San Vicente de la Barquera es una de esas encantadores villas marineras que se asoman al Cantábrico. Rodeado de verdes prados en el sur, y bañada de playas casi vírgenes al norte, es una visita obligada si estás recorriendo Cantabria.
Se encuentra en la costa occidental de Cantabria, muy cerca de la vecina Asturias. Limita con el Parque Natural de Oyambre, y el final de la Ría de San Vicente de la Barquera. La separan 58 kilómetros de Santander, la capital de la región.
Visitas en San Vicente de la Barquera
Al tratarse de una población pequeña, la visita se puede realizar en un tranquilo paseo. Aquí encontrarás la historia en sus edificios, principalmente el castillo que domina el entorno, pero también naturaleza en las playas que la rodean; como las playas del Tostadero, de La Maza, y El Rosal.
El Puente de la Maza es el acceso para entrar en San Vicente de la Barquera, una construcción del siglo IV con 32 arcos en piedra con una longitud de 500 metros. En la cultura popular, es conocido como el “puente de los deseos”.
Conocer la villa de Comillas, Cantabria
El Castillo de San Vicente, también conocido como Castillo del Rey, es el monumento más relevante de esta villa medieval, fue construido en el año 1210. Con su ubicación elevada, tiene una vista de 360º sobre todo el entorno. Actualmente se utiliza para eventos de la corporación municipal, o alquilar sus salas. Desde lo alto de sus colmenas, disfrutarás de vistas hacía la montaña, y hacía el mar.
Cerca del castillo, adosada a la muralla, se puede visitar la Torre del Preboste. Data del siglo XIII, era la principal puerta para acceder al interior del castillo, también fue utilizada como cárcel.
Ruta por el Valle de Liébana
Guía de visita a Santander, capital de Cantabria
Existen otros edificios monumentales, todos muy cerca unos de otros, que son interesantes para visitar. El actual ayuntamiento de San Vicente de la Barquera lo ocupa el Palacio de la Familia Corro, un edificio en estilo renacentista del siglo XVI.
La Iglesia de Santa María de los Ángeles, construcción gótica entre los siglos XIII y XVI, con casi total seguridad, edificada sobre las ruinas de una iglesia anterior. En su lateral, las ruinas del Hospital de la Concepción, fue refugio de los peregrinos que hacían el Camino a Santiago de Compostela. Es el mismo caso que el Convento de San Luis, otros restos en ruinas de arquitectura gótica del siglo XV.
Los alrededores de la villa
Llegando al puerto, todavía se puede hacer otra visita, al Santuario de la Barquera. Aquí se encuentra la patrona, y se celebra la fiesta popular de La Folía, de interés turístico nacional. En el faro Punta de la Silla se encuentra el centro de interpretación del Parque Natural de Oyambre.
San Vicente de la Barquera está rodeado de fenomenales playas, todas ellas muy cerca y de fácil acceso. Además desde las playas, es donde se tiene la mejor panorámica de la población.
Visitar esta villa marinera es una de las principales visitas para realizar en Cantabria. Además, la puedes combinar con otra población cercana que también merece la pena, Comillas, que se encuentra a menos de 8 kilómetros de distancia.
Rafael y María