San Juan de Luz es uno de los enclaves más bonitos del País Vasco Francés, un pueblo costero con mucho encanto y una rica historia. Si estás pensando en visitar esta zona, te contamos qué ver y qué hacer en San Juan de Luz, desde sus playas hasta sus monumentos.
Es una pequeña ciudad costera situada en el País Vasco Francés, cerca de la frontera con España. Una comuna francesa ubicada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Nueva Aquitania, en la costa atlántica de Francia.
Su historia está marcada por su papel como puerto pesquero, especialmente de ballenas, y por su importancia política durante el siglo XVII, cuando acogió la boda entre Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, que selló el final de la guerra entre los dos países.
San Juan de Luz conserva un encanto especial, con sus casas típicas de fachadas blancas y tejados rojos, sus calles peatonales llenas de comercios y restaurantes, y su playa de arena fina, ideal para disfrutar del sol y del mar. Además, ofrece una rica oferta cultural y gastronómica, con museos, iglesias, festivales y platos tradicionales como el marmitako, el pastel vasco o el chocolate con churros.
Nuestro paso por San Juan de Luz fue tras finalizar una ruta por el Valle del Loira, y a la vuelta, decidimos recorrer esta parte del País Vasco Francés. Un recorrido por una serie de pequeñas poblaciones costeras como Bayonne y Biarritz, de una particular cultura y tradición entre España y Francia.
Ruta por el Valle del Loira
Visitas en San Juan de Luz (Saint-Jean-de-Luz)
Lo primero que llama la atención al llegar a San Juan de Luz es su preciosa bahía, rodeada de casas blancas con tejados rojos y balcones de madera. La playa principal, la Grande Plage, es ideal para disfrutar del sol y el mar, y también para practicar surf o vela. Desde allí se puede pasear por el paseo marítimo, donde hay numerosos restaurantes y cafeterías con vistas al océano.
Otro de los atractivos de San Juan de Luz es su casco antiguo, lleno de calles empedradas y edificios históricos. Uno de los más importantes es la iglesia de San Juan Bautista, donde se casó el rey Luis XIV con María Teresa de Austria en 1660. La iglesia tiene un estilo gótico vasco y destaca por su retablo barroco y su órgano del siglo XVII.
Otro lugar que no puedes perderte es la Maison Louis XIV, la casa donde se alojó el monarca francés durante su boda. Se trata de un palacete del siglo XVII que conserva el mobiliario y la decoración originales. Se puede visitar con una visita guiada que te explicará la historia y los secretos de esta residencia real.
Si te gusta el arte, te recomendamos que visites el Museo Vasco del Béarn, situado en una antigua casa solariega del siglo XVII. El museo alberga una colección de objetos y obras relacionadas con la cultura vasca, desde trajes típicos hasta instrumentos musicales. También hay exposiciones temporales sobre diferentes aspectos del arte y la historia vasca.
Conocer el País Vasco Francés
Por último, no puedes irte de San Juan de Luz sin probar su gastronomía, basada en los productos del mar y la tierra. Algunos de los platos más típicos son el marmitako, un guiso de atún con patatas y pimientos; el chipirón en su tinta, un calamar relleno con arroz; o el pastel vasco, un dulce relleno de crema pastelera o mermelada de cerezas. También puedes degustar los quesos locales, como el Ossau-Iraty o el Idiazábal, acompañados de un vino blanco o una sidra.
Como ves, San Juan de Luz tiene mucho que ofrecer al viajero que busca naturaleza, cultura e historia. Es un destino perfecto para una escapada de fin de semana o una ruta por el País Vasco Francés.
Rafael y María