Cuando decidimos realizar el Road Trip por la costa oeste de USA, el leit motiv era visitar los Parques Naturales de este lado del país, y bajo esta premisa planificamos todo el viaje. Desde siempre los enclaves de naturaleza han sido nuestra predilección al visitar un nuevo país o destino.

Parques Naturales

Estados Unidos cuenta con la red más extensa de parques naturales del mundo, después de visitar varios parques en otros países, nuestra opinión es que los de USA están muy bien organizados y conservados, tanto por sus instalaciones como por la profesionalidad del personal que se ocupan de su mantenimiento o en tareas de información al público, que en muchas ocasiones son voluntarios.

Parques Naturales

El precio medio de entrada a un parque por día y coche es de $25, la opción más aconsejable si se tiene intención de visitar varios parques naturales es el Annual Pass con un coste de $80 por vehículo y válido para todos los pasajeros que lleve dentro, y permite durante todo un año la visita a todos los parques naturales del país.

Parques Naturales

Los Visitors Centers de los parques

Si bien la página web de los parques naturales es algo caótica y no aporta una información detallada del parque a visitar, en los Visitor Centers ubicados en las entradas de los parques si que dan una amplia información con mucho material de soporte como mapas con itinerarios, previsiones meteorológicas, centro de interpretación, horarios, así como las mejores localizaciones para avistar la fauna que habita en el parque.

En ocasiones, según la extensión del parque, estos visitor centers se distribuyen en diversas localizaciones del parque, aportando información más precisa y concreta sobre esa zona del parque.

Parques Naturales

Consejo

Recopila toda la información que puedas antes de visitar los parques, aún así nunca dejes de ir al Visitor Center del parque donde tendrás información más actualizada y detallada

En todos los parques naturales existen zonas habilitadas con mesas para almuerzos y zonas para camping, así como servicios médicos y una amplia oferta complementaria de restaurantes, comida rápida, máquinas de refrescos, etc.

Existen fuentes de agua a lo largo del parque, informando de las zonas donde no se dispondrá de agua para poder hacer acopio en el caso de realizar itinerarios por los senderos. Además, nunca faltan aseos públicos, que por alejados que puedan estar unos de otros, siempre están en perfectas condiciones de uso e higiene.

Quizás lo más importante a la hora de visitar estos parques naturales es la forma de desplazarse por el parque, si bien en la mayoría se puede acceder con vehículo propio, opción muy aconsejable en el caso que se permita por la libertad de movimientos poder desplazarse por el interior del parque, en otros parques no es permitido, existiendo la obligación de estacionar el vehículo en los aparcamientos y tener que utilizar el propio transporte interno del parque.

Consejo

Los servicios de shutteel en el interior de los parques funcionan realmente bien, con vehículos bien dotados y sobre todo con elevadas frecuencias de paso entre los distintos puntos del parque

Parques Naturales

Desplazarse en los Parques Naturales

Todos los parques naturales cuentan con muchos kilómetros de senderos para realizar Trails, bien señalizados y conservados, en la mayoría disponen de itinerarios habilitados para discapacitados.

Estos itinerarios están clasificados según su grado de dificultan, y es posible llegar a ellos con el transporte interno del parque en el caso que este alejados uno de otro como suele ser frecuente por la gran extensión de los parques.

Visitamos muchos de los parques naturales (33 parques) de la costa oeste, y según nuestro criterio, estos son los favoritos:

Verás que dejamos fuera de nuestros “favoritos” algún que otro gran parque como N.P. Yellowstone, para nada queremos decir que este parque no sea visitado, es más, su visita es obligatoria en cualquier ruta de parques naturales, pero en nuestra opinión, las expectativas puestas sobre este parque son muy altas en relación a lo que ofrece el parque una vez dentro.

Aunque las comparaciones son odiosas, aquí van dos ejemplos de opiniones sobre dos parques bien conocidos como Grand Canyon y Yellowstone, frente a dos menos conocidos como Bryce Canyon y Olympia National Park.

