Panamá es de los mejores países para residir en Centroamérica, con muchos días soleados, una rica gastronomía, paradisíacas playas y poder explorar la selva donde cruza el principal icono del país, el Canal de Panamá.

En el año 2009 nos establecimos durante unos meses en Panama City, capital de la República, con la idea de conocer el país y aprovechar su localización geográfica en el continente para visitar otros países cercanos.

Panama City es una extensa ciudad, destaca la gran cantidad de centros comerciales, Mall ’s como se conocen allí. De hecho, existe un turismo de compras de países vecinos como Colombia y Venezuela que llegan a la ciudad en excursiones organizadas para realizar exclusivamente compras.

Bahía de Panama City

La Cinta Costera (la Avenida Balboa) es el paseo marítimo que empieza en el casco histórico de la ciudad y llega hasta Punta Paitilla, una de las nuevas zonas residenciales que se han construído en la ciudad y que han formado el actual skyline de Panama City.

Este paseo marítimo es un área muy frecuentada por los panameños de la ciudad para realizar ejercicio físico en diferentes áreas habilitadas, o pasear en los días festivos donde se organizan eventos y actividades.

Panama City

En Punta Paitilla encontramos el apartamento donde estuvimos residiendo, una tranquila zona residencial. Si bien la ciudad no tiene problemas de seguridad, existen barrios que es conveniente evitar, como el barrio del Chorrillo. Pero, ¿qué ciudad en el mundo no tiene ciertas zonas marginales?

De todos los centros comerciales de la ciudad, Multiplaza y Albrook Mall son los de referencia, en especial este último, con una extensión superior a 36 campos de fútbol y más de 350 tiendas en su interior, además de todo tipo de restaurantes.

Calle 50, Panama City

Los Mall ‘s son el lugar preferido de los panameños y turistas para evitar las altas temperaturas que suelen hacer durante el día, y un refugio en la temporada de lluvias (de octubre a enero). Los mejores meses para visitar el país es de enero a mayo, los meses secos.

Casco Viejo de Panama City

El Casco Viejo de Panama City, también conocido como San Felipe, no es demasiado grande, pero guarda el carácter colonial que tanto caracteriza Panamá, con mucha influencia española y francesa, esta última debido a los años de construcción del Canal.

En el Casco Viejo se encuentra el Palacio Presidencial, y una serie de pequeños hoteles y restaurantes que dan un divertido ambiente nocturno.

La Plaza de Francia, tiene un monumento conmemorativo al ingeniero que dirigió las obras del Canal, y en los pórticos aledaños a la plaza, se colocan artesanos vendiendo sus creaciones.

Si te gusta comer marisco o pescado fresco, el Mercado del Marisco es donde encontrarás las presas que han realizado los pescadores que ponen a la venta en la lonja, donde además de comprar pescado, existe un restaurante donde te preparan al momento el pescado o marisco que previamente has seleccionado.

Las calles paralelas a la Avenida Balboa (la Cinta Costera), existe otra zona de ocio, con salas de música en vivo y restaurantes donde también se desarrolla la animada noche de Panama City, con distintos ambientes que abarcan todos los gustos.

Canal de Panamá

Panorámica Esclusas desde Cerro Anchón, Panamá

Si por algo es conocido Panamá sin duda es por su Canal, ampliado recientemente con nuevas esclusas para cubrir la alta demanda de buques mercantes que cruzan el canal, la importancia no solo es para Panamá, también para el comercio mundial.

Tiene su inicio en la región de Colón, la costa Atlántica del país, y después de cruzar el lago Gatún, llega a la costa Pacífica, un recorrido de 77 kilómetros de costa a costa.

El centro de visitantes se encuentra en las esclusas de Miraflores, con una amplia exposición de la construcción del canal en el año 1914, y la reciente ampliación inaugurada en junio del 2016. Aunque el principal atractivo de este centro es ver el paso de una esclusa a otra alguno de los buques que diariamente cruzan de un océano a otro.

Es el verdadero motor económico del país, que junto al turismo y la elevada expansión inmobiliaria, han colocado en tan solo una década la economía del país al frente de todo Centroamérica.

Balboa, Panamá

En un próximo artículo te contamos las zonas costeras, como Bocas del Toro y San Blas, la exuberante vegetación de la zona selvática como Boquete, el Valle de Antón o el Parque Nacional de Darién, y la segunda ciudad del país, Colón, sita en la costa Atlántica.

Desde Panamá puedes visitar por carretera los vecinos países de Costa Rica y Colombia, y con sus buenas conexiones aéreas, viajar por todo el continente americano, desde Norteamérica hasta Argentina.

Los españoles no precisan de visado, siendo la duración mínima de 3 meses con posibilidad de pedir una extensión sin tener que abandonar el país.

Moneda

La moneda local de Panamá es el Balboa, que tiene paridad con el US dólar, se puede pagar indistintamente con las dos monedas

El coste de vivir en Panamá City es semejante al de cualquier ciudad del continente, tiempos atrás que el euro estaba algo más alto que el dólar, era aún mejor debido a la diferencia de cambio. En los supermercados se encuentran muchos productos españoles, eso sí, pagando un precio algo mayor.

Existe un interesante programa de incentivos para atraer jubilados de otros países, una serie de ventajas que van desde la adquisición de vivienda, hasta una serie de descuentos en restaurantes, transporte público, médicos, etc.

Playa Santa Catalina, Panamá

La experiencia de vivir en Panama City fue de lo más satisfactorio, si bien el clima es algo pesado por las altas temperaturas diurnas, siempre tienes la opción de visitar los Mall ‘s, auténticos centros de ocio y diversión, y por las tardes disfrutar de un agradable paseo.

Panamá ofrece mucho más que playas paradisíacas o compras en sus muchos centros, la amabilidad y simpatía de los panameños invitan a visitar no una, sino varias veces el país.

Rafael & María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *