Respecto a este tema de la Información, me gustaría empezar con una reflexión:

¿Realmente quieres tener toda la Información de los destinos que vas a visitar?

Tras nuestra experiencia, no es buena idea por dos razones. Primero, serán tantos los datos a recopilar que no serán precisos del todo. Segundo, y más importante, date el placer de sorprenderte.

Cuando tengas claro el Itinerario, seguramente supeditado por vuelos y alojamientos, recopila datos prácticos tal como llegar del aeropuerto al hotel, desplazamientos por la ciudad, los puntos de interés, y poco más te hace falta.

El resto de Información lo irás descubriendo en el mismo destino, un aliciente del propio viaje.

Información
Recopilar la información necesaria

Una vez decidido por dónde realizarás el itinerario de tu Vuelta al Mundo, es el momento de recoger información de las paradas. Como en los artículos de nuestro blog, una info que te sea práctica desde el momento que aterrices.

Este procedimiento sería en el caso de un Itinerario fijado de antemano. En un recorrido abierto, que trazas sobre la marcha, no tiene sentido recopilar información.

Para estas situaciones, ve leyendo sobre la marcha y evitarás saturarte de información que además cambia constantemente.

Infórmate de lo que quieras saber de un país a medida que te vayas acercando a él, así también mantendrás la motivación aunque lleves mucho tiempo viajando (a nosotros nos encanta leer guías sobre el próximo destino).

¿Qué fuentes de Información consultar?

Hoy en día existe tal cantidad de información que incluso resulta abrumadora. Se pierde más tiempo en seleccionar las fuentes de información, que en el propio estudio de la misma.

➡️ Consulta blogs de otros viajeros. No solo cuentan experiencias propias, también aportan gran cantidad de consejos, recomendaciones y trucos sobre el destino.

➡️ Las clásicas guías en papel. De todos son conocidas las de Lonely Planet, pero existen otras muchas, incluso suelen tener sus versiones online.

➡️ Contacta con las oficinas de turismo. Un recurso que no solo debes hacer una vez en el destino, en nuestro primer gran Road Trip por la Costa Oeste, contactamos vía correo electrónico y nos remitieron mucha información. No solo links, también revistas que nos enviaron por correo postal.

Como ya comentamos al inicio de este post,  ¡Déjate sorprender un poco!

Ya en el lugar, aprende todo lo que puedas de su cultura y mézclate con la gente local todo lo que puedas. Intenta tener más o menos claro que líneas de transporte necesitarás y donde se encuentra el alojamiento elegido.

No permitas que la recopilación de información cree una idea preconcebida equivocada respecto de un lugar. Fundamenta tu propia opinión en base a la experiencia vivida.

Rafael & María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *