Al empezar con los preparativos del viaje, te ayuda a despejar algunos tópicos. Tomar una decisión, por importante que sea, es solo el primer paso, y las implicaciones que conlleva para nada son la parte fácil, todo lo contrario. Sabrás que muchos proyectos se quedan en eso, en una decisión no llevada a termino.

En una decisión, el único protagonista es uno mismo, con tus dudas y luchas internas, con las motivaciones y miedos, etc. pero hasta ahora, es un diálogo interno, y nosotros, una vez tomada nuestra decisión, nos lanzamos de pleno en los preparativos del viaje.

La primera situación a que te enfrentas es la familia, quizás la más difícil porque nadie entenderá de primeras tus motivaciones, y por experiencia, saldrán a colación un montón de motivos y circunstancias para no hacer algo que para poner en marcha tu proyecto.

Superado este obstáculo, porque es mas una carrera de obstáculos que una carrera de fondo, empiezan los verdaderos preparativos del viaje, tienes que tomar decisiones, y encontrar la solución, sobre las distintas circunstancias de tu vida, es decir, situación laboral, tu vivienda, el vehículo. Cada uno tenemos nuestra propias circunstancias personales, en entradas anteriores he tenido la oportunidad de exponer nuestra filosofía al respecto.

En mi caso, nunca he acumulado demasiado, los que me conocen saben que tipo de casa he tenido, entre simple y vació, por lo tanto el trance para desprenderme de lo personal nunca ha supuesto un mal trago que decidir.

Existe un libro que se ha convertido en un auténtico manual para los preparativos del viaje, “Como preparar un gran viaje”, además de todos los consejos que ofrecen, incluyen una serie de listas que te servirán como modelo en tus planificaciones.

Nosotros empezamos por la parte burocrática, los visados, permiso internacional de circulación, tarjetas bancarias para disponer de efectivo en cajeros, requisitos del país a visitar inicialmente, así como trámites habituales del pasaporte.

Importante que te hagas una revisión médica antes de un viaje largo, más aún si es fuera de Europa, no importa lo bien que puedas sentir antes de la partida, es mejor prevenir, y lo digo por experiencia.

Mención aparte es el tema del seguro, que comentaremos en un artículo próximamente. Te puedo adelantar que después de realizar un extenso análisis y comparación sobre la gran oferta existente, las diferencias son enormes entre las distintas aseguradoras, por otra parte, todos sabemos como funcionan las compañías de seguros.

En el artículo sobre planificación de viajes, tienes más información al respecto de esta organización previa, detalles enfocados sobre viajes de corta duración, pero al fin y la postre todo empieza por una búsqueda de información.

preparativos del viaje

Llegamos al punto de empacar  el equipaje, y por supuesto deshacerse de objetos personales, en su más amplio sentido, es decir, tenemos que descartar cosas que no llevaremos con nosotros, y todo pasa por regalar, donar, vender, y el más difícil, tirar, no queda más remedio. Esa sudadera que lleva contigo una eternidad, o aquel cuaderno que conservas de cuando estudiabas, un cuadro guardado en el trastero que te regalaron y nunca pusiste, un disco de vinilo aunque ya no tienes tocadiscos. Seguro que se te vienen a la cabeza muchas cosas más.

En nuestro caso, entregamos mucha ropa a Cáritas y los muebles a organizaciones benéficas, pero no todo fue altruismo, en páginas webs como eBAY o en Segunda Mano, vendimos una parte.

Seleccionamos la documentación personal para escanear y poder guardar los archivos en servidores de Internet. El resto de documentos los llevamos a una caja de seguridad de las que ofrecen la mayoría de bancos.

Entregamos el coche a una empresa de compraventa en gestión de venta, si bien es una labor que se puede realizar por uno mismo, consume mucho tiempo el enseñar y negociar el precio, y preferimos invertir este tiempo en cuestiones más importantes.

Como te puedes imaginar, esto es solo una síntesis de todos los preparativos de viaje que estamos realizando durante estos primeros 4 meses del año. Es una toma continua de decisiones, de esa “gran decisión” que hemos hablado al principio, se tiene que materializar en actos concretos, y el trance de tener que deshacerse de objetos que, por alguna razón u otra llevan con nosotros tanto tiempo, nunca es fácil.

Siempre tienes objetos que es innegociable deshacerse de ellos, existen varias opciones, alguien que los guarde, o alquilar un trastero. Incluso empaquetar y llevar contigo si tienen un significado emocional muy grande.

Párate un momento y observa tu día a día, en la ropa que llevas, en los objetos que utilizas a diario, a mi entender, ahí está la lista, del resto seguro que puedes prescindir.

Estamos disfrutado con estos preparativos del viaje como si fuera una etapa más, deshacerse de la mayoría de objetos personales nos acerca un paso más a una libertad plena, sin lastres de ningún tipo, dejando la mente libre de ataduras y abierta a otras experiencias.

 

Rafael & María

2 comentarios

  1. Me gustaría que me den una guía como empezar porque la verdad hoy por hoy no tengo trabajo, y tampoco quiero ser esclava de uno..vivo rentando y quiero un gran cambio en mi vida.como conocer lugares. y pues ganar dinero para comprar una casa y regresar a mi país cuando ya sea viejita.. tengo 38 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *