Masai Mara es el zona natural más conocida de Kenia. Escenario de muchas películas, esta reserva natural es el icono del país. Es nuestra penúltima parada del safari, por lo que estamos bastante habituados a los madrugones de las cinco de la mañana para iniciar el día de visitas.
Se encuentra en el sudoeste de Kenia, a lo largo de la frontera con Tanzania. Fue fundado en el año 1961 y tiene una extensión de 1.500 kilómetros cuadrados.
Diario de Safari por Kenia
La Gran Migración
Entre Masai Mara y el Serengueti, en la vecina Tanzania, se produce la gran inmigración. Donde hay miles de ñus, cebras, gacelas, etc. hacen la migración anual entre los dos parques naturales. Un desplazamiento de más de 2 millones de animales.
Las manadas permanecen en Kenia los meses de Agosto, Septiembre y, hacia mediados de Octubre el norte de Serengeti (Tanzania) comienza a recibir algunas lluvias, lo que hace que las manadas regresen al Serengeti y comienzan su migración hacia la zona central del Serengeti.
📽️ Vídeo del viaje a la Reserva Natural de Másai Mara
Qué ver en Masai Mara
La sabana es el paisaje típico de esta reserva natural. Grandes praderas salpicadas por algunas acacias, con las grandes manadas de cebras, ñúes y búfalos pastando.
Aunque la reserva tiene una diversidad enorme. Grupos de jirafas y elefantes es fácil de ver recorrer grandes extensiones en busca de sustento y agua.
También es una zona para ver grandes felinos. Desde leones hasta guepardos, incluso el escurridizo leopardo si tienes suerte. Durante el día es fácil verlos a la sombra, como es habitual, en los amaneceres y atardeceres es el mejor momento para ver estos animales deambular por espacios abiertos.
Como en el Parque Nacional de Aberdare, al atardecer es interesante acercarse algún humedal o charca para ver los animales que se acercan. Los lodge se encuentran cerca de estas zonas para facilitar el ver animales.
Visita del río Mara
En muchos documentales seguro que has visto el paso de las cebras y ñues del río. Uno de los momentos más peligrosos del camino puesto que en el río viven muchos cocodrilos.
Cuando nosotros hicimos la visita, la migración ya había ocurrido, pero todavía eran visibles algunas víctimas caídas. Aunque para estos animales cruzar el río no es la única dificultad, en esta zona de Kenia es donde viven más manadas de leones de todo Kenia.
Poblado Masai Mara
Es una de las visitas típicas, no es que sean de nuestro agrado, pero es parte del safari. Se suelen pagar entre 20,00 y 25,00 euros para entrar. Una vez dentro puedes recorrer a tu aire el poblado, entrar en una cabaña, ver como hacen fuego con dos palos, el cuidado de rebaños, etc.
Todo termina en la tienda de artesanía, para que termines comprando alguna figura labrada en madera.
Para una visita a Masai Mara es ideal reservar de dos a tres noches. La extensión es enorme, y diferentes ecosistemas se pueden visitar en la reserva natural.
De las dos noches, pernoctamos en las típicas tiendas de campaña en medio de la sabana, la segunda fue en el lodge. Confortables cabañas, disfrutando de unos desayunos y cenas como en el mejor restaurante de ciudad.
Toca proseguir el Safari por Kenia hacía el último, pero esperado destino, el Parque Nacional de Amboseli.
Rafael y María