La ciudad de Santander, bañada por el mar Cantábrico, es una de las ciudades del norte de España que siempre apetece visitar. Aquí puedes hacer un poco de todo, desde visitar museos, pasear por su paseo marítimo, degustar gastronomía, y si el tiempo acompaña, un baño en la playa, todo ello sin salir de la ciudad.

Santander
Palacio de La Magdalena en la península de la Magdalena, bahía de Santander

Santander es la capital de Cantabria, la región que geográficamente se encuentra en el centro de la cornisa cantábrica. La visita se realiza en un tranquilo paseo, seguidamente, dejamos el itinerario de lugares imprescindibles para conocer esta bonita ciudad.

Ruta en coche por el Valle de Liébana

Al fondo el Centro Botín, antes el Embarcadero Real

Recorrer el paseo marítimo de Santander

Santander es una ciudad que vive de cara al mar. Al otro lado de la bahía, se pueden ver los verdes prados, es la primera vista que tienes si paseas por el paseo, al otro lado de la calle, los elegantes edificios de balcones acristalados, que permiten disfrutar del Sol, pero también de los días lluviosos.

El Centro Botín, que se encuentra en los jardines de Pereda, es el mayor atractivo de esta zona portuaria de Santander. Un edificio futurista que alberga obras de arte moderno y contemporáneo. Muy cerca del mismo, se encuentra el Palacete del Embarcadero, que alberga exposiciones temporales. Y un poco más adelante, la conocida escultura de Los Raqueros, cuatro figuras, donde una parece lanzarse al mar.

Guía para conocer Santiago de Compostela, Galicia

Escultura de Los Raqueros, paseo marítimo de Santander

Si te gustan los museos, no te puedes perder el Museo Marítimo del Cantábrico, un centro de interpretación para conocer la historia marítima de la ciudad; la flota pesquera, la fauna marina, y todo lo que ha representado para Santander y Cantabria.

Centro Botín, Santander

Visitar el casco histórico de Santander

En este punto, dejamos el área marítima de la ciudad para recorrer el centro. La Catedral de Santander es el edificio más relevante. En nuestra opinión, no es de lo más bonito en la ciudad, debido a las diferentes modificaciones y reformas, no dejan un estilo arquitectónico demasiado claro.

La Plaza Porticada es el centro neurálgico de la ciudad, también se la conoce con el nombre de Plaza de Pedro Velarde. La escultura de Pedro Valverde, líder del levantamiento del 2 de mayo, preside la entrada al recinto porticado de estilo neoclásico.

Escultura de Pedro Valverde en Plaza Porticada

Visitas imprescindibles en Oviedo, Asturias

Plaza Porticada

Hacía el lado oeste de la plaza se encuentra el Ayuntamiento de Santander, y uno de los mercados más conocidos en la ciudad, el Mercado de la Esperanza. Un edificio construido en el año 1904, en su interior, el bullicio típico de un mercado, con los puestos de verduras, pescados, carne, además de algún otro pequeño bar.

Si te diriges hacía el este de la Plaza Porticada, te encontrarás otro pequeño mercado, el Mercado del Este. Más pequeño que el anterior, en su interior se encuentra la oficina de turismo de Cantabria, además de cafeterías y otros negocios.

Conocer la villa medieval de Santillana del Mar

Interior Mercado del Este

Península de la Magdalena y la Playa del Sardinero

Es la visita más conocida de Santander. En esta pequeña península de la costa, se encuentra el auténtico pulmón verde de la ciudad, entre varios interesantes edificios:

Palacio de la Magdalena

Guía para conocer Bilbao, capital del País Vasco

Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la península de la Magdalena

El Palacio de la Magdalena, es el principal de todos ellos, construido como residencia estival de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Se encuentra en la parte alta de la península, un sendero circular pasa por los principales edificios de este complejo.

Aquí tiene cabida desde un pequeño parque acuático (con pingüinos, focas, etc.), un museo, él embarcadero real, un faro, además de varias playas que rodean este saliente de la costa santanderina.

Playa Segunda del Sardinero
Playa Primera del Sardinero

10 Lugares imprescindibles que has de ver en A Coruña, Galicia

Gran Casino de Santander

Desde la península, ya se puede apreciar la Playa del Sardinero. Una playa urbana de arena dorada y bordeada por un paseo, donde se pueden apreciar interesantes edificios. Como el Gran Casino Sardinero y justo al lado, Gran Hotel Sardinero, ambos en la Plaza Italia. 

La playa del Sardinero esta divida en dos (conocidas como la primera y la segunda), las separa los bonitos Jardines de Piquío, un mirador al mar, pero también con vistas a la Magdalena, a las dos playas, y un poco más al oeste, al parque y Faro de Cabo Mayor.

Faro de Cabo Mayor, vista desde la Playa del Sardinero

En esta zona del faro, además del mismo, se encuentra otra área verde de Santander, el Mirador y Parque de Mataleñas, con vistas a la playa y la península.

Santander es una ciudad encantadora, se visita tranquilamente en un agradable paseo. Plaza Pombo, es la zona de bares y restauración, aquí podrás un break en tu recorrido para comer, o simplemente sentarte y disfrutar del ambiente.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *