San Sebastián es una de las joyas del norte de España. El estilo arquitectónico de sus principales edificios conserva el antiguo encanto de la Belle Époque. Desde el año 1893, la ciudad empezó a construir sus edificios al más puro estilo francés, y a consecuencia de los veraneos de la reina María Cristina, pasó a ser un centro turístico de las clases altas de la época.
Conocida como San Sebastián, Donosti o Donostia, es la capital de Guipúzcoa, autonomía del País Vasco. Se sitúa en la costa del Golfo de Vizcaya, a 20 kilómetros de la frontera con Francia. Donosti es una de las ciudades más elegantes no solo de España, sino de toda Europa.
San Sebastián y el paseo marítimo
Al mencionar San Sebastián lo primero que te vendrá a la cabeza es la Playa de La Concha. Se podría decir que son los 1300 metros más recorridos de la ciudad, desde la vecina Playa de Ondarreta, hasta el Palacio Miramar.
El recorrido lo puedes iniciar desde el Ayuntamiento, antiguo casino de la ciudad, un edificio finalizado en 1887. Fue casino hasta el año 1924, y actualmente (desde el 1945) es el edificio consistorial de la ciudad. Su fachada principal da frente a los Jardines de Alderdi-Eder.
Ruta por la Costa Vasca
La conocida baranda en color blanco, y flanqueada por las cien farolas del paseo marítimo, nos conduce a un montículo. Hace de frontera entre ambas playas, y ofrece una fantástica vista panorámica de la bahía de San Sebastián, con la isla de Santa Clara al frente.
El Palacio de Miramar se sitúa en lo alto de esta elevación, que fue residencia veraniega para la realeza. A diferencia de la mayoría de edificios en la ciudad, este tiene un aire de estilo británico.
La Playa de Ondarreta, es la segunda playa urbana de San Sebastián en la bahía de La Concha. Tiene menos longitud que la playa de La Concha, pero por el contrario, al estar más protegida en la bahía, tiene una superficie mayor de arena.
Al final de la misma, y final del paseo marítimo, llegamos a la conocida escultura “El Peine del Viento”. Obra del escultor Eduardo Chillida, consiste en un conjunto de tres esculturas en acero, de 10 toneladas de peso cada una, incrustadas en unas rocas que dan al mar Cantábrico, cuyas olas las azotan.
Guía para conocer Bilbao
Casco histórico de San Sebastián
Dejamos el paseo de La Concha para adentrarnos en el centro. La Catedral del Buen Pastor, de estilo neogótico, es el principal edificio monumental. Recorriendo alguna de sus estrechas calles, llegarás a la plaza de la Constitución.
La Basílica de Santa María del Coro, de estilo barroco – rococó, se encuentra en la Calle Mayor. A buen seguro que al recorrer el entramado de calles, habrás caído en la tentación de entrar en alguna de las muchas tascas y bares. San Sebastián es bien conocida por su alta gastronomía, y los “pintxos” son uno de sus reclamos.
La antigua fábrica de Tabacalera, de 1913, en el año 2004 fue convertido en el Centro Internacional de Cultura Contemporánea. San Sebastián es conocido por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebra en el moderno palacio de congresos, más conocido como el Auditorio Kursaal, inaugurado en 1999.
Otro de los edificios más emblemáticos de San Sebastián, es el Hotel María Cristina. En este hotel se han quedado, y continúan haciéndolo, importantes personajes.
Para finalizar la visita a edificios icónicos de la ciudad, el Balneario de La Perla. Sus orígenes datan de 1887, donde inicialmente fue un barracón en el centro de la playa. Ya en el siglo XX, se edifica lo que se conocía como “La Perla del Océano”.
Visitas imprescindibles a Vitoria-Gasteiz
Otras visitas imprescindibles
Tras recorrer el Paseo de La Concha, y adentrarse en el caso histórico, no te puedes ir de San Sebastián sin las mejores vistas panorámicas. Al final de la playa de Ondarreta, al lado de la escultura del peine del viento, está el acceso al funicular.
Desde el Monte Igueldo se tiene la mejor vista de la Bahía de La Concha, así como del centro histórico de la ciudad. También existe la posibilidad de llegar hasta la Isla de Santa Clara. La bahía no sería lo mismo sin esta arbolada isla, de 5,1 hectáreas de superficie y que alcanza los 48 metros de altitud.
Además del pequeño puerto y las instalaciones de camping, existe un faro en la parte alta de la isla. En verano, está permitido el baño en una pequeña playa (que sólo aparece con las bajamares), o recorrer un sendero que rodea el perímetro de la misma.
En cualquier recorrido por el País Vasco, es obligado visitar y conocer San Sebastián. Una de las ciudades que ha conservado con el paso de los años, el glamour de antaño.
Aquí es donde finaliza nuestro recorrido por la Costa Vasca. Una ruta que iniciamos en Bilbao para recorrer los 150 km de la bella costa cantábrica que separan ambas ciudades.
Rafael y María