En un artículo anterior, te comente una serie de consejos básicos en la planificación de los viajes por libre, en esta ocasión, intentaré exponer que diferencia un Turista de un Viajero.
El turista, planifica por unos días, o semanas si el viaje es de larga duración, y tu principal objetivo es concentrar el máximo de visitas a lugares en el destino seleccionado, en el caso que sea la primera vez que viaja al destino. Sabes que te toca ir ligero en tu marcha y por desgracia tener que filtrar lo que vas a ver, de los que no vas a poder visitar.
En caso que repitas visita, a un país o ciudad, seguramente será porque el lugar te encanto y fueron muchos los lugares que dejaste pendiente, o pueda ser una tercera alternativa que muy pocas veces los turistas practicamos, y es saborear, empaparse en esta segunda visita de la cultura, de sus gentes, o simplemente repetir ese amanecer o atardecer que te cautivó y que tan poco pudiste disfrutar porque en el itinerario tocaba saltar a otro lugar.
Por mi experiencia te digo que durante muchos años, algunas piensan que no he cambiado tanto… visitaba lugares como si al día siguiente ese país fuera a ser borrado de la faz de la tierra o que no me dejaran regresar nunca más. Lo único que buscaba era acumular lugares, sacar decenas de fotografías, y venga a por otra. Quizás sea esta la principal diferencia entre un turista y un viajero.
Para el viajero, la estancia en un lugar no lo determina un billete de avión, o de tren. Y por contra, no es un turista perpetuo, es decir, no se pasa la vida visitando museos, monumentos, o sentado en restaurantes y cafeterías que recomiendan en TripAdvisor.
La filosofía de un viajero, o por lo menos la nuestra, es seguir con tu día a día, y te puedo afirmar que en la mayoría de las ocasiones no es fácil, son muchos los elementos en contra para un viajero, desde el idioma, hasta la gastronomía pasando por otros no menos livianos como buscar un lugar para pasar la noche recién llegado a una población.
Sin duda que la parte de planificación comentada para un viaje de turista sigue siendo necesaria para un viajero, aunque el punto de visión es distinto. Otro punto que diferencia un turista de un viajero, el primero interrumpe su vida cotidiana, el segundo es su estilo de vida.
Por ejemplo, consultaré TripAdvisor para encontrar un alojamiento para unos días, aunque al mismo tiempo intentaré contactar con algún español que resida en el país, mediante foros como Spainards, para identificar una zona donde buscar un alquiler de apartamentos.
También querré saber cuál es el coste de vida, que tal funciona el transporte público, y contactar con el consulado o embajada de España para que tengan constancia que estarás por un tiempo en el país.
Como ves, la parte turística queda en un segundo plano, el viajero busca un lugar para vivir más que para visitar, por descontado que también hará de turista, pero primero establecerse, es decir, al igual que todos nosotros, establecer un hogar, eso sí temporal, pero lo más importante mantener el día a día.
Puedo imaginar que a estas alturas estarás pensando en la pregunta del millón, además nunca mejor dicho, ¿Cuando tuviste la suerte de una lotería?, o quizás tu cuestión sea más concreta, ¿Cómo se financia este estilo de vida?
Prometo que más adelante te explico esta cuestión, aunque si te puedo despejar la primera de las preguntas. No, no me tocó la lotería.