Moscú no es solo la capital más grande del país, también lo es de Europa. Muy conocida por la Plaza Roja, la ciudad tiene mucho más para visitar, además de los muchos matices que forman esa fascinante ciudad, empezando por la gran diversidad étnica de sus ciudadanos.

Moscú tiene una superficie de 2.500 kilómetros cuadrados, y más de 20 millones de habitantes, contando el extrarradio. Las avenidas son interminables, el río Moscova atraviesa la metrópoli. Según la revista Forbes del año 2017, Moscú es la cuarta ciudad del mundo en número de multimillonarios, y la primera en Europa.

Crucero Fluvial de San Petersburgo a Moscú

Moscú
Plaza Roja de Moscú, Rusia

Llegar de los aeropuertos al centro de Moscú

La ciudad tiene tres aeropuertos, dos internacionales y uno de vuelos domésticos. El aeropuerto de Sheremétievo es el mayor de los tres. Seguidamente la relación de aeropuertos y los buses de conexión a la ciudad, que no al centro de la misma.

Líneas de Buses

Los tiempos de viaje son de unos 45 minutos de media, incluso desde Sheremetyevo más de hora y media. 

Aero Express

Moscú
Metro de Moscú, Rusia

Existen compañías que realizan transfers privados y colectivos. En cada uno de los aeropuertos (y por la web) encontrarás más información de horarios y precios. 

Mucho cuidado con los Taxistas, algunos no son legales, te cobrarán un precio desorbitado sin garantías que te lleven al destino indicado.

Moscú
Kremlin en Moscú, Rusia

Visitas imprescindibles de Moscú

Empezamos la ruta por la capital moscovita. En nuestro caso, fue la parada final de un Crucero Fluvial que iniciamos en San Petersburgo. Pero antes de regresar a España tuvimos cuatros días para recorrer y conocer la capital rusa.

Como es normal el clima influye mucho, en nuestro caso fue en verano, y las temperaturas alcanzan más de 35 grados, posiblemente los mismos grados a la inversa llegan en pleno invierno.

Plaza Roja de Moscú, Rusia

La Plaza Roja

Cualquier circuito para conocer Moscú se empieza por la Plaza Roja. Razón por la que siempre está muy concurrida de turistas. Sus dimensiones son enormes, 80 metros de largo por 300 de ancho, es decir, 23.000 metros cuadrados.

Desde la plaza se visita el Kremlin,  la Catedral de San Basilio, las Galerías Gum frente al Mausoleo de Lenin, Catedral de Kazán, el Museo Estatal de Historia de Rusia, y por últimos el Monumento a Minin y a Pozharsky.

Moscú
Catedral de San Basilio en Moscú, Rusia
Galerías GUM en Moscú

La Catedral de San Basilio es lo más relevante de la plaza. Justo en frente de las murallas en ladrillo rojo del Kremlin. También a los pies de las murallas se encuentra el Mausoleo de Lenin, lo encontrarás por las colas que se forman a la entrada.

En el interior de los Galerías GUM, destacan las grandes marcas del consumo como Louis Vuitton, Prada, etc. un enorme espacio lleno de boutiques de lujo.

Plaza interior en el Kremlin, Moscú

Visitar el Kremlin de Moscú

La visita del Kremlin te llevará, como mínimo, una mañana. La palabra Kremlin significa fortificación, algo que no cabe duda después de contemplar las enormes murallas del complejo arquitectónico, compuesto de 30 hectáreas, aunque la visita se centra en dos zonas.

La Armería

Se trata del mayor y más importante museo de la ciudad. Contiene una enorme colección de armas, carruajes, armaduras, indumentarias, etc. Aunque lo más destacados serán los famosos huevos de Fabergé.

Otro edificio que se puede visitar es el Museo de los Diamantes, eso sí, la entrada no está incluida en la entrada general, se paga aparte.

Kremlin, Moscú
Moscú
Kremlin, Moscú

Plazas y Patios

Es la parte más monumental del recinto, que además se subdivide en otros edificios religiosos y administrativos, que lógicamente no se visitan. 

Moscú
Kremlin, Moscú

El Kremlin de Moscú tiene dos iconos, el Cañón y la Campana del Zar. Esta última pesa 215 toneladas, y nunca fue usada. El cañón pesa 38 toneladas, y tampoco fue usado nunca.

Este complejo de plazas, patios y edificios, es lo más visitado de la ciudad. Las colas de acceso son bastante largas, por lo que intenta llegar temprano.

Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú, Rusia

Los grandes edificios de Moscú

Tiene grandes edificios de la época de Stalin, cuando el dictador quiso imitar a los grandes rascacielos de New York. De entre los más conocidos cabe destacar a dos.

Ministerio de Asuntos Exteriores

Cerca de la Calle Arbat se encuentra este mastodonte. Era el principal edificio del proyecto “Las Siete Hermanas”, consistía en la edificación de siete edificios construidos entre 1947 y 1953. Una de las obras faraónicas de Stalin.

Moscú
Universidad de Moscú

Universidad

Este edificio se encuentra en uno de los mejores miradores de Moscú, Sparrow Hill (mirador de los gorriones). También formaba parte del proyecto Siete Hermanas, cuyo nombre completo es Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú, es la mayor y más antigua universidad de la actual Federación de Rusia.

Moscú
Kremlin en Moscú, Rusia

Otras visitas de Moscú

Aunque no es una ciudad tan cultural como la segunda ciudad, San Petersburgo, también tiene interesantes museos, teatros y galerías de arte.

Quizás el más interesante sea el Museo de la Cosmonáutica, historia de la exploración fuera de las fronteras terrestres de la Tierra en su programa espacial ruso. Lugares de culto, como el Convento y Cementerio de Novodevichy. Por último el Teatro Bolshói, muy cerca de la Plaza Roja.

Metro de Moscú, Rusia
Metro de Moscú, Rusia

Moscú tiene muchas zonas verdes repartidas por la ciudad, como los Jardines de Alexander, junto al Kremlin. 

Pase por sus principales calles, como la Calle Tverskaya, cerca del Teatro Bolshói. Otra de las calles para recorrer es la Avenida Arbat, de las más antiguas, pues se cree que se empezó a habitar en el siglo XV.

Te llamarán la atención algunas de sus enormes estatuas, como el Monumento Pedro I El Grande, de 98 metros de altura dedicado a Pedro el Grande, situado al oeste de la confluencia del río Moscova y el canal Vodovodna en el centro de Moscú.

Monumento Pedro I El Grande, Moscú
Moscú
Kremlin y Plaza Roja

Como ves Moscú no solo es la Plaza Roja. Lo ideal es una estancia de una semana para recorrer con tranquilidad la ciudad, ten en cuenta que las distancias de un lugar a otro son grandes, aunque con el metro te puedes desplazar de forma fácil y rápida por la ciudad.

Ten muy en cuenta la climatología, nosotros hicimos la visita en verano, con mucho calor, pero otros conocidos estuvieron en invierno y debes ir bien preparado para temperaturas muy bajas, de -10º a -20º en los meses más crudos.

Rafael y María