Avanzamos en nuestro recorrido por EE.UU., dejamos atrás el estado de Washington para cruzar el río Columbia que lo separa de Oregon. La primera ciudad que visitamos es Astoria, que para los nostálgicos es donde se rodó la película de “Los Goonies” en los años ochenta.
Oregon cuenta con infinidad de rutas turísticas y actividades que realizar al aire libre, al igual que el vecino Washington, tiene enormes extensiones de bosques, lagos, una bonita costa y alta montaña como el Monte Hood.
Recorremos la carretera panorámica River Highway Scenic ByWay 30, que bordea parte del río Columbia ofreciendo fantásticas panorámicas, entre ellas el Portland Women’s Forum Point o el Vista House Crown Point, miradores elevados sobre el valle. La carretera atraviesa un espeso bosque salpicado por algunas cataratas, destaca la Multnomah Falls, un salto de agua que sale del bosque con una caída de 192 metros.

Seguimos por esta misma carretera hasta llegar al Dukes Valley, un valle a la falda del Monte Hood, donde se pueden ver plantaciones de árboles frutales y viñas. Aquí realizamos el ascenso al Mt. Hood (elevación de 3.429 metros) con maravillosas vistas de bosques y lagos que rodean la montaña.
Dejamos el interior para regresar a la costa, Oregon tiene una costa muy agreste, repleta de playas y bonitos cabos, algunos con faros que se pueden visitar. Recorrimos la costa desde el principio, en la ciudad de Astoria, hasta el final, en la divisoria con el estado de California, Gold Beach.
Ruta por los Faros de la Costa Oeste, USA
Destacamos dos zonas en particular de la costa, el Ecola State Park y Cannon Beach. En el parque se puede ver uno de los muchos faros que salpica toda la costa, además de poder realizar senderos que cruzan todo el parque. La playa de Cannon Beach es conocida por su extensión y las formaciones rocosas en medio de la misma. Es una lástima que no se haya salvaguardado algo más esta zona ya que las construcciones llegan hasta el mismo borde de la playa.
Regresamos unas millas hacia el interior para visitar uno de los puentes cubiertos típicos de la zona, Wildcat Creek Covered Bridge. No se tiene una explicación concisa de porque estos puentes están cubiertos, tal vez pudiera ser para protegerse de la lluvia, en cualquier caso son bonitas construcciones en medio del bosque.

Unas millas más abajo de la costa por la Route 101, se llega a Yaquina Head Outstanding Natural, parque natural que también tiene un faro y desde el que avistar ballenas grises, colonias de focas y elefantes marinos en la misma playa. O fenómenos como Thor’s Wheel, un cráter en la misma costa que según la marea crea un espectacular efecto de llenado y vaciado del profundo agujero.
Llegando al límite con California, con el atardecer encima, llegamos a Bandon Beach, otra de las playas que tiene Oregon, pudimos ver una última puesta de Sol para despedir la estancia en este estado.

Oregon tiene mucho que ofrecer, nos centramos en visitar una pequeña parte del interior para centrarnos más en la costa que recorrimos prácticamente entera, dejando sin visitar la ciudad de Portland que tiene algunos puntos interesantes que visitar.
Si en la costa pacífica el clima es muy cambiante, en Oregon hace presencia con mucha frecuencia la niebla, que aparece en muy pocos minutos dejando el cielo completamente cubierto en muy pocos minutos, como nos pasó a nosotros en la visita de un faro y se puede ver en las dos fotografías siguientes, de un Sol súper reluciente, la niebla entró rápidamente desde el mar para dejar el día con una espesa niebla que duró todo el día y parte del siguiente.
Es parte del encanto de la zona, el paisaje cambia totalmente de colores y matices.



Pincha en el enlace para ver las fotos de Oregon
Como es habitual esto es una síntesis de todo lo visto, y como siempre estaremos encantados de aportar más información sobre el lugar o cualquier inquietud que podáis tener.