La Península Pelion, situada en la prefectura de Magnesia en el centro del país heleno, entre el mar Egeo y el Golfo de Volos, ofrece diferentes paisajes, entre montaña, costa y extensas playas.
[mapsmarker marker=»5″]
Veníamos de Meteora, y el trayecto hasta la ciudad de Volos es algo cansino, un pobre paisaje atravesando la meseta hasta llegar a la ciudad de Volos que no ofrece nada, pero al llegar a esta ciudad, y en dirección al pueblo de Portaria, hay muy buenas vistas sobre la bahía de Volos, y continuando por esta carretera de montaña se llega a la estación de esquí de Chania, después de ir pasando por pequeños pueblos de montaña.
En los márgenes de las carreteras griegas existen unos pequeños santuarios normalmente sobre unos pedestales como ofrendas o conmemoraciones de algún suceso.
Dejando la cima, te adentras en la otra zona costera de la península, salpicado por mas pequeños pueblos de montaña, que dan acceso a puertos naturales de bonitas calas. Muy parecido a la costa norte de la isla de Mallorca, o la costa de Gerona en Cataluña, donde los árboles entran casi en el mar.
Pernoctamos en el pueblo de Agios Loannis, en un entrañable establecimiento, Hotel Boutique Kentrikon, con un ambiente muy cuidado y hogareño. Esta pequeña población está situada sobre una pequeña playa de cantos rodados y rodeada de montañas.
Al día siguiente subimos de nuevo el puerto de montaña para encontrarnos con la carretera que cruza la península de Pelion en dirección a Kala Nera, no sin antes parar en algunas de las muchas calas a este lado de la península bañada por el mar Egeo.
Ya en el Golfo de Volos, se encuentra Kala Nera, nada que ver con lo visto anteriormente, es una zona de amplias playas, con localidades de mayor tamaño que el lado opuesto de la península.
Dejamos esta península e iniciamos el trayecto hacía la ciudad de Salónica, por la autopista de peaje, pensamos que tal vez había otra carretera, pero visto el estado de la vía, siendo de pago, no quisimos probar en buscar otra alternativa.
Al igual que cuando llegamos a Volos, nada que destacar en el itinerario, y lo único a destacar fue pasar por la falda de la mayor montaña de Grecia, el Monte Olimpo.
Advertencia:
El coste de todos los peajes desde Volos hasta la ciudad de Salónica asciende a unos 12,00 euros.
Llegamos a la ciudad de donde partimos para llegar a Meteora, y donde pasamos la noche en el Hotel Minerva Premier, podrás ver la crítica en el enlace de TripAdvisor.
Dedicamos la tarde a visitar la ciudad, tremendamente sucia y con obras a medio terminar por todos lados, probablemente serán las consecuencias del rescate que ha sufrido el país. De hecho, en todos los trayectos realizados, hemos visto obra pública sin terminar y todo aparentaba que estaban paradas de manera indefinida.
Paseamos por la zona costera, repleta de restaurantes y bares de ambiente, nada hacía parecer que el país estuviera en crisis por lo concurridos que estaban todos los locales. Regresamos al hotel por un amplio boulevard que nos lleva al centro.
En resumen, agradable trayecto por la Península de Pelion, con casi 1.000 kilómetros recorridos, pero nada que resaltar de la ciudad de Salónica, si bien, es la mejor opción para llegar a la región. Aunque también sería posible llegar en coche desde la ciudad de Atenas, en caso que estés en ruta por el país, la diferencia es significativa, la distancia de Atenas a Meteora son 400 kilómetros en lugar de los 220 kilómetros desde Salónica.
Rafael & María
Pueblos y playas del lado del Egeo vs el golfo?
Hola!
Recomendaríais igualmente la zona a alguien que vaya sin coche?
Hola Lucia!
Sinceramente lo veo muy complicado. Nosotros alquilamos un coche, pero puede observar que el transporte público era escaso, y no sabría decirte sobre las frecuencias, aunque por deducción son escasas.
Por otra parte, muchas de las zonas que visitamos están apartadas de núcleos urbanos, lo que hace muy difícil un acceso.
Espero que te hayamos podido ayudar en algo, gracias por pasas por aquí, buenos viajes!