La historia de Rocamadour se remonta al siglo XII, donde un ermitaño, San Amador, construyó un pequeño oratorio en un saliente de la montaña, conocido como Roche d’ Amadour (roca de Amador), de ahí su actual nombre de Rocamadour.
Rocamadour se encuentra «colgado» en una de las laderas (de 120 metros de altura) que flanquean el río Alzou, en el departamento de Lot, al norte de la región de Midi-Pyrénées.
Después de Mont Saint Michel, Rocamadour es el segundo destino más visitado de Francia
Desde que existe el cristianismo, Rocamadour es visitado por miles de viajeros al año, unos por creencias religiosas, y otros tantos por la atracción que tiene este pueblo. Si te gusta la historia, te recomiendo que busques algo más de este lugar, es abundante y muy interesante.

Cómo llegar a Rocamadour
Se encuentra a tres horas de la ciudad de Burdeos, al oeste, y a dos horas de la ciudad de Toulouse por el sur.
Desde Burdeos tienes dos opciones, la autopista de peaje A89, o evitando el peaje por la A20 y luego la A62, solo aumenta el tiempo de viaje en unos 20 minutos más.
Desde el sur, Toulouse, también tienes dos opciones, el peaje de la autopista A20, o evitando este peaje por la carretera nacional D820, enlazar con la D19 y terminar por la D926. Aquí se incrementa algo más el tiempo de viaje en hora y media más que el peaje.
Obligatoriamente en Rocamadour se debe dejar el vehículo en las zonas de aparcamiento habilitadas, bien en la parte baja junto al río, o en la vecina aldea de l’Hospitalet, a solo 1,7 kilómetros.

Qué ver en Rocamadour
Rocamadour se divide en tres niveles, la Calle Principal en la parte baja, excavado en la ladera el Santuario, y en la parte alta el Castillo.
Con algo más de un kilómetro, en la Calle Principal están todos los souvenirs de artesanía y productos típicos de la zona. Aquí se encuentran la mayoría de restaurantes de Rocamadour, y una de las dos Oficinas de Turismo.

Desde la calle principal, por la conocida Gran Escalera de 217 peldaños, se llega al Santuario propiamente dicho. Terminada la escalera, mucha gente la sube de rodillas como penitencia, se accede a una pequeña placeta que da acceso a la Basílica de Saint Sauveur, y otras seis pequeñas capillas. La principal es Notre Dame, aquí se guarda la imagen de la Virgen Negra.
Rocamadour forma parte del Camino de Santiago francés, por eso la alta afluencia de gente durante todo el año

Saliendo del santuario por la Puerta de Saint Martial, comienza el Camino de la Cruz, una subida peatonal con muchas curvas, cada una de ellas adornada con las estaciones del vía crucis, hasta llegar a la Gruta de la Natividad, una cavidad excavada que contiene un pequeño altar en su interior.
Existe un ascensor, de pago, que sube desde la calle principal hasta el Castillo
Desde aquí se llega al punto más alto en Rocamadour, la torre con el Reloj del Castillo. Nosotros no accedimos porque había mucha cola para entrar. A unos 100 metros, pasados los jardines, tendrás una excepcional vista de todo el conjunto arquitectónico del pueblo.

Panorámica de Rocamadour
Uno de los mayores atractivos de visitar Rocamadour es ver la vista panorámica del pueblo, santuario y castillo, y la cercana aldea de l’Hospitalet (a solo 1,7 kms.) es donde tendrás las mejores vistas.
Aquí se encuentra otra oficina de turismo, más zonas de estacionamiento, y algunos otros restaurantes más.

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.
Rocamadour es uno de los lugares más visitados en Midi-Pyrénées, también de toda Francia, y no le faltan motivos. Tanto el entorno natural que rodea al pueblo, como el conjunto arquitectónico que le dan forma, bien merece una visita.
À bientôt! Rendez-vous au prochain village
Rafael & María