Málaga, ciudad de referencia de la Costa del Sol, ofrece variados atractivos turísticos tanto culturales como históricos, además de una excelente gastronomía, y sobre todo destacar el sentir de sus gentes, lo mejor sin lugar a dudas de la ciudad.

Cualquier visita a la ciudad de Málaga tiene que iniciarse por su conocida calle Larios, vía neurálgica y comercial de la ciudad, una calle peatonal repleta de comercios y todo tipo de restaurantes, que termina en la Plaza de la Constitución, donde iniciar el recorrido histórico de la ciudad.
La calle Santa María te llevará a otro punto que no deberías dejar de visitar, la Catedral (conocida como la “manquita”) y la Plaza del Obispo, donde se encuentra el Palacio Episcopal, un claro ejemplo de barroco clásico.
Plaza de la Merced es donde se inicia un de los itinerarios típicos de la ciudad, la ruta Picasso, donde se puede visitar su casa natal, convertido en museo, se exhiben de forma permanente algunas de sus obras originales, otras de manera temporal, del más importante pintor contemporáneo Pablo Ruiz Picasso.

La Alcazaba es otra de las visitas imprescindibles que no te puedes perder, construida sobre una antigua construcción fenicia, es el testimonio del pasado musulmán de la ciudad. En la cima del monte Gibralfaro, con una altura de 130 metros, es donde se fecha el origen de la ciudad que fundaron los fenicios, Malaka.
En la entrada a la Alcazaba por la calle Alcazabilla se encuentra el Teatro Romano, una vez restaurado, fue recuperado su uso como espacio escénico para la ciudad.
Consejo
Si quieres evitar la angosta subida del monte Gibralfaro, puedes tomar la Línea 35 que te deja en la parte alta, donde existe una entrada a la Alcazaba para ir descendiendo
Aunque el principal motivo de subir al monte Gibralfaro sea para tener la conocida vista de Málaga, una panorámica sobre la Catedral, el puerto marítimo, la plaza de toros, y el arbolado Paseo del Parque.

Málaga es muy conocida por sus museos, al mencionado Museo Picasso, se unen otros de diferentes temáticas como el museo del vino, del vidrio, taurino, etc. aunque sobre todo destacan los de arte Museo Carmen Thyssen Málaga, y el más reciente de la ciudad, el Centro Pompidou, con la característica entrada en forma de cubo multicolor.
La gastronomía es una marca de identidad de la ciudad, existe una infinidad de bares de “tapeo” por toda la ciudad, aunque en las inmediaciones de la calle Larios es donde puedes encontrar los más típicos y conocidos.
Málaga se encuentra muy bien comunicada, por avión, tren, de alta velocidad, puerto marítimo, además de una extensa red de carreteras que enlazan con cualquier punto de Andalucía.
Si tienes unos días de margen, te recomiendo otras visitas en las afueras de la ciudad como pueden ser Antequera o la serranía de Ronda, además de unos preciosos parajes naturales, diversificar tu visita con el lado rural de la provincia.
¡En la Galería Fotográfica puedes ver más imágenes de la ciudad!
Málaga ofrece mucho más que lo relatado aquí, su semana santa, el amplio casco histórico, sus más de 25 museos y exposiciones temporales, y sobre todo su extraordinario clima, con más de 300 días de sol al año para disfrutar de sus playas más conocidas, Playa de la Malagueta y Playa de la Caleta.
Esperamos que te haya gustado y que te animes a visitar esta bonita ciudad del sur de España. Existen interesantes rutas por la ciudad que en las distintas oficinas de información distribuidas por la ciudad (también por la web) te facilitarán planos, horarios y otras visitas alternativas.
Rafael & María