra el primer servidor de Google. Un rack de discos montado sobre una estructura de piezas de Lego, motivo del color del logo del principal buscador de Internet.
El Museo de la Informática es muy interesante para visitar. Recorrido por la historia de los primeros ordenadores, como el Eniac, hasta la evolución de portátiles, móviles de la actualidad.
Ruta Geek por las sedes de las corporaciones
Son muchas las grandes corporaciones tecnológicas de Silicon Valley. Nosotros nos centramos en las más importantes, y conocidas como son Google, Apple y Facebook. Como dijimos antes, solo en el caso que conozcas alguien que trabaje en ellas, porque no se puede acceder a las instalaciones.
En Facebook se hace cola para hacer la foto frente al rótulo de la entrada. En Apple tiene un Apple Store con cafetería. Su campus está distribuido en varios edificios repartidos por Cupertino, si quieres visitar algún edificio más te tocará desplazarte en coche.
Ruta por la Costa Este de EE.UU.
El campus de Googleplex es donde podrás ver más de cerca las instalaciones. Incluso montar en una de las conocidas bicicletas que los empleados utilizan para desplazarse por el centro. Aquí se puede pasear por la zona de jardines, entrar en la store, además de hacer fotos bajo las letras de Google o junto a la esculturas de Android Lawn.
Ruta Geek por los icónicos garajes
Tras visitar todo lo anterior, nos reservamos para lo último de la ruta geek visitar los orígenes de Silicon Valley. Todos ellos siguen siendo casas residencias, por lo tanto no se puede acceder al interior de los mismos, y si paras hacer la foto, debe ser de forma rápida, si no quieres ser advertido.
En la zona de Los Altos, se encuentra el garaje donde Steve Jobs y Steve Wozniak fundaron Apple en 1976. Nada de estas casas te resultará llamativo, simplemente una placa frente a la fachada indicando el lugar.
Susan ‘s Garaje es otra parada obligada. Este garaje fue alquilado en 1998 por Larry Page y Sergey Brin para iniciar el pequeño ordenador (se encuentra en una vitrina en la Universidad de Stanford) con las primeras búsquedas de Google en Internet.
El garaje de Hewlett-Packard, es considerado oficialmente por el Estado de California como el origen e inicio de Silicon Valley
Nuestra ruta geek finaliza donde se originó Silicon Valley, el Garaje de Hewlett-Packard. En este lugar en el año 1930, se fundó la compañía de informática por su creadores, la antigua casa de David Packard, y su amigo David Packard. Comercializando por primera vez un oscilador en 1939 bajo las siglas de H.P., en la fachada verás una placa donde explicar porqué es aquí donde se fija el nacimiento de Silicon Valley.
Un extra en la ruta, Seattle
Si bien es cierto que la mayoría de empresas que forman Silicon Valley residen en el estado de California, no podíamos dejar de incluir a la archiconocida Microsoft, en el estado de Washington.
En nuestro road trip por la costa oeste, visitamos la ciudad de Seattle. A las afueras, se encuentra Redmond, donde se ubica el Campus de Microsoft, otro gigante de la informática. Un campus que también se puede visitar, tanto el centro de visitantes, con un museo de los icónicos productos que la compañía ha lanzado en su historia, así como un centro interactivo donde probar las últimas innovaciones en qué trabaja la compañía.
Guía para conocer Seattle en Washington State
Como dijimos al principio, la Ruta Geek no es para todo el mundo. Si no eres un apasionado, y nostálgico de la informática y tecnología, posiblemente no te llamará la atención visitar estos lugares.
Existen otros lugares que se podrían incluir, como el Centro de Investigación de la NASA, o el gigantesco Hangar One, que alberga el USS Macon, el mayor zeppelin de la época. Pero sin duda que no tienen la misma relevancia e interés para el mundo de la informática como los inicios en garajes, y las sedes en que se han convertido en la actualidad.
Rafael y María