Comillas, con sus calles empedradas, su arquitectura, y las hermosas playas que rodean esta emblemática localidad, tiene bien merecido ser uno de los destinos más visitados en Cantabria. Seguidamente te dejamos un recorrido por lo imprescindible que visitar en esta bonita localidad cántabra.

Comillas
Villa de Comillas, Cantabria

Comillas es una villa situada en la comarca de la Costa Occidental del Cantábrico. Destacan sus edificios modernistas, y la Universidad Pontificia de Comillas ubicada originalmente en esta localidad cántabra hasta su traslado a Madrid.

Centro histórico de Comillas

La visita de Comillas se realiza en un tranquilo y agradable paseo por sus calles y plazas empedradas. Iniciamos el recorrido por la Plaza de la Constitución, aquí se encuentra el ayuntamiento de la villa, y es el centro de ocio y cultura de la población. 

Destaca la Iglesia San Cristóbal de Comillas, del siglo XVII, y el conjunto de palacetes que cierran la plaza, del siglo XVIII. La mayoría de locales se han convertido en restaurantes y agradables cafeterías donde disfrutar en las terrazas.

Comillas
Edificios modernistas de Comillas
Comillas
Plaza Constitución, Comillas

Otra de las ubicaciones muy concurrida es la plaza del Corro de San Pedro, aquí destaca la antigua casona, del siglo XVIII, con un enorme escudo. Seguimos el itinerario por el casco histórico, pasando por bonitas calles empedradas, entre edificios medievales, alternando con otros de estilo modernista.

El Capricho de Gaudí es una de las principales visitas de Comillas. Fue mandado construir por Máximo Díaz de Quijano, uno de los muchos indianos que regresaron de las Américas después de hacer fortuna. Las obras se realizaron entre los años 1883 y 1885, dirigidas por Cristóbal Cascante, un discípulo de Gaudí, ya que este nunca visitó la villa.

Comillas
Capricho de Gaudí

El Palacio de Sobrellano fue otras de las obras mandadas a construir por Máximo. El palacio, y la capilla adjunta al mismo, es donde descansan los restos del ilustre. Son de estilo neogótico, aunque con algunas influencias modernistas, fueron finalizados en 1888. 

La Puerta de las Virtudes es el acceso principal a la antigua Universidad Pontificia de Comillas, antes de su trasladó a Madrid, hoy es la Fundación de Comillas. Es una fundación sin ánimo de lucro para promover y difundir la cultura hispánica.

Palacio de Sobrellano

San Vicente de la Barquera, Cantabria

Comillas
Puerta de las Virtudes
Comillas
Escultura del ángel exterminador sobre el arco de la entrada al cementerio

Continúa este recorrido para llegar a otro de los emplazamientos muy visitados, el Cementerio de Comillas. Una construcción del año 1893, de estilo modernista, aprovechando las ruinas de una iglesia gótica del siglo XVI. Destaca la escultura del ángel exterminador sobre el arco de la entrada al cementerio.

El recorrido finaliza en el Monumento al Marqués de Comillas. También en estilo modernista, se erigió en homenaje al indiano don Antonio López y López, desde su regreso de Cuba y el establecimiento de sus negocios en Barcelona, hasta que en 1878 se le concedió el título de marqués de su villa natal.

Monumento al Marqués de Comillas

Santillana del Mar, Cantabria

Las playas de los alrededores

La Playa de Comillas, se encuentra situada en el centro de la población, está dotada de toda clase de servicios, una playa de fina y dorada arena.

Un poco más a las afueras, se localiza el Parque Natural de Oyambre, junto a la ría de la Rabia. La Playa de Oyambre es una de las playas mejor conservadas de la región, que destaca sus dunas.

Playa de Oyambre

La visita de Comillas es una parada obligada si recorres Cantabria, incluso en una ruta por la cornisa cantábrica. Arquitectura e historia, junto a la belleza del paisaje que la rodea, la hace un enclave único del norte de España.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *