El Palacio de Catalina fue la residencia de verano de los zares rusos durante más de dos siglos y es uno de los ejemplos más impresionantes de la arquitectura barroca en el mundo. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita al Palacio de Catalina, desde cómo llegar, qué ver, cuánto cuesta y qué consejos seguir para aprovechar al máximo tu tiempo.

Palacio de Catalina
Palacio de Catalina (Pushkin)

En la ciudad de San Petersburgo era donde partía el crucero fluvial que nos llevaría hasta Moscú, la capital de Rusia. Entre los muchos lugares que tiene San Petersburgo, el Palacio de Catalina, también conocido como Pushkin, por la población donde se ubica, es una de los lugares para visitar en los alrededores de la ciudad.

📽️ Vídeo del viaje a San Petersburgo

Guía para conocer San Petersburgo

Dónde se encuentra el Palacio de Catalina

El Palacio de Catalina se encuentra en la ciudad de Pushkin, a unos 25 kilómetros al sur de San Petersburgo. Para llegar al palacio desde San Petersburgo tienes varias opciones: puedes tomar un tren desde la estación Vitebsky, un autobús desde la estación Moskovskaya o un minibús desde varias paradas en el centro de la ciudad.

El trayecto en tren dura unos 40 minutos y cuesta unos 50 rublos, el trayecto en autobús o minibús dura unos 60 minutos y cuesta unos 100 rublos. También puedes contratar una excursión guiada que incluya el transporte y la entrada al Palacio de Catalina, o alquilar un coche y conducir por tu cuenta.

El Palacio de Catalina abre todos los días excepto los martes y el último lunes de cada mes, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas. La entrada cuesta 1000 rublos para los adultos y 500 rublos para los estudiantes. Los niños menores de 16 años entran gratis. La entrada incluye el acceso al parque que rodea al palacio, donde puedes pasear por los jardines, ver las fuentes, los pabellones y las esculturas. El parque abre desde las 7:00 hasta las 23:00 horas y la entrada es gratuita.

Interior del Palacio de Catalina

El Palacio de Catalina tiene más de 300 metros de longitud y cuenta con más de 100 salas decoradas con un lujo y una elegancia incomparables. La visita al palacio empieza por la Gran Escalera, que te lleva al primer piso donde se encuentran las salas más importantes.

Entre ellas destacan la Sala Blanca, la Sala Azul, la Sala Dorada, la Sala de Retratos, la Sala del Trono y la famosa Sala de Ámbar, que está recubierta por más de seis toneladas de ámbar tallado. La Sala de Ámbar es considerada como la octava maravilla del mundo y fue reconstruida después de que fuera robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Palacio de Catalina
Sala de Ámbar en el Palacio de Catalina

Crucero fluvial de San Petersburgo a Moscú

Visitar el Palacio de Versalles

La visita al Palacio de Catalina termina en el segundo piso, donde se pueden ver las habitaciones privadas de los zares y sus familias, así como algunas exposiciones temporales. El recorrido por el Palacio de Catalina dura unas dos horas y media, pero puede variar según la cantidad de gente que haya. Te recomiendo que compres tu entrada con antelación por internet o que llegues temprano para evitar las largas colas que se forman en la taquilla. También te recomiendo que lleves calzado cómodo, agua y algo de comer, ya que no hay muchos servicios dentro del palacio.

Visitar el Palacio de Catalina en San Petersburgo es una oportunidad única para conocer la historia, la cultura y el arte de Rusia. El palacio es una obra maestra que te dejará sin aliento y que te hará sentir como un zar o una zarina por un día. Espero que este post te haya sido útil para planificar tu visita a este formidable palacio y que disfrutes tanto como yo de esta maravilla arquitectónica.

Rafael y María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *