Isla de Sal es una de las diez islas que forman el archipiélago de Cabo Verde. Islas de origen volcánico y de paradisíacas playas frente a la costa de Africa. Uno de los paraísos cercanos a Europa donde relajarse y desconectar de todo.
Penúltima parada de nuestra 🌍 Vuelta al Mundo, en esta ocasión, continente africano. Cabo Verde es uno de los destinos que teníamos pendiente de visitar. Por otra parte, tras la estancia en Brasil, es de donde teníamos más conexiones para cruzar el Atlántico.

De las islas que forman Cabo Verde, las dos más turísticas son Isla de Sal y Boa Vista. No existen demasiadas diferencias entre una y otra. Si dispones de tiempo, una visita de 5 o 7 días, es tiempo suficiente para conocer ambas islas.

Visitar Isla de Sal en 3 días
Las playas son el principal atractivo de las islas. Tanto en Isla de Sal como el resto del archipiélago, el azul turquesa del mar y el contraste de la arena blanca, lo convierten en un lugar idílico para el relax. Además gozan de una temperatura media durante el año de 25 grados.
La Playa de Santa María es la principal de la isla. El Pontao parte la playa en dos, se trata de un pequeño muelle de madera donde cada mañana arriban los pescadores.

En la misma playa tendrás la opción de elegir alguno de los chiringuitos donde comer o cenar al ritmo de bandas de música locales.
Además de playas, podrás practicar infinidad de actividades. Muchas de ellas serán acuáticas, pero también alquilar un quad para recorrer el interior. En la playa existen muchas empresas donde contratar actividades y excursiones.

Las Salinas de Pedra de Lume (Unesco), que significa «piedra de fuego», están situadas a unos 5 kilómetros de Espargos, la capital de la isla, y a unos 25 kilómetros desde Santa María.

Otras actividades en Isla
Visitar la vecina isla de Boa Vista es una opción. Es un vuelo de 20 minutos, y luego coger un taxi para llegar a la playa de Playa de Santa Mónica, otros 10 minutos. Con poco más de cuarenta minutos estarás visitando la otra isla.
Y lo cierto es que poco más podrás hacer! Básicamente son islas de playa y más playa, un poco de relax y algo de ocio nocturno en alguno de sus muchos pubs, restaurantes y bares.

Cabo Verde en general no es barato. Si piensas que por estar en un país africano todo será muy económico, es erróneo. Cabo Verde tiene precios europeos. Comer te saldrá de media por unos 22,00€, un café 2,00€, y así en todo, precios europeos.
Al entrar al país se paga un visado de 30,00€ (este link para más detalles). Existe una gran variedad de alojamiento, de exclusivos resorts, hasta hoteles más modestos o hostels.

Aquí puedes ver más fotos de nuestra Vuelta al Mundo por el Hemisferio Sur
Vamos terminando el viaje… Asia, Oceanía, Sudamérica, África… próximo destino ✈️ Europa. Llegaremos a nuestro vecino Portugal, última parada en una de nuestras ciudades favoritas, Lisboa!
María y Rafael