Visitar El Calafate en un tour por la Patagonia argentina, es una parada obligatoria. Su mayor referente es el Perito Moreno, pero la región tiene muchos más enclaves para conocer y disfrutar de la exuberante naturaleza salvaje de esta parte del continente sudamericano.
Se ubica en la provincia de Santa Cruz. La temperatura media anual es de 7º centígrados, mientras que la media de los meses de invierno (julio a septiembre) es de unos 2º centígrados. Por el contrario, en los meses estivales (diciembre a febrero) alcanza los 18º centígrados.
El Calafate en nuestra ruta por la Patagonia
Segunda parada de nuestro recorrido. Tras visitar Bariloche, seguimos el recorrido dirección sur y parar en El Calafate. Nosotros llegamos en avión desde Bariloche, en Patagonia las distancias son enormes. Desde Buenos Aires son 2.800 kilómetros, y desde Bariloche 1.520 kilómetros por la Ruta 40 (Más info de El Calafate).
No disponíamos de suficiente tiempo, por eso optamos por hacer todo el recorrido por la Patagonia en avión, contratando traslados y excursiones en cada destino.
Recorriendo la Patagonia Argentina
Visitas imprescindibles en El Calafate
Conocido con el eslogan “Tierra de Glaciares”. El Parque Nacional Los Glaciares, al cual pertenece el archiconocido Perito Moreno, forma parte de este parque nacional. Tiene una extensión de 724 mil hectáreas con más de 355 glaciares.
Como verás a continuación, no es la única atracción de la zona, teniendo posibilidad de realizar diversas actividades entre senderismo, navegación, etc.
Centro de la Ciudad
La calle principal de El Calafate es la Avenida del Libertador. Divide la población en dos y es donde encontrarás todo el ambiente de la ciudad. Aquí se concentran la mayoría de comercios, restaurantes y lugares de interés.
También podrás visitar algunas plazas como la Plaza de los Pioneros, o la Plazoleta Héroes de Malvinas. Si te interesa la artesanía, llega hasta el Paseo de los Artesanos.
Glaciar Perito Moreno
Este glaciar es el más conocido del continente. Además de la belleza del entorno, tiene muy buen acceso y diferentes miradores con excelentes panorámicas.
Tiene su origen en el campo de hielo Patagónico Sur, desde aquí va descendiendo hasta el Lago Argentino, dentro del Parque Nacional de los Glaciares.
Una de las mejores vistas del Perito Moreno es desde la Curva de los Suspiros. Es donde paran todas las excursiones, por lo que siempre está muy concurrido de gente.
Ya a los pies del glaciar, puedes realizar un paseo por las pasarelas de madera. Si antes tenías una vista panorámica, ahora verás la inmensidad de este glaciar a pocos metros de distancia.
Navegación por el Lago Argentino en El Calafate
Seguimos en Parque Nacional Los Glaciares, en esta ocasión para navegar por alguno de los distintos brazos que forman el Lago Argentino.
El principal que visitarás es el Glaciar Upsala. Tiene una extensión de 55 kilómetros desde su inicio hasta finalizar en el lago.
Otro glaciar que verás desde la embarcación es el Spegazzini. El último que se visita es el glaciar Onelli. Para visitar este, la embarcación te dejará en la Bahía Onelli, para recorrer un pequeño sendero y llegar hasta un pequeño lago con pequeños témpanos flotando en su interior.
Otras visitas desde El Calafate
Todavía existen más opciones de visitas. Una de ellas es visitar el pueblo de Chaltén, pequeña población que ha crecido al abrigo del parque nacional y desde allí parten muchas excursiones de senderismo por los alrededores del parque.
Torres del Paine, aunque te aconsejamos que le dediques una visita en exclusiva. La belleza de este lugar bien merece una visita con tranquilidad.
Por último, si te interesa la formación de los glaciares, tienes el Glaciarium, un museo dedicado al mundo del hielo. Toda la información sobre estos entornos naturales y cómo le afecta el cambio climático.
El Calafate es una parada obligatoria si pretendes recorrer la Patagonia. Se encuentra a medio camino en la ruta, pero el entorno natural de su parque y glaciares son únicos en toda la región.
Proseguimos nuestro tour, tomando un nuevo vuelo para llegar a la Península Valdés.
Rafael y María