La Ruta de los Jardines es un conocido itinerario de costa a costa por el sur de Sudáfrica, una de las rutas paisajísticas más conocidas del país, y también de todo África. Viñedos y prados se alternan con vírgenes playas y bahías en la costa.

Su eje principal es la Carretera Nacional 2. Actualmente se considera que la ruta empieza en Cape Town (costa oeste) y terminar en Port Elizabeth (costa este), o a la inversa.
Aunque la originaria Ruta de los Jardines (Garden Route) es entre Mossel Bay y Tsitsikamma National Park
Nosotros hicimos el recorrido en dos fases, en una primera parte de Cape Town hasta Cape Agulhas, y una segunda etapa hasta el final de la ruta, parque de Tsitsikamma.
Como dijimos anteriormente, la Ruta de los Jardines se puede realizar por el interior, o por la costa. En el primer caso son unos 720 kilómetros de recorrido, el recorrido costero algo menos, 580 kilómetros.

Una buena opción de hacer la Ruta de los Jardines es realizar la ida por el interior y el regreso por la costa, o viceversa
Principales puntos de interés en la Ruta de los Jardines
Nosotros decidimos realizar la ida por la zona interior, y el regreso por la costa. De esta manera pudimos disfrutar de una mayor variedad de paisajes.

Estas son los pueblos que deberías visitar en el interior de la ruta:
- El pueblo vinícola de Stellenbosch
- Franschhoek, a pocos kilómetros del anterior
- Swellendam, un pueblo en la falda de la montaña
- Oudtshoorn, conocido por sus granjas de avestruces
El itinerario interior de la Ruta de los Jardines, transcurre entre campos de viñedos, grandes extensiones de verdes prados donde pasta el ganado y hermosas montañas. Existe gran cantidad de lugares para hacer trekking, y otros deportes outdoors como kayak, montar a caballo y circuitos de mountainbike.

La ruta costera es igual de bonito, donde además de excelentes playas, algunas vírgenes, también encontrarás muchas poblaciones al amparo de bonitas bahías. Como es lógico en la parte de la costa existe un mayor número de paradas, aunque la buena noticia es que se visitan rápido al tratarse de pequeños enclaves.
Principales poblaciones en la costa:
- Pringle Bay
- Bettysbaai, visitar las colonias de pingüinos
- Hermanus, la capital de las ballenas
- Gansbaai, donde realizar el avistaje del tiburón blanco
- Cape Agulhas, el punto más meridional del continente africano
- Mossel Bay
- Wilderness, visita del parque natural Wilderness National Park
- Knysna, para recorrer la bonita bahía donde se encuentra
- Plettenberg Bay, donde poder visitar Robberg Nature Reserve
- Nature’s Valley
- Tsitsikamma National Park, final Ruta de los Jardines

Consejos para realizar la Ruta de los Jardines
Muchos de los circuitos organizados que se pueden contratar, realizan esta ruta en 7 y 10 días. En nuestra opinión lo encontramos algo excesivo, dado que muchas de las poblaciones se visitan en una hora, máximo dos horas si vas muy relajado.
Si realizas alguna actividad como senderismo, deporte náutico, etc. aconsejable que sea en las poblaciones más grandes, como Hermanus o en Plettenberg Bay. Aquí encontrarás más oferta y opciones a la hora de comparar precios.

Respecto al alojamiento no tendrás ningún tipo de problema. Quizás deberás buscar algo más en la ruta interior, pero en la costa la oferta es amplia y variada. Existe un gran números de pequeños hoteles, restaurantes de todo tipo, y diversas actividades.
En función de tus gustos, tendrás que decidir si dedicas más tiempo al interior o a la costa. Intentar abarcar muchos lugares en una sola visita puede resultar muy cansado, debido a las distancias kilométricas, por ejemplo:
- Cape Town a Swellendam son 218 kilómetros
- Swellendam hasta Mossel Bay son 208 kilómetros
- Mossel Bay a Plettenberg Bay son 150 kilómetros
Si bien las distancias por la costa son algo menores, trasladarse del interior a la costa implica muchos kilómetros. Afortunadamente las carreteras, en particular la Nacional 2, están en perfecto estado de conservación.
Resaltar que el estado de la mayoría de carreteras en Sudáfrica es inmejorable

Ruta de los Jardines, los parques nacionales
En toda la Ruta de los Jardines se pueden visitar muchos Parques Nacionales donde poder observar animales. Algunos específicos de una especia, como Elephant House, y otros genéricos con una gran variedad de la fauna africana.
Paralelas a esta ruta, existen otras rutas como Ruta 62, que cruza una parte de árido Desierto
Inicialmente teníamos pensado llegar hasta Port Elizabeth, pero tras leer varios blogs descartamos la idea. Desde Tsitsikamma National Park son 190 kilómetros más, y según leímos poco para visitar.
Web oficial con toda la información sobre la Ruta de los Jardines

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.
La ruta la puedes organizar combinando diferentes alternativas. Nosotros elegimos lo más representativo en base a nuestros gustos, teniendo que dejar algún punto por falta de tiempo.
De verdad que es muy recomendable realizar esta ruta si viajas a Sudáfrica. En el caso que no dispongas de tiempo para realizar toda la Ruta de los Jardines, elige una parte para recorrer y al menos llevarte una idea, de verdad que no te arrepentirás.
Rafael & María