Bayonne es una joya del País Vasco francés, una ciudad con mucha historia, cultura y gastronomía, que ofrece a sus visitantes un sinfín de visitas y actividades. Desde pasear por sus calles medievales, admirar su arquitectura gótica y renacentista, disfrutar de sus playas y ríos, hasta degustar sus famosos chocolates y jamones.
Ciudad francesa situada en la región de Nueva Aquitania, en el departamento de Pirineos Atlánticos, a orillas del río Adour y de la costa atlántica. La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la época romana. En el siglo XII, Bayonne se convirtió en un importante centro comercial y portuario. Durante la Edad Media, la ciudad fue un importante centro de comercio de lana y lino.
Nuestro paso por Bayonne fue tras finalizar una ruta por el Valle del Loira, y a la vuelta, decidimos recorrer esta parte del País Vasco Francés. Un recorrido por una serie de pequeñas poblaciones costeras y de una particular cultura y tradición entre España y Francia.
Ruta por el Valle del Loira
Qué ver en Bayonne
El casco antiguo: Es el corazón de Bayonne y el lugar donde se concentran la mayoría de los monumentos y edificios históricos. Podrás admirar la catedral gótica de Santa María, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El castillo de los duques de Aquitania, el ayuntamiento renacentista, el mercado cubierto y las típicas casas con entramado de madera. También podrás pasear por las estrechas calles peatonales, llenas de tiendas, cafés y restaurantes, y disfrutar del ambiente animado y cosmopolita.
Museo vasco: Es el museo más importante dedicado a la cultura vasca en Francia. Se encuentra en una antigua mansión del siglo XVII y alberga una colección de más de 20.000 objetos que ilustran la historia, el arte, la religión, el folklore y las costumbres de los vascos. Podrás ver desde trajes típicos, instrumentos musicales, armas y herramientas, hasta pinturas, esculturas y maquetas. El museo también organiza exposiciones temporales, talleres y actividades culturales.
Conocer el País Vasco Francés
Museo Bonnat-Helleu: Es el museo de bellas artes de Bayonne y uno de los más prestigiosos de Francia. Su nombre se debe a los dos artistas que donaron sus colecciones al museo: Léon Bonnat, pintor académico del siglo XIX, y Paul Helleu, pintor impresionista del siglo XX. El museo cuenta con más de 6.000 obras de arte, entre las que destacan pinturas de maestros como Rubens, Rembrandt, Goya, Delacroix o Degas, así como dibujos, grabados y esculturas.
Los Chocolates: Bayonne es la capital del chocolate en Francia y tiene una larga tradición chocolatera que se remonta al siglo XVII, cuando los judíos portugueses se establecieron en la ciudad y trajeron consigo el cacao de América. Desde entonces, Bayonne ha mantenido su reputación como ciudad del chocolate y cuenta con numerosas chocolaterías artesanales que ofrecen una gran variedad de productos: tabletas, bombones, trufas, pasteles, helados… No te pierdas la oportunidad de degustar el chocolate de Bayonne y visitar el museo del chocolate, donde podrás conocer su historia y su elaboración.
Fiestas populares: Bayonne es una ciudad festiva y acogedora que celebra varias fiestas a lo largo del año. La más famosa es la Fiesta de Bayona (Fêtes de Bayonne), que se celebra a finales de julio o principios de agosto y que reúne a miles de personas vestidas de blanco y rojo que disfrutan de música, bailes, toros, fuegos artificiales y gastronomía. Otras fiestas destacadas son el Carnaval (en febrero o marzo), la Feria del Jamón (en abril), el Festival Internacional del Folklore (en agosto) o el Mercado Medieval (en diciembre).
Visitar San Juan de Luz, País Vasco Francés
Puente Saint-Esprit: Este puente gótico del siglo XIII es uno de los símbolos más importantes de Bayonne.
Iglesia Saint-André: Esta iglesia gótica del siglo XII es uno de los edificios religiosos más importantes de Bayonne.
Bayonne es una ciudad llena de encanto, historia y cultura, que ofrece al visitante una gran variedad de actividades y lugares para descubrir. No dudes en hacer una parada en este enclave de la costa atlántica francesa.
Rafael y María