En los departamentos de Tarn y Tarn-et-Garonne existen más de 1.700 Pigeonniers, edificaciones que datan del siglo XIX, fueron considerados como un nivel de prestigio en la sociedad de la época. Hoy en día, existen varios circuitos para conocer su historio y arquitectura.

Pigeonniers

Breve historia de los Pigeonniers

Los romanos, y más cercanos en la historia, los galo – romanos, criaban palomas por su carne y por el estiércol, pero también como medio de comunicación. El número de palomas que se poseía otorgaba una distinción de mayor rango entre la nobleza.

Los Pigeonniers también son conocidos con el nombre de Colombiers

El servicio de mensajería en el norte del país eran llevado a cabo por los clérigos y autoridades civiles. Razón porque en el norte del país existen un menor número de estas torres que en el sur del país.

A mediados del siglo XVIII el número de Pigeonniers en el reino francés era superior a 40.000 unidades. En Maringues, hay una torre sobre cuatro pilotes fechada en el año 1665, la construcción más antigua conocida.

Pigeonnier en Le Verdier, Tarn

Tipos de Pigeonniers

En los años sesenta, Henri Astruc realizó un completo catálogo de los tipos existentes, que publicó en su libro “Les Pigeonniers Tarnais”.

Por sus típicas características los enumera en cuatro tipos básicos:

Durante nuestra ruta por Midi-Pyrénées, región del sur de Francia, tuvimos ocasión de ver bastantes de ellos. Nos llamó la atención los diferentes tamaños y formas, que sin duda identificaban la ostentación y poder del feudo donde se encontraban.

Lisle-Sur-Tarn, Midi-Pyrénées, Francia

Actualidad de los Pigeonniers

Con el paso de los siglos los Pigeonniers fueron abandonados, algunos destruidos por completo, pero en la actualidad perduran un gran número de ellos.

Algunos han pasado a formar parte de casas que fueron adheridas a estas torres, otros muchos se encuentran abandonados. Otros tantos han sido restaurados, y en algunos casos, volviendo a su función principal de palomar.

Lisle-Sur-Tarn

En nuestro canal de FLICKR encontrarás todas las fotos de este viaje y otros viajes que se describen en el blog.

Como otros tantos aciertos en cuestiones de turismo, Francia ha sabido recuperar y conservar este interesante patrimonio cultural e histórico que no solo fue un símbolo de poder, también un importante medio de comunicación.

Rafael & María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *