Oporto sigue manteniendo parte del romanticismo de un tiempo pasado. Épocas pasadas de un floreciente puerto comercial con las mercancías que llegaban de las Américas, y que en la actualidad está representado por el conocido vino de Oporto.
Es la segunda ciudad más poblada de Portugal, después de Lisboa. Se encuentra en el norte del país, en la ribera derecha del Duero en su desembocadura al Atlántico. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
Llegar al aeropuerto al centro de Oporto
El aeropuerto Francisco Sá Carneiro se encuentra a tan solo 12 kilómetros del centro. Para desplazarte puedes tomar el metro o el autobús público.
En Metro se debe tomar la Línea E, es un viaje de apenas 25 minutos. Si prefieres el Autobús, las líneas 601 y 602 que van hasta la Cordoaria, y la línea 604 hasta el Hospital de São João. El trayecto es de unos 50 minutos.
También existe la posibilidad de utilizar traslados privados, taxis e incluso un Uber.
Visitas imprescindibles en Oporto
La ciudad se puede visitar en 3 días, incluso en un relajado paseo. Si tienes poco tiempo, una buena opción es coger el Bus Turístico Hop On – Hop Off, una manera rápida de visitar la ciudad, y los alrededores, como la Praia de Matosinhos.
Torre de los Clérigos
Buena opción para situarse en la ciudad, y tener vistas panorámicas. Esta torre de estilo barroco en el cerro de los ahorcados, tiene una altura de 76 metros. La subida de los 240 escalones merecen la pena, una vista de 360º de la ciudad.
También merece la pena visitar la iglesia, ya que además has de pasar para acceder a la torre. La entrada a la iglesia es gratuita, subir a la torre unos 5,00 euros aprox.
Librería Lello e Irmão
Esta librería se encuentra justo delante de la Torre de los Clérigos. De estilo neogótico, fue construida en el año 1906. Lo más destacado es su escalera en madera, justo en medio del local, abrazada por las estanterías repletas de libros. La escritora J. K. Rowling se inspiró en esta librería para su famosa novela “Harry Potter”, durante los dos años que vivió en la ciudad.
Barrio de La Ribeira
La mejor zona para visitar en Oporto. Se encuentra entre el Puente Don Luis I y el Puente de Arrábida, en sus muelles, verás los tradicionales barcos Rabelos, utilizados para llevar los toneles de vino desde los viñedos hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia.
En los muelles operan empresas que realizan excursiones náuticas, navegando una parte de río arriba, para terminar en la desembocadura. Unas fenomenales vistas de las orillas, con sus edificios y antiguas lonjas de pescado y almacenes de mercancías.
Mercado del Bolhao
Es un mercado tradicional, de momento no demasiado turístico. Se puede comprar desde verduras, pescado fresco, carne, frutas y muchos más productos, incluso puestos de plantas y flores.
Se divide en tres naves, y dos plantas. Es una visita muy recomendable para ver el estilo de vida de los ciudadanos de Oporto.
Catedral de Oporto
En el Barrio de Batalha, la parte alta de la ciudad, se encuentra La Sé. Es el monumento histórico más antiguo de Oporto, también puedes visitar la Casa del Cabildo, donde se expone el tesoro de la catedral.
La columna de en medio de la plaza, sirvió como lugar de castigos. Desde la plaza se tienen muy buenas vistas de los muelles y edificios en los muelles portuarios de Oporto.
Puente Dom Luis I
El puente sobre el río Duero une Oporto con Vila Nova de Gaia. Inaugurado en 1886, es uno de los lugares icónicos de la ciudad. En ocasiones se adjudica erróneamente la construcción al conocido ingeniero francés Gustave Eiffel, pero la realidad es que su propuesta fue rechazada, y adjudicada a su ex socio, el ingeniero alemán Théophile Seyrig.
Fue construido en acero, tiene una longitud de 385 metros y 45 metros de altura. Une Oporto con la ciudad de Vila Nova de Gaia.
Vila Nova de Gaia
También conocida como Gaia, es una ciudad del distrito de Oporto. Aquí lo típico es visitar algunas de las bodegas a las orillas del río Duero, origen del vino de Oporto.
¿Cómo se llega a Vila Nova de Gaia? Muy fácil, cruzando el puente Dom Luis I, así de simple. En un paseo de 20 minutos pasas de Oporto a esta población, además de poder degustar el conocido vino, unas buenas vistas del puente y la orilla opuesta. Si eres algo perezoso… también puedes cruzar en metro o en tranvía.
Otras visitas en Oporto
Un poco más arriba de este artículo, comentamos la posibilidad de utilizar el Bus Turístico. Una de las razones es para visitar otros lugares cercanos a Oporto, una de ellas es llegar hasta la playa de Praia de Matosinhos.
Matosinhos es la playa más grande y de fácil acceso en Oporto. Se puede llegar en metro, tan solo un trayecto de 15 minutos, aquí además de pasear por su paseo marítimo, puedes visitar el Castelo do Queijo.
Admirar la decoración con los típicos azulejos portugueses de la Estación de San Bento. En las paredes del antiguo hall de entrada, se representan escenas de la historia portuguesa. De influencia francesa, el primer tren llegó el 7 de noviembre de 1896, la estación solo fue inaugurada oficialmente en 1916.
Por último, Oporto es una ciudad para andar. Al salir de la estación, pasea por la Avenida dos Aliados, principal artería de la ciudad. Llega hasta el barrio Do Barredo, para ver la cotidiana vida de los ciudadanos en su quehaceres diarios.
Rafael y María