Llanes, y el concejo del mismo nombre, se sitúa en la parte oriental del Principado de Asturias. Una población entre la cordillera de los Picos de Europa, y él bravo Mar Cantábrico.
El centro histórico de Llanes, declarado Conjunto Histórico-Artístico es quizá la parte de Llanes menos conocida. Con un estilo medieval, en un intrincado circuito de callejuelas, se pueden visitar unos espléndidos edificios y monumentos.
Guía para conocer el pueblo de Lastres
Uno de los monumentos más representativos, encontramos el Torreón y las murallas del siglo XIII, el Palacio de Castañaga y la Basílica de Santa María. Pero lo ideal es callejear por el conjunto histórico y deleitarse con las casonas, palacios y capillas.
Precisamente el Puerto de Llanes es una de las zonas más visitadas y frecuentadas de Llanes. Se puede llegar cruzando la ciudad, o por el Paseo de San Pedro, que bordea los acantilados de esta villa marinera.
Hacía la bocana del puerto, se tiene una buena vista del Faro de Llanes, hoy en día sin uso. Frente al faro, la obra conocida como “Los Cubos de la Memoria”.
Las vistas del Paseo de San Pedro son inmejorables, de un lado los acantilados bañados por el Mar Cantábrico, del otro lado, la siempre encantadora población de Llanes con las cumbres de los Picos de Europa de fondo.
Este paseo forma parte de la Senda Costera de Llanes, un recorrido que va desde la Playa del Sablón, en el centro de Llanes, hasta la Playa de San Antolín. Un itinerario de algo más de 30 kilómetros por la bonita costa de este concejo asturiano. Fue construido en 1847 como atalaya para la vigilancia de ballenas que cruzaban la costa.
El paseo está bordeado de árboles que ofrecen una agradable sombra en los meses estivales. Al final del mismo, termina con un mirador sobre la villa, la Playa del Sablón y los Picos de Europa.
La Playa de El Sablón, es una playa urbana, se encuentra al final del Paseo de San Pedro, y viniendo del centro, junto al Palacio de los Duque de Estrada.
Son 100 metros de arena dorada, al resguardo del fuerte oleaje del Cantábrico. Hacía el este, se llega al Puerto de Llanes.
Alrededores de Llanes, la Playa de Gulpiyuri
El concejo de Llanes tiene lugares realmente bonitos, empezando por el propio Llanes. La Playa de Gulpiyuri es uno de los ejemplos. Se encuentra cerca al pueblo de Naves, y se llega en una de las salidas de la A-8.
Es considerada una de las playas más pequeñas del mundo, su extensión es de 40 metros. En función de la marea, alta o baja, el nivel del mar puede llegar a cubrir casi la totalidad de la playa.
Cómo puedes imaginar, al encontrarse en un paraje protegido, no tiene ningún tipo de servicio, y su reducido tamaño, hace difícil poder estar en su dorada arena, al menos en los meses estivales.
Cuando llegas por el camino, no verás nada de la playa, al encontrarse en una especie de hoyo. Si por el contrario pretendes ver la entrada del mar, deberás seguir un pequeño sendero hasta la parte alta del acantilado, aunque no se puede apreciar la entrada del mar.
Existen otras playas cercanas a Llanes, como la Playa de Poo o la Playa de Toró. Como ves, este pueblo tiene un sinfín de encantos para ver, tanto en su interior como en los alrededores.
Rafael y María