Bryce Canyon vs. Grand Canyon

Quizás el acceso a Grand Canyon desde Las Vegas haya sido uno de los motivos de que sea uno, sino el parque más conocido de todo EE.UU., y aunque su inmensidad no deja indiferente a nadie, la principal diferencia que pudimos ver en Bryce Canyon sea la gran diversidad en las formaciones rocosas frente a la uniformidad de Grand Canyon, en particular los conocidos Hoodoos.

Parques Naturales
Bryce Canyon
Gran Cañón del Colorado

Olympia vs. Yellowstone

Yellowstone fue el primer parque nacional declarado del país (año 1.872), y es uno de los más grades exceptuando los parques situados en la región de Alaska. Por poner una pega, si cabe la licencia, sería las grandes distancias a recorrer de un punto al otro, en nuestra opinión el verdadero valor del parque es en su conjunto más que en los puntos concretos del parque.

El poco conocido parque de Olympia dispone de una gran diversidad de paisajes, pasando por montaña, una costa con acantilados y extensas playas que rodea la península, y amplias extensiones de bosques.

Parques Naturales
Parque Nacional de Yellowstone
Parques Naturales
Parque Nacional de Olympia

Además de los parques nacionales, también visitamos otros tantos parques estatales y otros regentados por tribus como los Navajo, como podría ser Monument Valley, que no están gestionados por la administración central. Por otra parte, la visita de los parques naturales se puede combinar con alguna de las muchas rutas panorámicas que cruzan estos parajes, como la Scenic Byway 12.

Parques Naturales

Los meses de más afluencia son los de verano, formando largas colas de coches para acceder al parque, así como en los Visitor Center, una vez dentro también se pueden encontrar aglomeraciones en los puntos más conocido del parque. Aún así, y con las dimensiones que suelen tener, no existe problema transitar por ellos y todo consiste en madrugar un poco para evitar las congestionas de la entrada.

En este álbum tienes más imágenes sobre los Parques Naturales

Parques de la Costa Este de EE.UU.

En el año 2017 realizamos un segundo road trip, en esta ocasión por la Costa Este del país. Precisamente en este lado de USA, se encuentra el parque natural que más visitas recibe del país, Smoky Mountains National Park.

Smoky Mountains National Park

Guía para recorrer Smoky Mountains National Park

Smoky Mountains National Park

Smoky Mountains forma parte de la mítica cordillera de Los Apalaches, de ellos hablaremos en otro post, pero adelantarte que es el mayor sistema montañoso a este lado de Norteamérica. Este parque se encuentra en la línea divisoria entre los estados de Tennessee (al oeste) y de North Carolina (al este).

Su nombre “Montañas Humeantes”, le viene por el efecto de la niebla que se crea a partir de las gotas de agua en suspensión y los hidrocarburos expulsados por los árboles.

En el estado de Florida, se encuentra la reserva natural de Everglades es el mayor natural del sureste de Norteamérica. Sin dudar lo más mínimo, uno de los parques naturales con más biodiversidad y extensión del país. Se encuentra junto a Miami, una razón más para visitar la península de Florida.

Everglades National Park

Guía para recorrer Everglades National Park

Everglades National Park

Escribir sobre los parques naturales de EE.UU. abarcaría un blog entero, la principal reflexión que intentamos transmitir a la hora de planificar un viaje a estos lugares es no dejarse llevar por los lugares archiconocidos e intentar incluir en el itinerario otros parques menos conocidos.

Road Trip por la Costa Este de USA

Lo ideal sería visitar cuantos más parques mejor, pero sí por el motivo que sea no existe esa posibilidad, incluir en vuestra planificación alguno de los que no “se venden a bombo y platillo” por los habituales canales de comercialización.

Esperamos que este artículo arroje algo de luz en una futura planificación de viaje a esta parte de EE.UU., y como siempre estaremos encantados de poder ayudarte en las dudas que puedas tener.

Rafael y María

Twitter & Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *