En el Valle Sagrado, se une la cultura inca con unos paisajes únicos. Este atractivo cultural y paisajístico, junto a la cercanía de Cuzco y el archiconocido Machu Picchu, hacen de este valle una visita obligada en Perú.

El río Vilcanota cruza este valle, el mismo río que cambia su nombre por Urubamba una vez adentrado en el valle. La altura del valle oscila entre los 2.600 y 3.000 metros de altura, con una temperatura que apenas cambia durante todo el año, entre 10º de mínima y 25º de máxima.

Valle Sagrado
Valle Sagrado – Perú

Cómo recorrer el Valle Sagrado

Tienes varias opciones de conocer esta región de Perú. Según tu estilo de viaje tienes opciones de hacer la visita por libre, en transporte público (colectivos), o contratar una excursión, lo más aconsejable de hacer el itinerario.

Nosotros optamos por esta última opción, contactamos con una agencia desde España y junto a ellos realizamos a nuestra media la planificación de la visita.

Valle Sagrado
Valle Sagrado del Perú

Pero también es posible realizar la visita contratando un taxi, negociando un precio previo con el itinerario. En el caso que optes por realizar la visita en transporte colectivo, desde la estación de Cuzco podrás recopilar información de horarios, frecuencias y paradas.

Guía para conocer Cuzco y alrededores

Valle Sagrado del Perú

Visitas imprescindibles en el Valle Sagrado

Nosotros establecimos nuestro punto base en la ciudad de Cuzco, para desde la ciudad hacer los diferentes recorridos. Tras la visita de Machu Picchu, proseguimos el viaje para recorrer lo más relevante del Valle Sagrado.

Guía para visitar Machu Picchu

Mercado de Pisac – Valle Sagrado – Perú

Recorrido para conocer el Perú

Pisac, sus terrazas y mercado

Trasladarse a Pisac es muy sencillo, se encuentra a tan solo 30 kilómetros de Cuzco. El mercado que se celebra en la Plaza de Armas es uno de los principales atractivos del enclave. Un colorido mercado donde se venden productos locales, de momento, no está demasiado masificado por el turismo, siendo un lugar muy auténtico.

Las terrazas de cultivo es la otra atracción de Pisac. Llaman la atención unas torres defensivas, llamadas “pucaras”, sobre las terrazas circulares.

En Pisac todos los recorridos y lugares de interés están perfectamente señalizados. De saberlo, hubiéramos realizado la visita por nuestra cuenta y prescindir de contratar la excursión.

Salinas de Maras

La salinera de Maras se encuentra a 3.300 metros de altura, y las forman tres mil celdas cuadradas. En esta explotación se extrae sal de tres tipos; la normal, una para animales y otra de un color rosado.

Se pueden recorrer sin problema, aunque la vista panorámica del lugar se encuentra en la misma entrada. El color blanco de las salinas sólo se puede ver en la temporada seca, ya que en la de lluvias se disuelve en la tierra la sal, quedando el típico color ocre de la tierra.

Valle Sagrado
Salinas de Maras en el Valle Sagrado de Perú
Salinas de Maras en el Valle Sagrado de Perú

Fortaleza de Ollantaytambo

Se encuentra en la población que da el nombre al complejo arquitectónico de Ollantaytambo. La altura en este lugar es de 2.800 metros sobre el nivel del mar. 

Ollantaytambo requiere de un esfuerzo para subir las escaleras a lo alto. De hecho, uno de los misterios de estas ruinas es como subieron las enormes piedras si todavía no conocían la rueda. Ollantaytambo junto a Machu Picchu, es lo más importante del Valle Sagrado.

Fortaleza de Ollantaytambo, Valle Sagrado
Fortaleza de Ollantaytambo, Valle Sagrado

Terrazas de Moray

Proseguimos nuestro recorrido por el Valle Sagrado para finalizar en las Terrazas de Moray. Aquí estarás a 3.500 metros de altura.

Que no te extrañe si vas caminando por un sendero que parece llegar a ninguna parte, tan pronto llegues a lo alto verás las terrazas circulares. Moray fue el particular laboratorio de los incas en cultivos, aquí experimentaron qué tipo de agricultura podían desarrollar en altura.

Cultivos Circulares de Moray – Perú

El motivo de este formato de cultivo es porque con cada escalón de bajada, la temperatura aumenta casi 3º, es decir, puede haber más de 10º de diferencia entre el punto más alto y el centro de la terraza circular.

Cultivos Circulares de Moray – Perú

Otras visitas en el Valle Sagrado

Además de las visitas anteriores, existen otros lugares que también te pueden resultar interesantes, aunque sean menos conocidos. Uno de ellos puede ser el pueblo de Chinchero, para visitar alguna de las cooperativas textiles de la zona.

Si optas por Chinchero, visita también el Palacio de Tupac Yupanqui. Lo cierto es que no queda más que el contorno de la muralla, posiblemente fue auto destruido antes de la llegada de los españoles.

Valle Sagrado
Maras, Valle Sagrado – Perú
Moray, Valle Sagrado – Perú

Entre Pisac y Ollantaytambo se encuentra la ciudad Urubamba, capital del Valle Sagrado. Lo cierto es que no tiene ningún interés turístico, motivo por el que no suele incluirse en las excursiones, aunque sí puede ser un buen lugar donde parar a comer por ser muy económico.

Esperemos que el Valle Sagrado se mantenga tan auténtico por mucho tiempo. Por desgracia el turismo es un depredador implacable de estos lugares, en su mayoría muy humildes, que ven el turismo una fuente de ingresos más rápida y fácil que mantener sus cultivos o cuidar de sus rebaños.

Desde aquí abandonamos las principales visitas que hicimos en Perú para seguir el viaje hasta la capital, Lima, desde donde regresaremos a Europa.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *