La ruta por la Mariña Lucense comprende un recorrido por más de 100 kilómetros de costa gallega. Abarca la costa cantábrica que ocupa la región de Galicia, desde el límite con Asturias, hasta el comienzo de las Rías Altas.
Lugo es la capital de esta provincia gallega al oeste. Además de la costa, también incluye poblaciones del interior como Mondoñedo, Lorenzana y San Pedro del Mor.
Desde nuestra residencia en Puerto de Vega (Asturias), nos adentramos hacía el oeste de la península ibérica para conocer la vecina región de Galicia.
La Ruta Mariña Lucense como parte de las Rías Altas
Itinerario por la Mariña Lucense
Recorrer la Mariña Lucense tiene muchas opciones, y dependiendo del tiempo, o de tus preferencias, podrás componer tu propia ruta.
La carretera nacional N-634 es la principal vía para recorrer esta ruta, hasta llegar al Concello De Xove que conecta con la carretera LU-862 para seguir el itinerario.
- Ribadeo
- Faro de Isla Pancha
- Rinlo
- Playa de Las Catedrales
- Lorenzana
- Mondoñedo
- Foz
- Playa Area Longa
- Faro de Punta Atalaia en San Cibrao
- Acantilados de Papel
- Vivero
- Punta Fuciño do Porco
- Miradoiro de Teixoso
- Praia de Xilloi
- O Barqueiro
- O Porto de Bares
- Cabo Estaca de Bares
Qué ver en la Mariña Lucense
Iniciamos el recorrido desde la población de Ribadeo, en el margen oeste de la Ría de Ribadeo, o del río Eo. La ría hace de frontera natural entre Galicia y el Principado de Asturias.
En Ribadeo es interesante realizar un recorrido por su casco histórico, visitando algunas casas típicas de la arquitectura indiana, como la Torre dos Moreno y Casa do Patín.
Visitar la ciudad de Lugo, capital de la provincia
Desde su puerto, se tiene una bonita vista panorámica de la vecina población asturiana de Castropol, en la orilla este del río Eo, que forma parte de la Reserva de la biosfera Río Eo, Oscos y Tierras de Burón.
El Faro de la Isla Pancha es el primer faro de Galicia, empezando por el oeste. Este faro sobre la pequeña isla, ofrece la posibilidad de pernoctar. Es muy recomendable la vista en los atardeceres, sobre todo en la primavera con la floración.
La ruta por la Mariña Lucense continúa bordeando la costa cantábrica gallega, pasando por pequeñas villas marineras como Rinlo, que a su vez se encuentra en una de las playas más conocidas del norte de España, Playa de las Catedrales.
Desde este enlace puedes realizar la reserva para acceder
Miles de años azotando el mar Cantábrico en esta costa, han moldeado estas formaciones rocosas. Alguno de los arcos del acantilado tiene una altura de 30 metros. Es recomendable hacer la visita en marea baja, para poder andar entre los arcos y cuevas que se han ido formando.
Seguimos avanzando por la Mariña Lucense y vamos dejando villas marineras, antiguos castros, playas y verdes prados. Continuamos el recorrido por la nacional N-634 pasando por Foz y la extensa Playa Area Longa.
Faros de Galicia, la ruta costera más bonita
La siguiente parada es en San Cibrao, otra auténtica villa marinera. Aquí recorre sus barrios de pescadores y cruza el puente que une la pequeña península para visitar el Faro de Punta Atalaia, o la capilla, junto al puerto. Las grandes chimeneas al oeste, forman parte de la fábrica de Alcoa.
La Mariña Lucense transita por las carreteras N-634 y la LU-862
El recorrido por la Mariña Lucense nos lleva ya por la carretera LU-862 hasta Viveiro. Junto a Ribadeo, es la población más importante en esta parte costera de la provincia de Lugo.
Viveiro requiere un paseo por su casco histórico. Es cierto que la primera impresión puede ser de la típica zona vacacional, por el gran número de modernos edificios en ambas riberas de la ría.
Puedes acceder por la Puerta de Carlos V para llegar a la Plaza Mayor. Una vez en la plaza, recorrer tranquilamente sus estrechas calles, algunas empedradas, para visitar sus iglesias y antiguas mansiones.
O Fuciño do Porco es otra parada imprescindible de la Mariña Lucense. Aquí deberás estacionar el coche y realizar un pequeño sendero, aproximadamente de kilómetro y medio, para llegar a Punta Socastro, más conocida como O Fuciño do Porco.
Todo el recorrido está plagado de miradores, como Miradoiro de Teixoso. Pero también de magníficas playas, como la Praia de Xilloi, una tranquila playa rodeada de naturaleza.
El interior de la Mariña Lucense
Abandonamos el litoral para adentrarnos un poco al interior de Lugo. La primera población es Lourenzá, para visitar el Monasterio de San Salvador Vilanova de Lourenzá. Un antiguo monasterio benedictino, cuya construcción se inició en el siglo X.
Diez kilómetros separa Lourenzá de Mondoñedo. Lo más destacado de la población es su Catedral, el Palacio Epispocal y el pintoresco barrio de Os Muiños.
Cabo Estaca de Bares, un extra en la ruta
La población de Estaca de Bares pertenece al municipio de Mañón, provincia de La Coruña. No pertenece a la ruta de la Mariña Lucense, pero no quisimos perder la ocasión de visitar este mítico cabo de la costa española.
Cabo de Estaca de Bares es el punto más septentrional de España
En la Ruta por Andalucía visitamos Tarifa, y la Isla de las Palomas, que representa el punto más meridional de la península ibérica y de la Europa continental, además de la separación entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
Ruta por Andalucía, el sur de España
Recorrer la Mariña Lucense es adentrarse en la cultura del norte de Galicia, asombrarse de unas excelentes playas de arena dorada, además de poder realizar rutas de senderismo por la exuberante naturaleza, y disfrutar de la sabrosa y variada gastronomía.
Rafael y María