Santillana de Mar es una de las villas medievales mejor conservadas del país. Es uno de los pueblos que figuran entre los “pueblos más bonitos de España”. Además tiene en sus alrededores una de las reliquias más asombrosas del mundo, la Cueva de Altamira.
Esta villa medieval, fue declarada conjunto histórico-artístico en 1889. Santillana del Mar es un municipio que se encuentra en la costa occidental de la cornisa cantábrica, pertenece a la comunidad autónoma de Cantabria.
Popularmente es conocida con el sobrenombre de “la villa de las tres mentiras”, puesto que según el dicho popular, ni es santa, ni llana, ni tiene mar. Aunque esto último no es del todo cierto, aunque la población en sí no tiene mar, su municipio sí lo tiene.
Centro histórico de la villa
Todo el suelo del centro histórico de Santillana del Mar está empedrado, tampoco se puede acceder con vehículo porque es peatonal. Los coches se estacionan en una serie de aparcamientos habilitados, aunque están muy cerca del centro.
Aunque el centro es relativamente pequeño y se visita en un tranquilo paseo, son muchos los monumentos que se reúnen en tal espacio. La Plaza Mayor y la calle Cantón, es donde se encuentra lo más representativo de la villa.
Qué visitar en Comillas, Cantabria
La Plaza Mayor, zona de mercado en la antigüedad, se encuentra en el actual ayuntamiento. Las dependencias municipales ocupan un palacio del siglo XVIII, el cuál ha sido restaurado y adaptado.
Destaca una de las torres de la villa, Torre de Don Borja (siglo XV), frente a estos edificios se encuentra la conocida escultura del Bisonte de Santillana del Mar. Otra de los edificios en este enclave es la Torre del Merino, “el merino” era el representante del rey en la villa.
Guía para visitar y conocer Santander, capital de Cantabria
Una de las fotos más representativas de Santillana del Mar, es la del lavadero con la Colegiata de Santa Juliana de Nicomedia (siglo XII) al fondo. Este complejo arquitectónico lo forman la iglesia románica, donde destaca en su interior el retablo del Altar Mayor, y el sepulcro de Santa Juliana. En la zona exterior, el Claustro, típica joya del medievo en los edificios religiosos.
El Convento dominico Regina Coeli (siglo XVII), es otro de los edificios que no te puedes perder de visitar. En este edificio se encuentra uno de los museos de la villa, el Museo Diocesano. El Convento de San Ildefonso es otro de los que debes hacer parada.
Aunque el más conocido de Santillana del Mar, en cuanto a museos, es el Museo de la Tortura. Se trata de una recopilación de macabros instrumentos que el Tribunal del Santo Oficio utilizaba en su apogeo histórico.
Visitar San Vicente de la Barquera
Casas señoriales y palacios de Santillana del Mar
Esta pequeña población cántabra, está repleta de casas señoriales en las pocas calles que la componen. Cada una de ellas tiene una historia, sería un artículo interminable nombrar cada uno de los nobles escudos que habitaron en este pueblo. El itinerario por las principales de ellas sería el siguiente:
- Casa de los Villa
- Palacio de Peredo-Barreda
- Torre de los Velarde
- Casa Valdivieso
- Casa de los Hombrones
- Casa Leonor de la Vega
- Casa del Aguila
- Casa de la Parra
- Casa Quevedo y Casa Cossio
En la web turística de Santillana del Mar, encontrarás toda la información sobre los escudos de armas de estas familias, así como el legado y la historia que dejaron en esta población medieval.
Si dispones de tiempo, es muy interesante la visita a la Cueva de Altamira. Aquí se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria, fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
La visita de Santillana del Mar ocupa todo un día. Caminar por sus silenciosas calles (siempre que no sea en época estival) es una delicia, además puedes comer en alguno de sus muchos restaurantes, o comprar los conocidos sobaos, quesadas, bizcochos y quesos.
Rafael y María