Finalizado el año 2016, cambiamos nuestra residencia para recorrer durante unos meses Centroamérica. Ya conocemos algunos países de esta parte del continente americano, como Costa Rica, Guatemala, o Panamá, pero en todos ellos siempre quedan lugares por visitar.

Centroamerica

En Panamá estuvimos residiendo varios meses, por esta razón iniciamos la visita de Centroamérica desde aquí. La ventaja de conocer el país, las buenas conexiones con España, y el tener amigos allí, fue el motivo para iniciar el viaje desde Panamá.

Iniciamos los preparativos para Centroamérica el pasado mes de agosto, y cuando vimos los vuelos al precio que estaban no dudamos un instante en realizar la reserva. Además, es la manera de comprometerte con un viaje, comprando los vuelos.

Hotel

 ¿Qué tipo de alojamiento utilizaremos?

Algunas países de Centroamérica tienen una buena oferta hotelera, en otros un poco menos, como en Nicaragua, Honduras, etc. En esta ocasión iremos adaptándonos según el país que visitamos e incluso la zona del país a visitar.

Iremos alternando Hoteles clásicos con hospedajes de Airbnb, incluso algún Hostel debido a las zonas que tenemos intención de visitar.

¿Qué climatología tiene Centroamérica?

Como antes comentamos, es temporada alta por la zona, y a pesar de que el clima Tropical no tiene demasiadas oscilaciones durante el año, tiene una temporada de invierno (de mayo a octubre) época del año muy propicia para huracanes y fenómenos adversos.

La temporada de verano, de diciembre a mayo, son meses con una temperatura entre los 15 y 25 grados, siendo en la parte del Pacífico temperaturas superiores a las de la costa Atlántica.

En cualquier caso, con el cambio climático que afecta a todo el planeta, ¡¡tendremos que adaptarnos a lo que venga!!

¿Qué itinerario tenemos previsto por Centroamérica?

Ninguno! Solo tenemos una lista de lugares que nos gustaría visitar, pero nada definitivamente cerrado, pensábamos ir sobre la marcha.  Al ser temporada alta en Centroamérica en la primera mitad del año, hemos tenido que reservar algún que otro alojamiento con antelación para asegurarnos la estancia de lugares que nos interesaban.

Quitado estos lugares con reserva previa, el resto nos iremos moviendo un poco a nuestro aire, con estancias próximas a una semana para visitar con tranquilidad, e incluso quedarnos en una zona que nos guste durante un tiempo sin la presión acumular actividades.

¿Duración de la estancia? No la sabemos

Llegamos a Panamá, y la idea es ir subiendo hacia el norte, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, etc. pero lo iremos planificando sobre la marcha según los lugares que tenemos por ver en cada lugar. Preferimos ir con tranquilidad y dejar algo para una próxima vez, que ir atropellados por acumular visitas.

Además queremos tener tiempo para visitar algunas amistades del pasado, además de poder seguir con nuestra vida habitual, es decir, trabajar y demás tareas habituales.

En cualquier caso, la cuestión de los visados siempre condiciona la estancia en un país, pero como iremos deambulando entre varios países no pensamos que apuremos la estancia de tres meses.

Como ves lo tenemos todo bastante abierto, evitando la presión y cierto estrés que conlleva tener que cumplir con un itinerario establecido. Si un lugar nos gusta prolongamos la estancia, si nos gusta menos proseguiremos el viaje.

Partimos la primera semana de febrero, y cómo de costumbre iremos relatando las experiencias del viaje por aquí y de forma más diaria en Twitter y Facebook.

Rafael & María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *