Tortuguero es uno de los principales parques de Costa Rica, de los muchos que este país centroamericano dispone en su territorio. Famoso por su playa al Mar Caribe donde cada año llegan a desovar las tortugas verdes, es un entorno natural único en todo el continente Americano.
El P.N. Tortuguero se encuentra en la provincia de Limón, frente a la costa caribeña. Tiene una extensión de 83.187 hectáreas. Las precipitaciones anuales son de 6000 mm en la parte norte del parque. Es una de las áreas más lluviosas del país. No existe época seca, pero si es un hecho que llueve menos en febrero, marzo y octubre.
Diario de una ruta por Costa Rica
Cómo llegar al parque
Existen varias maneras de llegar a este parque nacional. Con avioneta, con transporte público desde San José, contratando una empresa o directamente un guía que te acompañará durante la estancia.
Por seguridad y garantía, es mejor la opción de contratar los servicios de una de las muchas empresas que realizan expediciones por la zona. Ofrecen un combinado de traslado al parque, alojamiento y excursiones por el parque, suele ser la mejor opción.
📽️ Vídeo del viaje a Costa Rica
Playa de Tortuguero
La playa de Tortuguero es el icono de este parque natural. En Tortuguero no esperes las playas de aguas turquesas y tranquilas, esto es el Mar Caribe, pero la parte más salvaje. El oleaje es una constante, lo que provoca que el agua arrastre ramas y lodo de los canales, acrecentado por las torrenciales lluvias.
Esta playa tiene una extensión longitudinal de 32 kilómetros. Cerca de los arbustos en la parte opuesta a la orilla, podrás ver los hoyos que han realizado las tortugas para depositar los huevos. De ahí las cascaras de color blanco que se confunden con plásticos.
Su acceso se cierra a partir de las 18 horas, y su acceso solo es autorizado con reserva y guía. La idea es proteger la posible llegada, o salida, de tortugas a la playa. Si visitas la playa a primera hora de la mañana, verás las pisadas que han dejado las tortugas la noche anterior.
Navegar por los canales de Tortuguero
Es aconsejable visitar Tortuguero en los meses de menos lluvia, la lluvia en climas tropicales cae en forma de aguacero, de forma imprevista. El parque lo cruza un canal principal, desde donde parten otros pequeños canales que se adentran en la espesura de la selva.
En algunos canales, la densa vegetación forma unos túneles naturales, quedando casi a oscuras. Una vez dentro de estos canales transversales, es cuando se empiezan a ver los primeros animales. Desde pequeñas ranas, hasta cocodrilos; pasando por un gran número de monos y aves en los árboles.
Lo ideal es hacer la navegación en el amanecer, y en el atardecer. En las horas centrales del día son horas pesadas debido al calor y grado de humedad.
Pueblo de Tortuguero
Este pueblo tiene su origen en el siglo XIX, época en que se cazaban las tortugas como alimento a los barcos que se acercaban a aprovisionarse de agua y alimento a la costa. A principios de 1900, se convirtió en maderera para exportar dicha materia a occidente.
Cuando en 1975 fue declarado parque nacional, se convirtió en un pueblo que vive por y para el turismo. Lugar donde se puede encontrar alojamiento para mochileros, o desplazarse en las canoas de los complejos hoteleros para pasear o tomar algo en sus pequeños bares.
El Parque Nacional Tortuguero es un entorno único para disfrutar de la naturaleza. Como ya ocurre en otros parques de Costa Rica, la biodiversidad de flora y fauna es inmensa. Lo ideal es una estancia de 3 a 4 días para recorrer los canales, y poder ver un amanecer y atardecer en la playa, una experiencia que nunca olvidarás.
Rafael y María